skip to Main Content

Historias de la Ciudad

“Nuestra ciudad rioplatense, rica en multiplicidad de aspectos que rememoran bucólicas imágenes de un ayer lejano, con su geografía tan peculiar que nos invita a transitarla y con una historia pródiga en sucesos de toda índole, tuvo durante diez años, una publicación dedicada a exaltar esa historia, nos referimos a Historias de la Ciudad; una revista de Buenos Aires.

En vísperas del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires asume el desafío y el grato compromiso de emprender una nueva etapa de esta publicación. Y así, con renovadas consignas, ideas y señalado impulso, en paradoja con el tiempo histórico que nos toca vivir, aspiramos a introducir al lector aún más remiso al maravilloso universo de la historiografía, mientras que el ya avezado y el conocedor encontrarán en estas páginas motivo de reflexión, análisis y nuevos tejidos que le asistan a continuar develando el interesante tramado de la investigación histórica.”

Palabras de Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda (director), con motivo del lanzamiento de la nueva etapa de Historias de la Ciudad

 

Si le interesa comprar o consultar ejemplares puede hacerlo contactándose a juntacentralbuenosaires @ yahoo.com.ar

Índice de contenidos desde el núm 51 en adelante

Año 11, núm. 51. Nueva época- marzo 2010
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
A doscientos años de la Revolución de Mayo : etapas, evaluación y perspectivas / Liliana Barela 4-9
Bicentenario de la revolución en Sudamérica / Hugo Chumbita 10-23
Buenos Aires : 1810-2010 / Domingo Luis Mendiola 24-36
La situación española : 1809-1810 / Nélida Rosa Pareja 37-47
El pensamiento de Juan Hipólito Vieytes: 1762-1815 / Juan Aurelio Lucero 48-60
La Plaza de Mayo en 1810 / Leonel Contreras 61-68
Cinematografía en el año 1910 en Buenos Aires / Edjardo José Rocca 69-81
Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires : aportespara su historia / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 82-93
Año 11, núm. 52. Nueva época – julio 2010
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3-5
La doctrina jurídica de los días de Mayo: negotorium gestor / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 6-14
El acta final de la sesión del día 25 de mayo de 1810 y su importancia en la historia constitucional argentina / Armando Mario Márquez 15-17
Las mujeres y el bicentenario / Graciela Tejero Coni 18-24
Manuel Belgrano : amor y guerra / Lidia González 25-27
La Pirámide de Mayo en postales / Edgardo José Rocca 28-39
Algo sobre el Centenario / Eduardo J. Clancy 40-49
Un porteño por adopción / Horacio J. Callegari 50-56
Algunas leyes municipales de la ciudad de Buenos Aires : de Caseros a la federalización 1852-1882 / Pablo Emilio Palermo 57-70
El misterio dela piedra fundamental / Edgardo Tosi 71-75
Lugares cotidianos de memoria: baldosas de Buenos Aires / Leticia Maronese 76-91
Año11, núm. 53. Nueva época – octubre 2010
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
El real fuerte san Juan Baltasar de Austria: testigo de los acontecimientos de Mayo de 1810 y las tarjetas postales / Edjardo José Rocca 4-17
La Compañía de Jesús : estancias y chacras en Buenos Aires (1608-1767) / Juan Aurelio Lucero 18-27
Las mujeres en los albores de la patria / Silvia Nora Martínez 28-33
Aquel diciembre de 1871 : el incendio del vapor América / Silvia B. Ramallal 34-40
Una devoción que se extinguió con el Virreinato : Nuestra Señora de las Nieves / Nélida Rosa Pareja 41-49
Santa María de los Ángeles de Nuevo Asís : un templo de la colectividad italiana erigido en memoria del pacto de Letrán / Agustín M. Gallego 50-56
Los crímenes de Domingo Cayetano Grossi y la pena de muerte en Buenos Aires (1893-1900) / Leonel H. Contreras 57-67
Otra historia del último gobierno de facto : las mujeres detenidas en Devoto / Marcelo Michini 68-73
Galería General Güemes / Horacio Callegari 74-81
Tres litigios sobre las tierras públicas en san José de Flores (1868-1878) / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 82-87
Enrique Horacio Puccia : maestro de la historiografía porteña / Graciela María Puccia 88-90
Año 11, núm. 54. Nueva época – diciembre 2010
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
¿Qué es la historia oral? / Liliana G. Barela 4-15
Centro asturiano de Buenos Aires : Campo Covadonga en Vicente López  / Liliana Di Paolo 16-25
Comercio minorista en la Ciudad de Buenos Aires : una experiencia de déjà vu / Damián Di Pace 26-29
El Cabildo de Buenos Aires en 1810, cuna de nuestra patria en postales / Edgardo José Rocca 30-49
La música nativa llega a Buenos Aires / Guillermo Fuentes Rey 50-56
La revolución de Mayo : autonomías provinciales y centralización porteña : las intendencias en debate / Oreste Carlos Cansanello 57-60
Los fantasmas del Maipo :¿dúo o cuarteto? / Carlos Szwarcer 61-65
Aduana argentina : síntesis histórica / Carlos Solans y Jorge Monetta 66-79
Historial de algunas aduanas y receptorías de la República Argentina / Ricardo Llosa 80-81
Los unos y los otros / Carlos Solans 82-86
Archivo General de Buenos Aires / Juan Aurelio Lucero 87-91
Año 12, núm. 55. Nueva época – marzo 2011
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
Inmigrantes italianos, una vigencia siempre presente / Edgardo José Rocca 4-26
Actuación pública de Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires (1855-1861) / Pablo Emilio Palermo 27-42
Ópera, teatros y cantantes líricos en Buenos Aires: apuntes y reflexiones / Néstor Echevarría 43-46
La fábrica del Retiro y el alumbrado a gas / Ángel Montanari 47-68
Buenos Aires : el tango y sus lugares / Leonel Contreras 69-81
Astor Piazzolla a los 90 / Guillermo Fuentes Rey 82-91
Año 12, núm. 56. Nueva época – julio 2011
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
El Maldonado : un arroyo con historia / Juan Carlos Maucor 4-23
El puerto de Buenos Aires recibe una visita real/ Edgardo José Rocca 24-40
Club Banco Ciudad de Buenos Aires en Vicente López / Liliana Di Paolo 41-47
Una odisea continental : las piernas de Chauhtémoc [i.e. Cuauhtemoc] que perdieron los pies en Tula (México) y llegaron a la Recoleta / Daniel Schávelzon 48-54
Ciudad de Buenos Aires : barrio de Colegiales : la Calabria / Horacio S. Ramos 55-57
El despertar social cuyano : el cantonismo / Ricardo Lopa 58-68
Villa Ortúzar y su origen hispánico / María Clotilde Richieri de Lagrava 69-70
Jorge Newbery : aviador, deportista y defensor del rol del Estado / Héctor Osvaldo Messina 71-75
Equipamiento de las fuerzas militares de Buenos Aires durante el Virreinato / Juan Aurelio Lucero 76-91
Año 12, núm. 57. Nueva época – octubre 2011
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
Vélez Sarsfield y Sarmiento en Almagro / Elena Maurín 4-15
Colegio Ward : su historia / Liliana Di Paolo 16-23
Fénix: un club, tres barrios / Héctor Osvaldo Messina 24-27
La traición del Coronel Coe / Mariano Etchegaray 28-38
La familia Burone Risso / Miguel Ángel Lafuente 39-45
Santiago Rusiñol, una presencia modernista en las fiestas del Centenario / Horacio J. Spinetto 46-67
Villa Ortúzar en el tango : su historia  / Emilio Zamboni 68-75
Un gran arquitecto en una gran ciudad / Edgardo José  Rocca 76-90
Año 12, núm. 58. Nueva época – diciembre 2011
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
Cambio de autoridades de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires 4-5
Agrelo, historia de una fuga / Mariano Etchegaray 6-12
El panteón de la patria : la idea de nación en las declaratorias de sepulcros históricos de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos de la Argentina, 1938-1946 / Leticia Maronese 13-33
La imagen de Buenos Aires / Javier Fernández 34-40
Lola Mora, la escultoray su fuente de Buenos Aires / Edgardo José Rocca 41-54
Los gobiernos patrios y sus medidas de policía / Pablo Emilio Palermo 55-64
Órdenes de ayer en el Boedo de hoy / Silvia Nora Martínez 65-73
Sarmiento y Buenos Aires [:] 1886 / Nélida Rosa Pareja 74-78
Centro Cultural Islámico Rey Fahad [i.e. Fahd], custodio de las dos mezquitas / Liliana Di Paolo 79-91
Año 13, núm. 59. Nueva época – abril 2012
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
27 de febrero de 1812 : difícil escenario del izamiento de la bandera / Nélida Rosa Pareja 4-10
El barrio de Constitución y el origen del tango / Jorge Quiroga 11-21
Arquitectos y constructores : el eclecticismo en Almagro / Elena Maurín 22-36
Exploración sensible dentro de una estructura urbana singular : recolección y lectura de huellas en el barrio de Monte Castro / Irma Soledad Abades 38-46
Fiestas y celebraciones en Buenos Aires durante los primeros años del siglo XVII / Rodrigo Vázquez 47-56
Finlandeses e iglesias luteranas en San Telmo / Mariatta Nieminen 57-71
La plaza Libertador general San Martín recupera su barranca / Edgardo José Rocca 72-84
La primera transmisión de video médico en Argentina / Oscar Luis Novas 85-90
Año 13, núm.60. Nueva época -julio 2012
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
Borges [-] Buenos Aires / Pablo Emilio Palermo 4-11
Curtiembres en la Ciudad de Buenos Aires : casos de los actuales barrios de Nueva Pompeya y Parque de los Patricios / Claudio Salvador 12-28
La primera carta de ciudadanía / Mariano Etchegaray 29-42
La última morada : panteones sociales de inmigrantes en Buenos Aires / Hernán Santiago Vizzari 43-53
Las Hermanas de San José / Silvia Beatriz Ramallal 54-61
Las relaciones entre la Asamblea del año XIII  y el clero / Juan Aurelio Lucero 62-69
El monumento olvidado de la independencia argentina / Edgardo José Rocca 70-89
Año 13, núm 61. Nueva época – noviembre 2012
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
XI Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires  [autoridades y cronograma de actividades] 4-13
XI Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires organizado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires 14-20
Surcos de memoria en le barrio de Monte Castro [resúmen de la ponencia] / Irma Soledad Abades 21
Barrio Parque delos Patricios : ¿capital latinoamericana dela tecnología? [resúmen de la ponencia] / María Laura Camillozi y Nicolás Horacio De Feo 22
Iglesias del Parque de los Patricios desde la protociudad de don Pedro de Mendoza [resúmen de la ponencia] / M. Cristina Pose, Rubén D. Camillozi, Carina C. Fino y Mónica Magarián 24
Arqueología en san José de Flores [resúmen de la ponencia] / Ulises A. Camino 25
Estampas de Buenos Aires : Enrique Santos Discépolo [resúmen de la ponencia] / Cristina Gioffreda y Daniel Cicchelli 26
Buenos Aires despúes de Pavón [resúmen de la ponencia] / N. Beatriz Cirigliano 27
La ciudad de Buenos Aires y la domesticación de sus calles [resúmen de la ponencia] / Federico I. Coloca 28
El colegio san José de Buenos Aires [resúmen de la ponencia] / Mabel S. Coni Molina 29
Recorriendo los murales de Villa General Mitre [resúmen de la ponencia] / Liliana Rosa Dursi 30-31
Parque Avellaneda : un pulmón verde en el oeste porteño [resúmen de la ponencia] / Elena Domínguez 31-32
Como un rompecabezas : lograr la geometría cuadricular [resúmen de la ponencia] /Nelly Duarte 32
Manuel Alberti, un hombre de Mayo [resúmen de la ponencia] / Horacio Fórmica 33
¡Robo en la Catedral! [resúmen de la ponencia] / Horacio Galacho 34
Manuel Belgrano y los tres bicentenarios de su gesta emancipadora [resúmen de la ponencia] / Adalberto Damián Guarino 34-35
Buenos Aires, la lucha electoral de 1874 y un caso de censura [resúmen de la ponencia] / Ezequiel Guerrero 35
David Spinetto y el vino en Buenos Aires [resúmen de la ponencia] / Gabriel Guereta 36
El Telégrafo : el primer periódico porteño, 1801-1802 [resúmen de la ponencia] / Jorge José Horat 36-37
 Liniers, territorio en construcción : una mirada sobre la historia del microcentro boliviano [resúmen de la ponencia] / Jeremías Lamas 38
Cinco masones porteños destacados de la segunda mitad del siglo XIX [resúmen de la ponencia] / Antonio Las Heras 38-39
Los primeros escribanos del Río de la Plata [resúmen de la ponencia]  / Juan Aurelio Lucero 40
Paseo de las esculturas en el barrio de Boedo [resúmen de la ponencia] / Silvia B. Martínez 40-41
El Riachuelo en la historia de la Ciudad [resúmen de la ponencia] / Juan Carlos Maucor 42
Don Manuel Derqui y su Colegio Nacional Mariano Moreno [resúmen de la ponencia] / Elena Maurín 43
Notarios y notarías en Buenos Aires, 1776-1816 [resúmen de la ponencia] / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 44
Buenos Aires en 1936 : las celebraciones por el cuarto Centenario de su primera fundación [resúmen de la ponencia] / Pablo Emilio Palermo 45
Juan José Paso [:] aspectos de la vida de un porteño dedicado a la independencia de la patria [resúmen de la ponencia] / Nélida Rosa Pareja 46
Villa General Mitre, un barrio ignorado [resúmen de la ponencia] / Alberto Miguel Pérez 47
El caso Felicitas Guerrero : historia, folletín y mito urbano [resúmen de la ponencia] / Margarita Pierini 48
Villa Riachuelo : día, mes y año para celebrar su fundación [resúmen de la ponencia] / José Luis Resnik y María Beatriz Speranza 49
Don Pedro de Mendoza y el Archivo de Indias [resúmen de la ponencia] / María Clotilde Richeri 50
El mausoleo del General Belgrano : sus antedecentes [resúmen de la ponencia] / Edgardo José Rocca 51
Nuevas escuelas en la Ciudad de Buenos Aires, 1884 [resúmen de la ponencia] / Eliseo Jesús Rodríguez 52
El barrio de Constitución en sus orígenes [resúmen de la ponencia] / Marta Rosendo 53
Los aromos [resúmen de la ponencia] / María Josefina Salazar 54
Curtiembres en la Ciudad de Buenos Aires : casos de los actuales barrios de Núñez y Bajo Belgrano [resúmen de la ponencia] / Claudio Salvador 55
La salud pública en Buenos Aires en los siglos XIX y XX [resúmen de la ponencia] / Emilio Santabaya 56
Tomás Devoto : un italiano en 1900 [resúmen de la ponencia] / Edgardo O. Tosi 57
Panteones socliaes en el cementerio de la Chacarita [resúmen de la ponencia] / Hernán Santiago Vizzari 58
El mausoleo del General Belgrano : sus antedecentes / Edgardo José Rocca 72-89
Museo de los Corrales Viejos, peculiar casona en el Parque de los Patricios / [s.d.] 90
Año 13, núm 62. Nueva época – diciembre 2012
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
General José María Flores : apuntes biogenealógicos para su historia / Juan Aurelio Lucero [y] Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 4-15
La historia de los libros de texto en Argentina : primera parte / Mica Hernández 16-27
La Reserva Ecológica [:] un paraíso en la ciudad de Buenos Aires / Edgardo José Rocca 28-42
El barrio de Versailles [:] su presentación / Junta de Estudios Históricos del barrio de Versailles 43-49
Parroquia Santa María de los Ángeles [:] treintenio de la emblemática institución de Coghlan : 1928-1958 / Agustín M. Gallego 50-67
Peron en el palacio legslativo de la Ciudad de Buenos Aires / Héctor Daniel Vargas 68-92
Año 14, núm. 63. Nueva época – marzo 2013
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
La historia de los libros de texto en Argentina [:] segunda parte : la cuestión moral / Micaela Hernández 4-14
El mundo de LR 1 / Edgardo José Rocca 15-32
Historias de las canchas de polo de Palermo [:] “La catedral del polo” [:] recordemos la alameda / Mariano Etchegaray 33-44
La familia Gavaldá en Buenos Aires / Rubén Alberto de Gavaldá y Castro 45-62
La primera elección en el Río de la Plata [:] introducción / Horacio Callegari 63-65
El monumento a Nicolás Avellaneda en el parque Tres de Febrero [:] el palacio legislativo de la Ciudad [:] sede de la Secretaría de Trabajo y Previsión / Pablo Emilio Palermo 66-75
Patrimonium [:] monumento a Cristóbal Colón / Susana Costa 76-78
La primera transmisión de video médico en la Argentina / Oscar Luis Novas 79-91
Año 14, núm. 64. Nueva época – agosto 2013
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
El pueblo de san José de Flores en 1810 / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 4-11
Villa Riachuelo, día mes y año para celebrar su fundación / José Luis Resnik [y] María Beatriz Speranza 12-37
Dos teatros en el barrio de Balvanera / Edgardo José Rocca 38-56
Buenos Aires prehistórico / Juan Carlos Maucor 57-70
El pabellón argentino en la Exposición Universal de París de 1899 / Mariano Etchegaray 71-90
Algo sobre las Juntas de Estudios Históricos : aniversarios / [s.d.] 91-92
Año 19, núm.65. Nueva época – junio 2018
Editorial / Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 3
Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires [:] una entidad cultural al servicio de la historia/ Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda 4-16
Facultad de Ciencias Médicas / Edgardo José Rocca 17-36
Teatros ilustres en Retiro / Néstor Echevarría 37-44
Corridas de toros en Buenos Aires / Juan Carlos Maucor 45-60
Ateneo de Estudios Históricos Parque de los Patricios [:] miembro titular de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires (Federación) / [s.d.] 61-65
Bautismo del papa Francisco en Buenos Aires / Héctor Daniel Vargas 66-85
Expresiones, pensamientos y deseos de algunos presidentes mandato cumplido de nuestra Federación 86-90
XIII Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires 91-92

Índice de Temas por Barrios

Almagro: 21, 27,35, 39, 46, 48, 49, 57, 59, 65

Balvanera: 4,  19, 49, 64

Barracas: 2, 5, 32, 33

Belgrano: 2, 5, 18, 22, 37, 44, 48

Boedo: 5, 26, 49, 58

Caballito: 13, 38, 39, 42

Chacarita/Colegiales: 14, 56, 57

Constitucion: 38, 59

Coghlan: 62

Devoto: 3, 28

Flores: 3, 4, 5, 8, 16, 17, 30, 34, 36, 50 53, 64

La Boca: 2, 7, 14, 29, 32, 33, 37, 47

Liniers: 32

Mataderos: 13

Monserrat: 6, 23,24,  61

Palermo: 5, 18, 21,24,  34, 35, 37, 49, 58, 63

Parque Chacabuco: 27, 30, 42, 46

Parque De Los Patricios: 4, 6, 46, 60, 61, 65

Paternal: 27

Pompeya: 30, 46,60

Retiro: 7, 9, 14, 22, 35, 54, 59, 65

Recoleta: 3, 9, 14, 41

Saavedra: 12

San Cristóbal: 26

San Nicolás: 29, 40, 45, 53

San Telmo: 9, 30, 33, 59

Santa Rita : 25

Versailles: 62

Villa Crespo: 46

Villa Lugano/Villa Riachuelo: 64

Villa Ortúzar: 28, 56

Villa Pueyrredón: 41

Villa Real: 46

 

Temas:

Arroyos: 1, 29, 56, 64

Cementerios: 1, 43, 44

Comastri: 6, 22, 56

Manzana De P. De Mayo: 1, 12, 15

Museo Saavedra: 12

Plazas: 1, 51

Puerto: 22, 39, 54, 56, 62

Sepulcros: 6, 38, 43, 46

Back To Top