de la Manzana de las Luces

El IIHML es una organización civil sin fines de lucro creada en el año 1977 para investigar temas arquitectónicos, históricos y patrimoniales con la misión de, por una parte asesorar asesorar a la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces acerca de las obras de remodelación de los edificios que habían pertenecido a la Universidad de Buenos Aires y por la otra difundir los resultados de sus investigaciones al publico general. Para ello realiza visitas guiadas, eventos culturales y publicaciones.
Charlas de divulgación histórica y patrimonial
“Mujeres en torno a la Manzana de las Luces”, a cargo de Elisa Radovanovic, Inés Rodríguez Aguilar, Silvia Mallo, Carlos Borches y José Sellés Martínez. Con proyección de imágenes.
Día 25 de Enero, 17:00, Café La Puerto Rico (Alsina 416).
Organiza: Programa de Bares Notables de la CABA
Actividad gratuita. No requiere inscripción previa
Visitas guiadas
Están a cargo de la Arq. Karina Balice, guía especializada perteneciente al Instituto. Todas las visitas requieren inscripción previa al correo visitasycursos@gmail.com. En el caso de visitas aranceladas el pago es por transferencia al CBU que se indicará oportunamente.

VISITAS GRATUITAS
Esta visita se realiza los Martes, Viernes y Sábados a las 16:00 y tiene una duración aproximada de 50 minutos
Punto de reunión: Moreno 550
Descripción: El predio de Moreno 550 fue testigo no sólo de la vida de una importante familia de Buenos Aires, los Ezcurra Arguibel, sino también, luego del casamiento de Encarnación Ezcurra con Juan Manuel de Rosas, de importantes sucesos políticos, ya que Rosas ejerció desde allí su cargo de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Después de Caseros el lugar se convirtió en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires hasta que, luego de la designación de Buenos Aires como capital nacional en 1880, se funda La Plata como nueva capital provincial.
El tiempo, sus vicisitudes… y las demoliciones hicieron que la rica historia del lugar quedara en el olvido hasta que la reciente excavación del lugar puso de manifiesto una increíble riqueza arqueológica urbana que ha sido recuperada de sus múltiples aljibes y pozos. Mientras avanza la instalación del centro de exhibiciones, la joya del lugar, una cisterna de ladrillo de más de 7m de diámetro, es el centro de atención alrededor del cual se cuentan las historias políticas, sociales y familiares propias del predio, así como sorprendentes detalles costumbristas que han puesto en evidencia las más de 3.000 piezas arqueológicas encontradas.
VISITA ARANCELADA
La historia vista desde el Mirador de la Cisterna (nueva actividad)
Esta visita se realiza los Martes, Viernes y Sábados a las 15:00, es arancelada, con un valor de $1.000 por persona y su duración aproximada es de 50 minutos.
Se recomienda el uso de gorra o sombrero.
Punto de reunión: Moreno 550
Descripción: Desde el privilegiado punto de observación de la terraza del piso 14 del edificio de Moreno 550 se aprecian cúpulas, mansardas y los perfiles de edificios de los barrios aledaños (San Telmo, Monserrat, San Nicolás y Puerto Madero) y también torres y cúpulas de iglesias y otros rasgos arquitectónicos que en la cercanía o en el horizonte nos hablan de historia y nos recuerdan su valor patrimonial.
VISITA ARANCELADA
Una vuelta manzana a la Manzana
Esta visita se realiza los Martes, Viernes y Sábados a las 17:00, es arancelada, con un valor de $1.000 por persona y su duración aproximada es de 50 minutos
Punto de reunión: Perú y Moreno
Descripción: La Manzana de las Luces es Monumento Histórico Nacional y, desde que se instalaron allí los jesuitas a fines del siglo XVII, fue sede de importantes instituciones culturales y políticas. Funcionaron allí el Colegio Mayor de los jesuitas y luego sus sucesores hasta el actual Colegio Nacional de Buenos Aires. Funcionó allí la Universidad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional, el Museo Público, la Imprenta… y allí se fundaron las primeras instituciones científicas argentinas. Al crearse la Provincia de Buenos Aires en 1820 se instala allí la Sala de la Legislatura Provincial, que luego de 1880 lo será de la de la Ciudad de Buenos Aires, ámbito en el que juraron varios presidentes, comenzando por Bernardino Rivadavia. Funcionó también como sede de varios congresos legislativos y fue incluso sede provisoria del Congreso Nacional. La iglesia de San Ignacio, cuya fachada es la más antigua de Buenos Aires, es un hito permanente en la historia de los últimos siglos de nuestro país.
A sus valores históricos y patrimoniales suma los de los edificios que la rodean. El recorrido comienza en Perú y Moreno y recorre los tramos de Perú, Alsina, Bolívar y Moreno que rodean la Manzana. Si las circunstancias lo permiten se ingresa a las muestras que se exhiben en las salas de Perú 272, al Patio de la Procuraduría de Perú 222 y a la iglesia de San Ignacio.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces es una institución civil sin fines de lucro. Fue creada hace más de 40 años con el objetivo de investigar y difundir la historia y el patrimonio de la Manzana de las Luces y su entorno. No recibe subsidios del Estado, sus miembros no cobran sueldo y se mantiene con los ingresos provenientes de sus actividades aranceladas y de la venta de sus publicaciones.
Artículos, historias, contenidos
Cuadernos del Instituto Histórico
Publicaciones
Libros


La Comisión Directiva del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces tiene el agrado de invitar a Usted al acto académico que se llevará a cabo el día martes 14 de Junio de 2022, a las 17:00 horas, en el Complejo Histórico y Cultural de la Manzana de las Luces, Perú 272.
En la ocasión, el Dr. José Sellés-Martínez brindará la conferencia ilustrada “200 años de la fundación de la Provincia de Buenos Aires” en el marco del ciclo “Tiempo de bicentenarios en la Manzana de las Luces” que se desarrollará a lo largo de este año.
Esperamos contar con su presencia y le hacemos llegar nuestro cordial saludo.
Se ruega confirmar asistencia al correo iihml2@hotmail.com
Lic. María Inés Rodríguez Aguilar Vicepresidente Buenos Aires, Junio del 2022
Instituto de Investigaciones Históricas
de la Manzana de las Luces
Perú 294, CABA, Buenos Aires
Correo : iihml2@hotmail.com
Instagram: @manzana_iihml
Twitter: @IIHML
Facebook: Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces