skip to Main Content

Montserrat

El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces

, 2021. Grabado que ilustra el Diario de Sesiones del Congreso Constituyente de 1826. Reproduce la sala de la Legislatura provincial y es el único documento gráfico de la época que ilustra el aspecto de la sala construida en 1822 por el Arq. P. Catelín. Ha sido elegido como logotipo del Instituto.

Su historia

El IIHML fue creado el 21 de marzo de 1977 por la disposición N° 31 del Coordinador General de la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces Sr. O. Ciancio a partir de una iniciativa del Dr. Jorge E. Garrido, a la sazón Presidente del Instituto Argentino de Museología y Director del Museo de Armas de la Nación. La Comisión Directiva originaria estuvo conformada por: el Esc. J. E. Garrido, el Arq. J. Gazaneo, Presidente deI ICOMOS Argentina, el Prof. Edmundo Clemente, Director de la Biblioteca Nacional, y el Lic. José M. Gallardo, Director del Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. El Esc. J. E. Garrido fallece en marzo de 1981 y en abril de ese año la CNML, decide completar el nombre del IIHML con el de su fundador. Desde sus inicios el Instituto ha investigado y publicado los resultados de sus investigaciones y difundido la historia de la Manzana, sus instituciones y su arquitectura a través de visitas guiadas, conferencias, exposiciones y cursos.

Sus objetivos

Son objetivos estatutarios del IIHML

  1. a) Fomentar la investigación, estudio, conocimiento y divulgación de los hechos y acontecimientos históricos, su evolución arquitectónica y de las instituciones y personajes que pasaron por la Manzana de las Luces y su relación con el ámbito histórico nacional.
  2. b) Apoyar y promover las tareas de puesta en valor y reciclaje de los edificios históricos del predio.
  3. c) Editar libros, folletos e impresos en general y realizar material audiovisual para difundir los temas relacionados con la historia y la arquitectura de la Manzana.
  4. d) Organizar seminarios, mesas redondas, conferencias, exposiciones y otros actos culturales en el país y fuera del mismo.
  5. e) Formar una biblioteca y un archivo documental especializado en temas relacionados a la Manzana de las Luces.
  6. f) Asesorar en lo atinente a la función histórica y cultural de la Manzana de las Luces.
  7. g) Tomar a su cargo la difusión de los existentes túneles coloniales.
  8. h) Organizar las visitas con guías especializadas.

 

Sus autoridades

Para el período 2017-2020 fueron elegidos los siguientes miembros de Comisión Directiva, cuyo mandato ha sido prorrogado en función de la situación derivada de la pandemia de COVID19 hasta la realización de la próxima Asamblea General Ordinaria.

 

Presidente: Dr. José Sellés-Martínez

Vicepresidente: Lic. María Inés Rodríguez Aguilar

Secretario: Profesor Néstor Poitevin

Prosecretario: Sr. Horacio Aguilar

Secretario de Actas: Sr. Roberto Elissalde

Prosecretario de Actas: Sr. Bernardo Lozier-Almazán

Tesorero: Sr. Eduardo Vázquez

Protesorero: Arq. Diego Videla Gutiérrez

Revisor de Cuentas 1: Prof. Miguel A. Brignani

Revisor de Cuentas 2: Arq. Victor M. Villasuso

Vocales titulares: Dra. Noemí Girbal Blacha, Lic. María Saénz Quesada, Arq. Francisco Girelli, Mg. Fabio Ares.

Vocales suplentes: Lic. Elisa Radovanovic, Sr. Carlos Borches, Arq. Alejandra De Marco, Lic. Miguel J. Ruffo.

 

Actividades

En la actualidad las actividades del Instituto se centran en la realización de visitas guiadas y en la organización de actividades culturales y muestras artísticas vinculadas a sus objetivos. Para información sobre nuestras actividades recientes y futuras puede escribirse al correo iihml2@hotmail.com

 

Para comunicarse con el IIHML

Correo electrónico: iihml2@hotmail.com

Instagram: @manzana_iihml

Twitter: @IIHML

Facebook: Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces

 

 

Información adicional

, /
2021 /

#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg

Back To Top