La Boca
Testimonios de vecinos
Historias boquenses
Bomberos Voluntarios de la Boca
Bomberos ejercitando maniobras. 1925. Descripción de la institución Por 1880 el barrio de La Boca del Riachuelo, que por aquellos tiempos era un suburbio comenzó a recibir el flujo de estos inmigrantes, sobre todo los de origen Italiano. Quienes…
Benito Quinquela Martín, el artista altruista que enaltece al barrio del que surgiera
La Escuela N.º 9 “Pedro de Mendoza” y el Museo de Bellas Artes de la Boca de Artistas Argentinos “Benito Quinquela Martín” – La epopeya de la realización de su principal obra filantrópica – Un día de fines de marzo…
Aníbal Latino, cronista de Buenos Aires
“Seudónimo del periodista italiano José Ceppi, en muchos de sus trabajos, publicados en “La Nación”, Aníbal Latino se ocupa extensamente de la ciudad, sus habitantes y costumbres, en una pluma amena y colorida. Autor de libros, ensayos y artículos, Ceppi…
En un barrio de sangre azul… y oro
Se dice que es un inconveniente definir las cosas por lo que no son. Pero en este caso desatenderemos el consejo. Esta no es una nota sobre el Barrio de la Boca, es un relato breve de una pasión increíble,…
Quinquela, por Hart Preston
Si buscáramos artistas plásticos que hayan sido retratados infinidad de veces por los más diversos fotógrafos, inevitablemente nos encontraríamos con imágenes del patriarca de La Boca… Quinquela Martín retratado frente su escuela-museo y en su taller en la Vuelta de…
Lecturas recomendadas: La Boca
Artículo dedicado a Roberto J. Payró, perteneciente al libro Croquis Bonaerenses, 1896 Un rumor inmenso vuela á lo anto de aquel hormiguero bullidor. Y en aquella atmósfera cargada de fetidez, henchida de olores acres, repercute sonoro y vibrante el bullicio,…
El pintor boquense José Luis Menghi
Uno de los pintores del barrio de La Boca, que se destaca en nuestra historia plástica ha sido José Luis Menghi. Pintor intimista, sentimental, de evidente espiritualidad. Las flores y los interiores fueron sus motivos preferidos, sin dejar de abordar…
A diez años de la llegada de los restos arqueológicos de un barco español a la Barraca Peña de La Boca del Riachuelo.
Marcelo Weissel – Pepe Baldosa – José Barco – Juan Barraca – Domingo Muelle Esta es una crónica del suspenso de las ruinas, como símbolo de lo que afecta a la vida de las personas hasta el punto del que…
Cuando La Boca perdió su primer archivo fotográfico
15 de julio de 1912. En la madrugada cantidad de nubarrones presagiaban lluvia sobre Buenos Aires. En uno de sus barrios, La Boca, estaba por ocurrir lo que el diario La Razón en su edición vespertina titulará “El incendio de…
James Brittain y el parcelamiento de la Boca del Riachuelo
E l Maestre de Campo despreció sus tierras. Y no era para menos. Lo que actualmente es el barrio de la Boca, a principios del siglo XVII, era una zona miserable, anegadiza, poblada de juncos y sauces, a punto tal…
El arte en el hogar – Fortunato Lacámera
Síntesis biográfica, por Walter Caporicci Miraglia: Nació en La Boca, Buenos Aires, el 5 de octubre de 1887. Realizó estudios en ese pintoresco barrio con el artista italiano Alfredo Lazzari, y de forma autodidacta. Participó en el Salón Nacional a…
Alfredo L. Palacios, investigador científico en La Boca
En julio de 1921 Alfredo L. Palacios instaló en los Talleres Metalúrgicos del Estado un laboratorio experimental. Los resultados allí obtenidos le permitirían determinar, científicamente, el nivel de agotamiento que produce en los obreros el trabajo industrial. Ese invierno los…
Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso – 80 años de arte, cultura, pasión y gloria
La tarde del sábado 23 de marzo de 1940, Fortunato Lacámera, José Luís Menghi, Pascual Ragno, Mateo Scagliarini, Antonio Carotenuto, Carlos Porteiro, Alejandro Frecero, Arturo Maresca y José Pugliese dan vida en el estudio de Lacámera a la Agrupación de…
Abelleyra Cabral, Antonio (1911-1992)
Nacido en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz el 18 de mayo de 1911 y fallecido en la ciudad de Buenos Aires el 2 de agosto de 1992. Siendo joven llamó la atención por la calidad de…
El pintor boquense Miguel Diomede
Síntesis biográfica, por Walter Caporicci Miraglia: Pintor boquense. Hijo de inmigrantes, nació en la ciudad de Buenos Aires, el 20 de julio de 1902. De familia de muy humilde condición social, sufrió la perdida de su padre cuando tenía cuatro…