Palermo
Artículos
Arqueología de Buenos Aires. Un restorán de Palermo Viejo
Bajo las baldosas de nuestra ciudad, en los rincones de las viejas casas, se encierran tesoros que ignoramos, tesoros no por su valor intrínseco sino porque esconden fragmentos de la memoria de sus contemporáneos. Merced al trabajo de los investigadores,…
La cervecería de Palermo de la familia Diehl
En 1831, asociado con Klappenbach, y desde 1839 en sociedad familiar, el alemán Santiago Diehl proveyó de cerveza a Buenos Aires desde su fábrica de Palermo. Ella continuó después de su fallecimiento administrada por sus hijos hasta 1875. Si bien…
El camino de Palermo
Corría el año de 1848 cuando se lo empezó a construir y llegó a ser el paseo con el trazado más importante que tuvo Buenos Aires durante muchos años. En él se aplicó el primer macadam que se hizo en…
Historias del barrio de Palermo
La chacra de los Figueroa Antonio Figueroa y Andrea Navarro, españoles nativos de las islas Canarias, contrajeron allí matrimonio en 1837 y poco después nació Luis, su primogénito. Los tres dejaron su tierra alrededor de 1840 y desembarcaron en Buenos…
“La Colectiva”… De Casa Barata a Propiedad Horizontal
Una isla en el corazón de Chacarita El aporte inmigratorio de fines del siglo XIX y comienzos del XX transformó la fisonomía de la Capital convirtiéndola en la ciudad más populosa de Latinoamérica. Nuevos sonidos, aromas y costumbres buscaban adaptarse…
Palermo de San Benito. Origen de su nombre
En una importante investigación, Carlos Fresco termina con toda una serie de leyendas tejidas en torno del origen del nombre de la propiedad de Juan Manuel de Rosas: Palermo de San Benito o San Benito de Palermo y esclarece con…
Un puente oculto sobre el Arroyo Maldonado
Los transeúntes que recorren la avenida Santa Fe para llegar al cruce con Juan B. Justo, junto a la estación Palermo del Ferrocarril San Martín, saben que es un lugar muy concurrido y de difícil acceso. La ancha avenida se…
La columna meteorológica
Al acercarse el Centenario de la Revolución de Mayo, la mayoría de las colectividades extranjeras en nuestro país resolvió festejarlo donando monumentos, fuentes, torres, columnas conmemorativas, etcétera. Así lo hicieron los españoles, franceses, italianos, alemanes, suizos, entre otros. Los austro-húngaros…
Hansen en lo de Rosas
Cronología de la formación de uno de los cafés más famosos en su época, recordado hoy por el permanente debate acerca de si allí se bailó o no el tango. Aquí, una breve síntesis histórica sobre su fundador, la familia…