Música y arquitectura en la Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires atesora una riqueza arquitectónica única. Muchos de sus edificios son emblemáticos, distintivos, y la dotan de personalidad. Sin embargo, es tan cuantiosa y diversa, que la mayoría pasa desapercibido al grueso de la población. Análogamente acontece lo mismo con las expresiones artísticas. Decenas de grandes músicos transitan entre nosotros día a día, pero reservados a pequeños grupos de seguidores. Sonarq los reune en esta serie de videoclips.
El Torito de Mataderos
por Ofelio Vecchio
Ofelio Vecchio, fue uno de los historiadores más reconocidos de la ciudad de Buenos Aires, integrante de la Junta Histórica de Mataderos y autor de varios libros sobre la historia del barrio, rescata los hechos más importantes de la vida de un mito del boxeo argentino: El Torito de Mataderos. El material compila además un famoso tango de la época y el relato en la voz de Julio Cortazar, de su cuento sobre el púgil.
Algunos vecinos
de Villa Crespo
Algunos vecinos
de Saavedra
Teatro Comunitario
en Boedo
Dos orillas, una historia. La Cumparsita
Hablar de tango, es hablar de nuestra historia. De un comienzo de siglo que encontró a gauchos, negros e inmigrantes en una fructífera mezcla de idiomas, ritmos e ideas.
La urgente necesidad de expresarse llevó hacia renovadas formas de cultura popular: la murga, el sainete y el tango. El Río de la Plata ya no sería el mismo.
Una oportunidad única de reconocernos en un pasado y destino que nos es común a uruguayos y argentinos. Encontrar en nuestra identidad una fuerza creadora. La misma en la que estos tres jóvenes creyeron. Dos orillas. Una historia.
Buenos Aires en primera persona
¿Cómo era la vida en la ciudad cuando ustedes eran chicos? Historias, anécdotas y relatos de vecinos de tu barrio.