La lista de instituciones que funcionaron en la Manzana es realmente sorprendente por su cantidad, su variedad y su relevancia. Puede decirse, guardando las distancias, que la Manzana es a Buenos Aires lo que el área de los Foros es a Roma. Todo lo que no ocurrió en el Fuerte y el Cabildo o en la Casa de Gobierno ocurrió, durante mucho tiempo, en la Manzana. En ella, a lo largo de casi tres siglos,se tomaron decisiones fundamentales en campos políticos, sociales, culturales, económicos y militares que afectaron, sucesivamente, al virreinato, la provincia de Buenos Aires, la Nación Argentina y la ciudad de Buenos Aires.
Una enumeración de las instituciones (sin entrar en los detalles de cada una y sin estar seguros de que la lista esté completa), permite reconocer la presencia en la Manzana de:
Iglesia de San Ignacio (1686-Actualidad)
Procuraduría de las Misiones (1730-1776)
Salud
Período Jesuítico
Botica de la Compañía (siglos XVII y XVIII)
Período Virreinal
Tribunal del Protomedicato (1780)
Escuela de Medicina (1801)
Conservatorio de la Vacuna (1805)
Período Independiente
Vacunatorio Nacional (1813)
Comisión Conservadora de la Vacuna (1821)
Consejo de Higiene Pública (1857)
Asistencia Pública y Vacuna (1870)
Educación:
Período Jesuítico (1662-1767)
Colegio Grande de San Ignacio (1617, en la Manzana desde 1686)
Cátedras de Filosofía (1733) y Teología (1740)
Academia Jesuítica de Buenos Aires (1757)
Escuela de Arquitectura
Biblioteca del Colegio
Escuelas de Música y de Arte Dramático
Período Virreinal (1776-1810)
Real Colegio de San Carlos (1771)
Imprenta de los Niños Expósitos (1787)
Período Independiente (1810-actualidad)
Colegios de la Unión del Sur (1818), de Ciencias Morales (1823), de San Ignacio (1836-1841), Eclesiástico (1854), Colegio Nacional (1863, en 1911 se incorpora a la Universidad).
Museo Público (1854)
Biblioteca del Museo (1866)
Biblioteca Pública (1810)
Academia de Jurisprudencia (1815)
Academia de Dibujo (1820)
Universidad de Buenos Aires (1821, en su fundación incluye la educación primaria y secundaria)
Inspección de Escuelas (1823)
Depósito y Departamento General de Escuelas (1860)
Consejo Nacional de Educación (1881)
Sociedades Académicas
Sociedad Literaria (1822)
Asociación de Amigos de la Historia Natural del Plata (1854)
Instituto Histórico y Geográfico del Río de la Plata (1854)
Sociedad Paleontológica de Buenos Aires (1866)
Sociedad Científica Argentina (1872)
Junta de Historia y Numismática Americana (1893)
Academia Nacional de la Historia (1904)
Sociedad Argentina de Ciencias Naturales (1911)
Sociedad Ornitológica del Plata – Aves Argentinas (1916)
Sociedad de Estudios Geográficos (1922)
Sociedad Geológica Argentina – Asociación Geológica Argentina / (1945)
Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces (1977)
Periodismo
Período Virreinal
Imprenta de los Niños Expósitos
Noticias Recibidas de Europa por el Correo de España (1781)
El Telégrafo Mercantil (1801)
Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802)
La Gaceta de Gobierno (1809)
Período Independiente
Imprenta de los Niños Expósitos
La Gaceta de Buenos Ayres (1810)
El Correo de Comercio (1810)
El Censor
Mártir o Libre
El Redactor de la Asamblea (1813)
El Redactor del Congreso (1816)
Periódicos satíricos de Francisco de Paula Castañeda
Imprenta Buenos Aires, de Estanislao del Campo
Diario El Inválido Argentino (1867-1868)
Imprenta de La Prensa (1869-1909), de José C. Paz
Diario La Prensa
Historia
Instituto Histórico y Geográfico del Río de la Plata (1854)
Junta de Historia y Numismática Americana (1893)
Academia Nacional de la Historia (1904)
Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces (1977)
Órganos de Gobierno
Legislatura de la Provincia de Buenos Aires (1822-1883)
Legislatura del Estado de Buenos Aires (1852-1861)
Congreso General Constituyente (1824-1827)
Congreso Constituyente de la Prov. de Buenos Aires (1853-1854)
Convención Provincial (1860)
Convención Provincial (1870-1873)
Congreso Nacional (1862-1864)
Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires (1894-1931)
Organismos de gestión de gobierno
Período Virreinal
Tribunal Mayor y Real Audiencia de Cuentas ((1791)
Período Independiente
Departamento de Topografía y Estadística de la Prov. de Buenos Aires
Departamento de Ingenieros Arquitectos (1821)
Comisión Topográfica (1824)
Departamento Topográfico y Estadístico (1826)
Departamento de Ingenieros (1875)
Consejo de Obras Públicas
Oficina de Tierras Públicas y Bienes del Estado
Escribanía General de Gobierno
Archivo General de la Provincia (1823, luego de la Nación)
Juzgado de Comercio
Inspección General de Obras Arquitectónicas
Comisión Liquidadora de las Guerras de la Independencia y del Brasil
Comisión Nacional de la Manzana de las Luces (1971)
Otras instituciones, organismos, etc. que ocuparon espacios en la Manzana
Período Virreinal
Junta de Temporalidades
Casas de Renta y Calabozos de Oruro
Imprenta de Niños Expósitos (1780)
Regimiento Patricios (1806)
Período Independiente
Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Privado, 1826)
Sociedad de Beneficencia
Oficina de Patentes Industriales
Entre los muchos hechos ocurridos en la Manzana pueden destacarse como curiosidades:
- En 1829 se realiza la primera Exposición de arte en las aulas del Colegio de Ciencias Morales.
- En 1877 se realiza en el ámbito del Colegio la Exposición Industrial Argentina.
- En 1878 se realiza el primer llamado telefónico de la Argentina desde la sede del Diario La Prensa.
- En 1925 Alberto Einstein ofrece un ciclo de conferencias magistrales en las Aulas Magnas del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
Actuaron en la Manzana, además del Instituto de Investigaciones Históricas (IIHML) creado en 1977, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) creado en 1993, el Instituto de Apoyo a la Actividad Cultural de la Manzana de las Luces (IAAC) creado en 1982, la filial argentina del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y la Biblioteca y Centro de Comunicación y Referencia Arq. F. Ortiz, creados en 2007 para unificar las bibliotecas y depósitos documentales de todas las instituciones residentes en la Manzana.
Información adicional
, /
2021 /
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg