En el mítico Café Passalacqua, de Brandsen y Almirante Brown, un grupo de vecinos con inclinaciones artísticas formalizaron la creación. Se comenzó haciendo imitaciones de los linyeras del barrio, personajes típicos y entrañables, por lo que se lo acuñó como nombre. Otros disfraces típicos de los integrantes eran los de inmigrantes italianos, turcos y de otras nacionalidades que se habían instalado en el barrio. Las alegres canciones animaban al barrio a participar. Los Linyeras salían todos los años para los corsos y organizaban la tradicional fiesta del cierre del carnaval, también eran invitados para actuar en fiestas y otros eventos. Fue el año 1969 el de mayor apogeo, en el que se registra la mayor cantidad de integrantes con la que salió la agrupación, cerca de 300 personas. Con sus típicos instrumentos: martillos, bombos de cuero, zambomba, fuzzo, tilín , redoblante, acordeones y bandoneones. La agrupación se mantuvo fuerte y activa hasta que la dictadura militar obligara a sus integrantes a ya no salir por más de veinte años. Fue recién en 1995 que se logró recuperar la sana costumbre. Con algunos antiguos integrantes, con la misma estética y herencia de aquellos primeros años se volvieron a reunir en la misma cuadra de Brown al 700. Casi como un ritual se sucedieron los ensayos donde siempre, en Brandsen y Brown, bajo el puente Avellaneda. Agrupación Humorística, Coral, Musical y Recreativa
Referencias
: 1951
AGN
Colaboración de Rumbo Sur
La Boca Carnaval, Vecinos y personajes Laboca, fotosantiguas, buenosaireshistoria, vecino, los linyera, corso, agrupación
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg