El 2 de diciembre de 1903 llegó al puerto de Buenos Aires la corbeta de la Armada argentina “Uruguay” después de protagonizar un dramático rescate en el continente antártico.
A fines del año 1901 una expedición científica comandada por el explorador sueco Otto Nordenskjöld, en el buque ballenero “Antartic”, partió hacia las heladas tierras del sur para realizar una serie de investigaciones. Entre los miembros de la expedición había botánicos, cartógrafos y meteorólogos, a quienes se sumó el joven alférez de la Armada D. José María Sobral.
El grupo llegó a la isla Snow Hill cerca de la península de Graham, donde debieron pasar el invierno. El buque que los transportó regresó a la ciudad de Ushuaia donde permaneció hasta el mes de noviembre de 1902, regresando al continente antártico a buscar a los científicos.
Para mediados del año 1903 no se tenían noticias del buque ni de los exploradores, comenzando a temerse por la vida de los mismos, por lo que el gobierno argentino tomó la decisión de enviar una expedición de socorro.
Como nuestro país no contaba con una embarcación apta para operar en los hielos, la Armada argentina acondicionó la corbeta “Uruguay” que zarpó del puerto de Buenos Aires en octubre del año 1903 en la búsqueda de la expedición perdida, al mando del capitán D. Julián Irizar.
La nave arribó a la zona de búsqueda en los primeros días del mes de noviembre del mismo año, pudiendo rescatar a los tripulantes del “Antartic” y a los miembros de la expedición, que se había hundido al quedar apresado por los hielos.
En el viaje de regreso la nave argentina debió hacer frente a terribles tormentas que le ocasionaron la caída del palo mayor y del trinquete.
Con grandes dificultades arribaron hasta el Puerto de Santa Cruz, desde donde telegrafiaron a Buenos Aires con la buena noticia de que el rescate había sido un éxito y que todos los hombres se encontraban en buenas condiciones.
La llegada al puerto de Buenos Aires fue un acontecimiento memorable, haciendo su entrada triunfal la corbeta “Uruguay” escoltada por más de 30 embarcaciones mientras los buques hacían sonar sus sirenas, con los saludos de la gran cantidad de público que concurrió copando a las instalaciones de la dársena norte, para recibirlas dignamente en el Puerto de Buenos Aires a estos héroes que con alto riesgo de sus vidas, rescataron con valor a los integrantes de la expedición del sabio Otto Nordenskjöld.
Esta corbeta fue declarada Monumento Histórico Nacional por decreto Nº 3968 del 6 de junio de 1967, y es uno de los atractivos más visitados en el dique 4 del barrio Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires.
Información adicional
Revista Nº 28 de la Junta de Estudios Históricos del Puerto de Nuestra Señora Santa María de Buen Ayre y Barrio Puerto Madero. Junio de 2004. Página 42
TEMAS, ACONTECIMIENTOS Y EFEMERIDES, Puertos, PERSONALIDADES, TRANSPORTE, embarcaciones, Asociaciones y agrupaciones barriales, Asociacionismo, Historia / corbeta Uruguay, hazaña, Suecia, Sobral, Irizar, Antártida, Puerto Madero, expedición
1903 /
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg