skip to Main Content

Ciudad de Buenos Aires

Adiós a Tita Merello

Tita Merello por la gran fotógrafa Annemarie Heinrich (fragmento), 1952.

Na­ci­da en el San Tel­mo de 1904, en tiem­pos que hoy nos pa­re­cen le­gen­da­rios, cuan­do el tan­go que la tu­vo por cul­to­ra egre­gia re­cién ha­cía sus pri­me­ros pa­sos, to­da su lar­ga vi­da fue un con­ti­nuo ho­me­na­je de por­te­ñi­dad.
Ti­ta no po­dría ha­ber cre­ci­do y de­sa­rro­lla­do su ca­rre­ra en Tu­cu­mán, Men­do­za o Río Ter­ce­ro. Es pro­duc­to ge­nui­no de Bue­nos Ai­res y a su vez, Bue­nos Ai­res la hi­zo ge­nui­na­men­te por­te­ña.
Aban­do­na­da en un asi­lo, hi­zo su de­but ar­tís­ti­co lue­go de ro­dar por los do­lo­res de la ca­lle a los 19 años, se­gún al­gu­nos en el “Ba-ta-clán” del ba­jo, se­gún otros en el “Mai­po”, lle­gan­do en 1933 al ci­ne, de la ma­no de Luis Mo­glia Barth, en “Tan­go” li­mi­nar film par­lan­te del país, jun­to a Li­ber­tad La­mar­que, Azu­ce­na Mai­za­ni, Al­ber­to Gó­mez, Pe­pe Arias y quien se­ría, según to­dos sus bió­gra­fos, el amor inol­vi­da­ble de su vi­da, Luis San­dri­ni.
“No­ches de Bue­nos Ai­re­s” (1935), de Ma­nuel Ro­me­ro; “A­sí es el tan­go” (1936) de Eduar­do Mo­re­ra; “A­rra­ba­le­ra” (1950) de Tu­lio De­mi­che­li; “Los is­leño­s” (1950) de Lu­cas De­ma­re y “Mer­ca­do de Abas­to” (1955) tam­bién de De­ma­re y jun­to a Pe­pe Arias, son una mues­tra li­mi­ta­da de su ex­ten­sa fil­mo­gra­fía, en la que que­dó plas­ma­da la evi­den­cia de su tem­pe­ra­men­to in­ten­so, y des­de la cual po­de­mos adi­vi­nar una sen­sa­ción de so­le­dad, de tris­te­za, de an­gus­tias con­te­ni­das, que los dia­rios del pa­sa­do nos tras­mi­tie­ron co­mo ima­gen de sus pos­tre­ros días, cuan­do in­ter­na­da en la Fun­da­ción Fa­va­lo­ro, habrá vis­to pa­sar co­mo en esa pan­ta­lla que la tu­vo co­mo pro­ta­go­nis­ta pri­vi­le­gia­da, un lar­go pe­río­do de la his­to­ria de la ciu­dad y la músi­ca que la re­pre­sen­ta en el mun­do.
Un 24 de di­ciem­bre de 2002 se fue con ella tal vez el últi­mo ji­rón de ese pe­río­do tan par­ti­cu­lar del pa­sa­do por­teño, y en­tre no­so­tros que­da su voz fuer­te, du­ra y apa­sio­na­da en múl­ti­ples gra­ba­cio­nes y su es­tam­pa de ac­triz por­teña si las hu­bo.

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año IV N° 20 – Abril de 2003
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: Mujer, Artistas escénicos, Músicos, compositores y cantantes, Arte, Bares, Café, Cines, Biografías, Historia, Hitos sociales, Tango
Palabras claves: Tita, hitos, popular,artista

Año de referencia del artículo: 1949

Historias de la ciudad. Año 4 Nro20

Back To Top