Nacida en el San Telmo de 1904, en tiempos que hoy nos parecen legendarios, cuando el tango que la tuvo por cultora egregia recién hacía sus primeros pasos, toda su larga vida fue un continuo homenaje de porteñidad.
Tita no podría haber crecido y desarrollado su carrera en Tucumán, Mendoza o Río Tercero. Es producto genuino de Buenos Aires y a su vez, Buenos Aires la hizo genuinamente porteña.
Abandonada en un asilo, hizo su debut artístico luego de rodar por los dolores de la calle a los 19 años, según algunos en el “Ba-ta-clán” del bajo, según otros en el “Maipo”, llegando en 1933 al cine, de la mano de Luis Moglia Barth, en “Tango” liminar film parlante del país, junto a Libertad Lamarque, Azucena Maizani, Alberto Gómez, Pepe Arias y quien sería, según todos sus biógrafos, el amor inolvidable de su vida, Luis Sandrini.
“Noches de Buenos Aires” (1935), de Manuel Romero; “Así es el tango” (1936) de Eduardo Morera; “Arrabalera” (1950) de Tulio Demicheli; “Los isleños” (1950) de Lucas Demare y “Mercado de Abasto” (1955) también de Demare y junto a Pepe Arias, son una muestra limitada de su extensa filmografía, en la que quedó plasmada la evidencia de su temperamento intenso, y desde la cual podemos adivinar una sensación de soledad, de tristeza, de angustias contenidas, que los diarios del pasado nos trasmitieron como imagen de sus postreros días, cuando internada en la Fundación Favaloro, habrá visto pasar como en esa pantalla que la tuvo como protagonista privilegiada, un largo período de la historia de la ciudad y la música que la representa en el mundo.
Un 24 de diciembre de 2002 se fue con ella tal vez el último jirón de ese período tan particular del pasado porteño, y entre nosotros queda su voz fuerte, dura y apasionada en múltiples grabaciones y su estampa de actriz porteña si las hubo.
Información adicional
HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año IV N° 20 – Abril de 2003
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991
Categorías: Mujer, Artistas escénicos, Músicos, compositores y cantantes, Arte, Bares, Café, Cines, Biografías, Historia, Hitos sociales, Tango
Palabras claves: Tita, hitos, popular,artista
Año de referencia del artículo: 1949
Historias de la ciudad. Año 4 Nro20