skip to Main Content

Ciudad de Buenos Aires

Arte argentino en las vidrieras de Harrods

Andrea Cuarterolo

Vi­drie­ra de Ha­rrods so­bre la ca­lle Flo­ri­da, crea­da por Antonio Berni, ti­tu­la­da “Modas”. Ar­chi­vo Cuar­te­ro­lo., Sin fecha.

En la dé­ca­da de 1940, en una épo­ca en la que los ar­tis­tas en nues­tro país te­nían una es­ca­sa pro­mo­ción me­diá­ti­ca y en la que la re­cep­ción del ar­te en ge­ne­ral era una ac­ti­vi­dad re­ser­va­da a una eli­te, la tien­da Ha­rrods con­ci­bió una inu­sual es­tra­te­gia pu­bli­ci­ta­ria: en­car­gar el di­se­ño de sus vi­drie­ras a al­gu­nos de los más pres­ti­gio­sos ar­tis­tas plás­ti­cos de la Ar­gen­ti­na. Na­cen, así, las ex­po­si­cio­nes de “El ar­te en la ca­lle” en las que par­ti­ci­pa­rán a tra­vés de los años ar­tis­tas de la ta­lla de Emi­lio Pe­to­rut­ti, An­to­nio Ber­ni, Ho­ra­cio But­tler, Ra­quel For­ner, Juan Cas­tag­ni­no y No­ra Bor­ges, en­tre otros.
Du­ran­te ca­si una dé­ca­da, ca­da uno con su es­ti­lo dio for­ma a de­ce­nas de vi­drie­ras con ab­so­lu­ta li­ber­tad crea­do­ra y con la úni­ca pre­mi­sa de pro­mo­ver las nue­vas co­lec­cio­nes de pri­ma­ve­ra y oto­ño de la tien­da. Es­ta ini­cia­ti­va pio­ne­ra per­mi­tió acer­car el ar­te na­cio­nal a la co­mu­ni­dad y con­vir­tió a Ha­rrods en una “ga­le­ría” abier­ta las 24 ho­ras del día a un pú­bli­co ma­si­vo de tran­seún­tes. La cir­cu­la­ción de las obras se mul­ti­pli­có con la pu­bli­ca­ción de las imá­ge­nes de esas vi­drie­ras, cap­tu­ra­das pa­ra la pos­te­ri­dad por el equi­po de pren­sa de la tien­da, en los prin­ci­pa­les dia­rios y re­vis­tas del país. La ex­pe­rien­cia fue tan po­si­ti­va que en 1952, Raúl Sol­di, que ha­bía par­ti­ci­pa­do en va­rias oca­sio­nes en es­tas ex­po­si­cio­nes, fil­mó un  cor­to do­cu­men­tal con co­men­ta­rios de Ma­nuel Mú­ji­ca Lai­nez pa­ra in­mor­ta­li­zar es­te inu­sual con­tac­to ar­tis­ta-pú­bli­co.

Información adicional

Año VII – N° 38 – octubre de 2006
I.S.S.N.: 1514-8793
Re­gis­tro de la Pro­pie­dad In­te­lec­tual N° 100.991

Categorías: Artistas plásticos y escultores, VIDA SOCIAL, Arte, Historia
Palabras claves: Arte, Vidrieras, Calle, Artistas,

Año de referencia del artículo: 1940

Historias de la Ciudad – Año VI Nro 38

“La nueva apariencia. 1948”. Vidriera de Harrods sobre la calle Florida, creada por Raúl Soldi. 22 de abril de 1948, VIII Ex­po­si­ción “El ar­te en la Ca­lle”. Ar­chi­vo Cuar­te­ro­lo.

Back To Top