En la década de 1940, en una época en la que los artistas en nuestro país tenían una escasa promoción mediática y en la que la recepción del arte en general era una actividad reservada a una elite, la tienda Harrods concibió una inusual estrategia publicitaria: encargar el diseño de sus vidrieras a algunos de los más prestigiosos artistas plásticos de la Argentina. Nacen, así, las exposiciones de “El arte en la calle” en las que participarán a través de los años artistas de la talla de Emilio Petorutti, Antonio Berni, Horacio Buttler, Raquel Forner, Juan Castagnino y Nora Borges, entre otros.
Durante casi una década, cada uno con su estilo dio forma a decenas de vidrieras con absoluta libertad creadora y con la única premisa de promover las nuevas colecciones de primavera y otoño de la tienda. Esta iniciativa pionera permitió acercar el arte nacional a la comunidad y convirtió a Harrods en una “galería” abierta las 24 horas del día a un público masivo de transeúntes. La circulación de las obras se multiplicó con la publicación de las imágenes de esas vidrieras, capturadas para la posteridad por el equipo de prensa de la tienda, en los principales diarios y revistas del país. La experiencia fue tan positiva que en 1952, Raúl Soldi, que había participado en varias ocasiones en estas exposiciones, filmó un corto documental con comentarios de Manuel Mújica Lainez para inmortalizar este inusual contacto artista-público.
Información adicional
Año VII – N° 38 – octubre de 2006
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991
Categorías: Artistas plásticos y escultores, VIDA SOCIAL, Arte, Historia
Palabras claves: Arte, Vidrieras, Calle, Artistas,
Año de referencia del artículo: 1940
Historias de la Ciudad – Año VI Nro 38