Ángeles, historias, mitos y leyendas
angostas calles en penumbras
Silencios ilustres
brumas, voces lejanas, siluetas de ángeles y más ángeles
Todo es historia y pasado en esta ciudad
desde Luis Ángel Firpo, el “toro salvaje”
hasta María Eva Duarte, “Evita”
desde Marcelo T. de Alvear hasta Aramburu
desde Marco Avellaneda hasta Rufina Cambaceres
desde las primeras referencias necrológicas
hasta los últimos moradores de hoy:
los gatos de la Recoleta.
En las tierras que pertenecieron en el año 1604 al adelantado Ortiz de Zárate, se encuentra desde 1822 el cementerio de la Recoleta, uno de los más importantes y visitados cementerios del mundo.
En él descansa la historia de nuestra Nación, ilustres personalidades, presidentes, escritores, militares, empresarios, deportistas, mitos y leyendas que siguen despertando el interés y la curiosidad de los visitantes.
Fue originalmente la huerta del monasterio de los monjes franciscanos de la recolección, el gobernador Martín Rodríguez ordenó a Bernardino Rivadavia y éste firmó el decreto para que dicha huerta fuera utilizada como cementerio, dada la soledad de esos lugares por esos tiempos (1820), los entierros se efectuaban por la mañana, para que nadie corriera riesgos para volver al centro sin la luz del sol.
Lo recorren por fin de semana alrededor de 400 personas, posee aproximadamente 5.000 bóvedas y su superficie es de 5 hectáreas y media; hay 82 bóvedas que fueron declaradas monumentos históricos. Una de las más visitadas, inclusive por extranjeros, es la de la familia Duarte.
Fue bautizado primero, Cementerio del Norte y su trazado fue realizado por el ingeniero francés Próspero Catelin. El peristilo y el muro perimetral fueron obra del arquitecto Buschiazzo.
Muchas son las historias y leyendas que encierra este cementerio. David Alleno, cuidador que vivió obsesionado con tener su propia bóveda y escultura; Rufina Cambaceres, hija del escritor Eugenio Cambaceres, que fuera enterrada cuando sufrió un ataque de catalepsia; la nieta de Napoleón también descansa en la Recoleta, aunque no se puede precisar el lugar exacto.
Julio Fernández ha realizado un trabajo fotográfico pormenorizado del cementerio de la Recoleta, reuniendo alrededor de 700 imágenes bajo distintas condiciones climáticas, trabajo que considera inédito en el tratamiento de tomas y planos, utilizando toda la gama de películas y recursos existentes fotográficamente, hasta las técnicas actuales de digitalización.
Página web: www.visualbuenosaires.com.ar
Información adicional
HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año VI – N° 28 – Octubre de 2004
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991
Categorías: ARQUITECTURA, Cementerio,
Palabras claves: Recoleta
Año de referencia del artículo: 1822
Historias de la Ciudad. Año 6 Nro 28