skip to Main Content

Recoleta

“Ciu­dad de Si­len­cios”

, C. 1822.

Án­ge­les, his­to­rias, mi­tos y le­yen­das
an­gos­tas ca­lles en pe­num­bras
Si­len­cios ilus­tres
bru­mas, vo­ces le­ja­nas, si­lue­tas de án­ge­les y más án­ge­les

To­do es his­to­ria y pa­sa­do en es­ta ciu­dad
des­de Luis Án­gel Fir­po, el “to­ro sal­va­je”

has­ta Ma­ría Eva Duar­te, “Evi­ta”
des­de Mar­ce­lo T. de Al­vear has­ta Aram­bu­ru
des­de Mar­co Ave­lla­ne­da has­ta Ru­fi­na Cam­ba­ce­res

des­de las pri­me­ras re­fe­ren­cias ne­cro­ló­gi­cas
has­ta los úl­ti­mos mo­ra­do­res de hoy:
los ga­tos de la Re­co­le­ta.

En las tie­rras que per­te­ne­cie­ron en el año 1604 al ade­lan­ta­do Or­tiz de Zá­ra­te, se en­cuen­tra des­de 1822 el ce­men­te­rio de la Re­co­le­ta, uno de los más im­por­tan­tes y vi­si­ta­dos ce­men­te­rios del mun­do.
En él des­can­sa la his­to­ria de nues­tra Na­ción, ilus­tres per­so­na­li­da­des, pre­si­den­tes, es­cri­to­res, mi­li­ta­res, em­pre­sa­rios, de­por­tis­tas, mi­tos y le­yen­das que si­guen des­per­tan­do el in­te­rés y la cu­rio­si­dad de los vi­si­tan­tes.
Fue ori­gi­nal­men­te la huer­ta del mo­nas­te­rio de los mon­jes fran­cis­ca­nos de la re­co­lec­ción, el go­ber­na­dor Mar­tín Ro­drí­guez or­de­nó a Ber­nar­di­no Ri­va­da­via y és­te fir­mó el de­cre­to pa­ra que di­cha huer­ta fue­ra uti­li­za­da co­mo ce­men­te­rio, da­da la so­le­dad de esos lu­ga­res por esos tiem­pos (1820), los en­tie­rros se efec­tua­ban por la ma­ña­na, pa­ra que na­die co­rrie­ra ries­gos pa­ra vol­ver al cen­tro sin la luz del sol.
Lo re­co­rren por fin de se­ma­na al­re­de­dor de 400 per­so­nas, po­see apro­xi­ma­da­men­te 5.000 bó­ve­das y su su­per­fi­cie es de 5 hec­tá­reas y me­dia; hay 82 bó­ve­das que fue­ron de­cla­ra­das mo­nu­men­tos his­tó­ri­cos. Una de las más vi­si­ta­das, in­clu­si­ve por ex­tran­je­ros, es la de la fa­mi­lia Duar­te.
Fue bau­ti­za­do pri­me­ro, Ce­men­te­rio del Nor­te y su tra­za­do fue rea­li­za­do por el in­ge­nie­ro fran­cés Prós­pe­ro Ca­te­lin. El pe­ris­ti­lo y el mu­ro pe­ri­me­tral fue­ron obra del ar­qui­tec­to Bus­chiaz­zo.
Mu­chas son las his­to­rias y le­yen­das que en­cie­rra es­te ce­men­te­rio. Da­vid Alle­no, cui­da­dor que vi­vió ob­se­sio­na­do con te­ner su pro­pia bó­ve­da y es­cul­tu­ra; Ru­fi­na Cam­ba­ce­res, hi­ja del es­cri­tor Eu­ge­nio Cam­ba­ce­res, que fue­ra en­te­rra­da cuan­do su­frió un ata­que de ca­ta­lep­sia; la nie­ta de Na­po­león tam­bién des­can­sa en la Re­co­le­ta, aun­que no se pue­de pre­ci­sar el lu­gar exac­to.
Ju­lio Fer­nán­dez ha rea­li­za­do un tra­ba­jo fo­to­grá­fi­co por­me­no­ri­za­do del ce­men­te­rio de la Re­co­le­ta, reu­nien­do al­re­de­dor de 700 imá­ge­nes ba­jo dis­tin­tas con­di­cio­nes cli­má­ti­cas, tra­ba­jo que con­si­de­ra iné­di­to en el tra­ta­mien­to de to­mas y pla­nos, uti­li­zan­do to­da la ga­ma de pe­lí­cu­las y re­cur­sos exis­ten­tes fo­to­grá­fi­ca­men­te, has­ta las téc­ni­cas ac­tua­les de di­gi­ta­li­za­ción.
Pá­gi­na web: www­.vi­sual­bue­no­sai­res­.co­m.ar

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año VI – N° 28 – Octubre de 2004
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: ARQUITECTURA, Cementerio,
Palabras claves: Recoleta

Año de referencia del artículo: 1822

Historias de la Ciudad. Año 6 Nro 28

Back To Top