El Club Sportivo Buenos Aires tuvo una interesante y variada trayectoria durante la primera mitad del siglo XX. Fue fundado en 1918 como resultado de la unificación de dos entidades: Buenos Aires Isla Maciel y Sportivo Argentino de Wilde, que a su vez se había creado por un desprendimiento de asociados de Boca Juniors.
A lo largo de su peregrinaje por las competencias futbolísticas de la Asociación del Fútbol Argentino en la época del amateurismo tuvo diversas canchas: en la Isla Maciel (General Rivas y calle sin nombre), en La Boca (Aristóbulo del Valle y Gaboto, predio que había dejado libre River Plate) y en Floresta (Álvarez Jonte y Sanabria, luego de su fusión con el Club Social Buenos Aires del barrio de Caballito).
Con el advenimiento del nuevo orden rentado del profesionalismo en 1931, el club optó por seguir jugando en el amateurismo, donde también sobrevino su decadencia futbolística ya que se autoeliminó de las competencias en 1941, desafiliándose del fútbol oficial para siempre.
Uno de los hitos fundamentales de dicha etapa fue que en sus filas actuó Carlos Peucelle, quien luego pasó a River Plate por diez mil pesos moneda nacional (10.000 m$n), elevadísima suma de dinero para los años ’30. Esto hizo que River se hiciera acreedor del mote de “Millonario” que lo identifica actualmente. Aunque era dueño de su pase y podía quedarse con la totalidad del dinero, el renombrado delantero optó por ceder 3 mil pesos como recompensa para el club en el que había jugado entre 1927 y 1930.
Durante el amateurismo (en los torneos organizados entre 1921 y 1930), Sportivo Buenos Aires se enfrentó 14 veces con Ferrocarril Oeste. Seis victorias fueron del Buenos Aires, cinco de Ferro y en tres ocasiones empataron. Carlos Desiderio Peucelle enfrentó 3 veces al equipo de Caballito (1927, 1928 y 1929), con una victoria de Ferro, un empate y una derrota, sin marcar goles.
Como fin de una era, el último partido entre ambos clubes se llevó a cabo el 23 de noviembre de 1930, en la vieja cancha de River de Av. Figueroa Alcorta y Tagle, ganando el Sportivo Buenos Aires por 2 a 1, con una recaudación de 803, 69 m$n.[1]
En el año 1931 el Club Sportivo Buenos Aires se fusionó con el Club Social Buenos Aires del barrio de Caballito (situado en las cercanías de Av. Gaona y Espinosa) con una pequeña variante en su denominación: Club Social y Sportivo Buenos Aires. Luego de la fusión tuvo su primera sede en la avenida Gaona 1237, donde contaba con su cancha de básquet, y finalmente se trasladó a su propio edificio de Gaona 1249. Se caracterizó desde entonces por sus grandes bailes, a los cuales asistían excelentes bailarines y bailarinas de tango, convirtiéndose en uno de los reductos tangueros más reconocidos e importantes de la ciudad de Buenos Aires en las décadas de 1940 y 1950. Las noches de los sábados eran una verdadera fiesta, ya sea con grabaciones o las más famosas orquestas típicas del país. En una ocasión actuó la orquesta de Osvaldo Pugliese con sus cantores Alberto Morán y Jorge Vidal, ambos con impecables trajes de color blanco. Fue tanta la afluencia de público que se interrumpió el tránsito vehicular por la avenida Gaona (lo mismo que ocurría en la avenida Córdoba cuando cantaba Alberto Castillo en el club Villa Malcom).
El Club Social y Sportivo Buenos Aires fue considerado un “templo del tango” en sus mejores épocas y un tema titulado Bailarín de contraseña lo menciona en la versión cantada por Angelito Vargas, “el ruiseñor de las calles porteñas”.
La actividad social se prolongó por algunas décadas más, aunque un día del año 2003 llegó el final de su extenso recorrido, pasando a engrosar la lista de los clubes barriales desaparecidos.[2]
[1] Las estadísticas futbolísticas consignadas de las confrontaciones entre el Sportivo Buenos Aires y Ferrocarril Oeste son gentileza de Marcelo Garibaldi.
[2] La investigación institucional del Club Sportivo Buenos Aires desde sus orígenes fue extraída de Wildau, P. (2019, octubre 7). Deporte porteño: clubes desaparecidos. Buenos Aires Ciudad de Noticias. Recuperado 6 de enero de 2021 de http://bacn.com.ar/deporte-porteno-23/
Información adicional
Clubes y bailes, Deporte, Fútbol / Caballito, Sportivo Buenos Aires, fútbol amateur, tango
2021 /
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg