skip to Main Content

Barracas

De pie y marchando: el carnaval en Barracas (6ta entrega)

Una de las muchas murgas que animaban los carnavales durante la década de 1920., 2021.

Amigas y amigos, cuando el tránsito no se había motorizado, durante los carnavales de Barracas, los corraleros, troperos y llevadores aprovechaban para lucir la apostura de sus pingos y la riqueza de sus aperos. Pasaban las agrupaciones gauchescas, con sus carros transformados en ranchos que mostraban a las “chinitas querendonas” y luciendo ventanas cargadas de jazmines y claveles. “Los parias del cañadón”, “Los hijos del desierto”, “Los criollos de la selva” y “Los vencidos”. ¿Qué barraqueña o barraqueño de entonces no recuerda a “Los vencidos”? Encabezados por Eduardo Juan Grecco y contando como matrero al popular Mariano Villaflor, paseaban su lirismo por los corsos de Montes de Oca, de Iriarte y de San Antonio, como también los de la av. Patricios, encadenados a la dulzura de tonadas, zambas y vidalitas (…). Con el correr de los años, el incansable bregar de las vecinas y vecinos  hizo posible la  prosecución de los corsos barraquenses, ya exclusivamente sobre Montes de Oca, hasta que en 1927 se cortó esa racha de ruidosa y espiritual alegría.
Pero treinta años después, ya en 1957 la Asociación Amigos de la Avenida Montes de Oca tornó a organizarlo a lo largo de esa importante arteria (…) [donde] hubo máscaras por doquier, comparsas y murgas que brindaron sus cantos y sus músicas, artistas que demostraron sus habilidades y un incesante desfile de numeroso público.

#Barracas #Carnaval #Carnavalporteño #fiestaspopulares

Información adicional

Puccia, E. H. (1983). Historia de la Calle Larga. Barracas: edición del autor.
Carnaval, Asociacionismo, Historia / Barracas, carnaval, fiestas populares, Avenida Montes de Oca
1920 /

#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg

Back To Top