Con los años, el corso de Montes de Oca ya se había extendido desde Australia a Río Cuarto. Desfilaban “Los turcos” de Barracas, considerada la sociedad carnavalesca más grande de la república y entre otras entidades que deleitaron con sus cantos y sus músicas se contaron “La perla del Plata”, comparsa cuyos componentes vivían en las inmediaciones de Montes de Oca y Uspallata; “Los negros unidos”, procedentes de la zona de “Los Olivos”; “Los artesanos unidos”; el quinteto musical “La parva”; “La lira argentina”; “Los bóers”; “El limpo argentino”; “La marina argentina” y “Los constantes”, además de aquellas provenientes de los barrios de La Boca y de San Telmo llegaban hasta el corso de Montes de Oca.
Información adicional
Puccia, E. H. (1983).Historia de la Calle Larga. Barracas: Ed.del autor.
Carnaval, VIDA SOCIAL, Actividad-Acción, Historia /
2021 /
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg