skip to Main Content

Ciudad de Buenos Aires

El Archivo del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires

Clasificación de documentos, 2007.

Sus an­te­ce­den­tes

El Ar­chi­vo His­tó­ri­co per­te­ne­cien­te al Ins­ti­tu­to His­tó­ri­co del Go­bier­no de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res fue crea­do con el ob­je­ti­vo de con­ser­var, or­de­nar, se­ña­li­zar y di­fun­dir, pa­ra su in­ves­ti­ga­ción, la do­cu­men­ta­ción pro­du­ci­da des­de la crea­ción de la ins­ti­tu­ción, que co­mien­za a fun­cio­nar co­mo Cor­po­ra­ción Mu­ni­ci­pal en 1856.

Pos­te­rior­men­te, y con mo­ti­vo de la fe­de­ra­li­za­ción de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res en 1880, co­mien­za una nue­va eta­pa en la ges­tión ad­mi­nis­tra­ti­va, don­de la Cor­po­ra­ción pa­sa a fun­cio­nar co­mo Mu­ni­ci­pa­li­dad, ar­ti­cu­lan­do una nue­va re­la­ción ins­ti­tu­cio­nal con los ha­bi­tan­tes.

De es­ta re­la­ción sur­ge una nu­me­ro­sa do­ta­ción de pla­nos ori­gi­na­les re­fe­ri­dos a la con­si­de­ra­ción del es­pa­cio, co­mo el tra­za­do to­po­grá­fi­co de la plan­ta ur­ba­na, obras pú­bli­cas, edi­fi­cios pú­bli­cos, edi­fi­cios des­ti­na­dos a es­pec­tá­cu­los, igle­sias, tem­plos, avi­sos pu­bli­ci­ta­rios, kios­cos de mú­si­ca, ce­men­te­rios, tra­za­do y re­co­rri­do de las dis­tin­tas lí­neas de trans­por­te, pla­nos de la plan­ta de la ciu­dad y su evo­lu­ción.

La do­cu­men­ta­ción per­mi­te rea­li­zar un se­gui­mien­to y re­gis­tro de las cues­tio­nes ar­qui­tec­tó­ni­cas y ur­ba­nas, así co­mo de los pro­fe­sio­na­les in­ter­vi­nien­tes en las ac­cio­nes pri­va­das, y re­gis­tra­das en es­te fon­do pú­bli­co. El so­por­te de la do­cu­men­ta­ción es pa­pel ori­gi­nal, pa­pel co­pia, pa­pel te­la pa­ra pla­nos, y co­pias he­lio­grá­fi­cas.

El fon­do do­cu­men­tal se en­cuen­tra or­ga­ni­za­do en se­ries cro­no­ló­gi­cas que van de 1856 a 1920, cla­si­fi­ca­do en blo­ques te­má­ti­cos, co­mo Ha­cien­da, Sa­lud, Po­bla­ción, In­mi­gra­ción, Edu­ca­ción, Trans­por­tes, etc., que fa­ci­li­tan la bús­que­da y ta­rea del in­ves­ti­ga­dor.

Cuen­ta con los si­guien­tes au­xi­lia­res heu­rís­ti­cos:

• In­di­ce Te­má­ti­co Re­fe­ren­cial Cor­po­ra­ción Mu­ni­ci­pal 1856-1866.

• In­di­ce Te­má­ti­co Re­fe­ren­cial Cor­po­ra­ción Mu­ni­ci­pal 1867-1879.

• In­di­ce Te­má­ti­co Re­fe­ren­cial Ges­tión Tor­cua­to de Al­vear 1880-1887.

  In­di­ce Te­má­ti­co Re­fe­ren­cial Mu­ni­ci­pa­li­dad de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res 1887-1900 (En eje­cu­ción).

Se destaca a con­ti­nua­ción al­gu­nas de las nue­vas ac­ti­vi­da­des que est· rea­li­zan­do es­te Ar­chi­vo.

• Pro­yec­tos de se­ña­li­za­ción de do­cu­men­ta­ción his­tó­ri­ca.

A tra­vés del De­cre­to N° 369-97, pu­bli­ca­do en el Bo­le­tín Ofi­cial N° 171, se apro­bó la nor­ma de se­ña­li­za­ción de ar­chi­vos de do­cu­men­ta­cián his­tóri­ca exis­ten­te en los or­ga­nis­mos de­pen­dien­tes del Go­bier­no de la Ciu­dad.

El ane­xo 1 de la men­cio­na­da nor­ma de­ter­mi­na que el Ar­chi­vo His­tó­ri­co pro­ce­de­rá a re­le­var la to­ta­li­dad de la do­cu­men­ta­ción ar­chi­va­da y de­ter­mi­na­rá el ca­rác­ter his­tó­ri­co de la mis­ma, pro­ce­dién­do­se a pos­te­rio­ri a or­de­nar la in­for­ma­ción ob­te­ni­da.

  Di­gi­ta­li­za­ción ma­te­rial de la do­cu­men­ta­ción his­tó­ri­ca.

De acuer­do a las in­no­va­cio­nes tec­no­ló­gi­cas re­cien­tes se en­cuen­tra en eje­cu­ción un pro­yec­to de di­gi­ta­li­za­ción de la do­cu­men­ta­ción. En el mis­mo se in­clu­yen ma­nus­cri­tos, dia­gra­mas, di­bu­jos, pla­nos de edi­fi­cios y de plan­ta ur­ba­na (re­co­rri­dos de trans­por­tes, lo­teos, ins­ta­la­cio­nes de obras pú­bli­cas en ge­ne­ral, etc.). En una se­gun­da fa­se se pre­vé la in­cor­po­ra­ción de la do­cu­men­ta­ción que se va­ya se­ña­li­zan­do.

• Re­des de in­for­ma­ción his­tó­ri­ca.

El Ar­chi­vo par­ti­ci­pa de las redes de información histórica con­jun­ta­men­te con otras ins­ti­tu­cio­nes de­di­ca­das tan­to a la con­ser­va­ción co­mo a la in­ves­ti­ga­ción his­tó­ri­ca, con el pro­pó­si­to de pro­mo­ver es­tra­te­gias que per­mi­tan la ubi­ca­ción, el re­le­va­mien­to, la sis­te­ma­ti­za­ción y la con­ser­va­ción de los fon­dos do­cu­men­ta­les y tes­ti­mo­nia­les  re­fe­ri­dos a nues­tra Ciu­dad de Bue­nos Ai­res.

Es­te pro­pó­si­to se ha vis­to re­fle­ja­do en una di­ver­si­dad de em­pren­di­mien­tos  de al­to va­lor que re­quie­ren una ins­tan­cia ar­ti­cu­la­do­ra de los es­fuer­zos rea­li­za­dos en for­ma in­di­vi­dual, de tal for­ma que se im­po­ne la ne­ce­si­dad de es­ta­ble­cer un sis­te­ma de co­mu­ni­ca­ción que for­ta­lez­ca los em­pren­di­mien­tos in­di­vi­dua­les, a la par de au­nar­los en pro­gra­mas con­jun­tos y co­lec­ti­vos.

En­tre es­tos em­pren­di­mien­tos po­de­mos men­cio­nar los si­guien­tes:

• RIH­BA (Red de In­for­ma­ción His­tó­ri­ca de la Ciu­dad de Bue­nos Ai­res).

• RE­DAR (Red de Cen­tros de Do­cu­men­ta­ción y Ar­chi­vos de Ar­qui­tec­tu­ra).

Am­bas tie­nen por ob­je­ti­vo re­cu­pe­rar las fuen­tes de la me­mo­ria his­tó­ri­ca de la ciu­dad, abar­can­do to­dos los as­pec­tos re­la­cio­na­dos con la iden­ti­fi­ca­ción, sis­te­ma­ti­za­ción, pro­tec­ción y di­vul­ga­ción de la in­for­ma­ción exis­ten­te en ma­te­ria de his­to­ria de Bue­nos Ai­res.

Es­te or­ga­nis­mo tie­ne su se­de en Prin­gles 342, y atien­de a los in­ves­ti­ga­do­res.

Información adicional

Categorías: ,
Palabras claves:

Año de referencia del artículo: Agosto 2oo7

Back To Top