“Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste?”
…Y sin duda Spinetto no sólo lo ha visto, sino que su alma de artista lo ha sentido. En sus pinturas, su obra sobre papel y en sus escritos, se evidencia en forma indudable su amor por su ciudad. Ese Buenos Aires nostálgico al que le dan vida sus típicos cafés y bares, el encanto de sus callecitas, sus empedrados, las casas señoriales con sus balcones artesanales, sus plazas, sus librerías, son el reflejo justo de la personalidad soñadora de este artista intimista, porteño como pocos, que elabora su obra con profundo sentimiento humano. Su espíritu inquieto, lírico, enamorado de lo que lo rodea, y en constante búsqueda, lo ha llevado a transitar con seguridad y soltura diferentes caminos expresivos. Hombre de nuestra expresión musical más genuina, el tango, hace suyo el sentir de uno de sus iconos “Mi Buenos Aires querido”, siendo sus barrios el motor anímico- creativo de esta destacada personalidad porteña. Aun así, su alma de artista no se siente limitada a representar exclusivamente su terruño, ya que en sus viajes más allá de nuestras fronteras, ha interpretado con maestría variados motivos, manteniéndose su factura siempre fiel a su sensibilidad.
Síntesis biográfica:
Nació el 24 de diciembre de 1950 en la ciudad de Buenos Aires.
Colegio Nacional Mariano Moreno. Bachiller, 1968.
Facultad de Arquitectura (UBA). Arquitecto, 1976.
U.M.S.A. Técnico en Museografía, 1979.
Escuela Nacional de Museología. Técnico Nacional Superior en Museología Histórica, 1999.
Actividad docente
1974. Ayudante “ad-honorem” en la materia Diseño, Cátedra Arq. Ludovico Koppmann, U.B.
1980. Ayudante “ad-honorem” en la materia Museología I, Cátedra Dra. Dora T. de Seco Villalba. U.M.S.A.
1985-86. Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Introducción a la Arquitectura Contemporánea, Cátedra Arq. Mario Sabugo. FADU, U.B.A.
1987. Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Morfología, Cátedra Arq. Liliana Forbes, carrera de Diseño Gráfico. FADU, U.B.A.
1988-94. Profesor Adjunto en Introducción a la Arquitectura Contemporánea, Cátedra Arq. M. Sabugo. FADU, U.B.A.
1992-96. Docente en la materia Morfología, Cátedra Arq. Roberto Bonifacio. FADU, U.B.A.
1986-90. Profesor del Curso de Diseño Gráfico de la Fundación Artes Visuales, que dirige Hermenegildo Sábat.
1991 / 2018. Profesor del Curso de Dibujo con Modelo Vivo en la Fundación Artes Visuales.
1992 / 2018. Profesor del Curso de Dibujo y Pintura para chicos y adolescentes en la Fundación Artes Visuales.
1995. Docente en la materia Historia, Cátedra Arq. Roberto Fernández. FADU, U.B.A.
2005. Miembro del Programa Meaniano. Instituto de Arte Americano. FADU, UBA.
2010. Profesor Invitado de la Cátedra de Historia de las arquitectas Margarita Gutman-Rita Molinos. FADU-UBA.
2010 a la fecha. Profesor invitado al Posgrado de Gestión Cultural, patrimonio y turismo sustentable, de la Fundación Ortega y Gasset (FOGA), en la materia Patrimonio Intangible.
2018 a la fecha. Dirige el Taller de dibujo y pintura: Poesía y pinceles.
Como historiador ha escrito innumerable cantidad de artículos en diferentes medios gráficos.
Otros
2005: Distinguido como Historiador de la Ciudad de Buenos Aires 2005 por la Legislatura porteña y por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
2010: Nombrado Académico Titular de la Academia Nacional del Tango, ocupando la silla “La Bordona”
Información adicional
PERSONALIDADES, Artistas plásticos y escultores, Arte, / Horacio Spinetto, Arte, Artista, Historiador, Pintor, Dibujante, Arquitecto, Escritor, Buenos Aires, Artista Argentino, Personalidad, Walter Caporicci Miraglia.
2020 /
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg