El 15 de mayo de 2003 el barrio Parque Chacabuco celebró su primer centenario. ¿Por qué se ha elegido esa fecha? Hagamos un poco de historia.
Se originó alrededor de lo que se conociera, hasta los primeros años del siglo XX, como el “Polvorín de Flores”, levantado en la parte sur del parque Chacabuco en 1781. Por esa época, estas tierras formaban parte de la chacra de Pesoa, habiendo sido anteriormente, hacia 1640, ocupadas por los jesuitas, quienes las habían dedicado a la siembra de cereales y a la fabricación de ladrillos. La zona, hasta su incorporación al municipio porteño en 1887, perteneció al partido de San José de Flores.
La presencia del polvorín despertaba el recelo público y retrasaba el desarrollo urbanístico de la zona. Por ello, la resolución del 11 de diciembre de 1899 autorizó al municipio a gestionar ante el gobierno nacional la cesión gratuita de esos terrenos para la formación de un paseo público. Finalmente, los mismos fueron comprados por la municipalidad en 1902 y diez meses después, por Ordenanza del 15 de mayo de 1903, se estableció el trazado y nomenclatura del parque, bautizándolo con el nombre de “Chacabuco”. El mismo recuerda la victoria del General San Martín sobre los realistas, en el ramal de los Andes chilenos, llamado Chacabuco, acaecida el 12 de febrero de 1817.
Vale la pena aclarar, por lo insistente de la versión aún en publicaciones oficiales, que este polvorín no se destruyó con la explosión ocurrida el 26 de enero de 1898 sino que fue demolido en 1908 para formar el parque.
Es pues a partir de la Ordenanza del 15 de mayo de 1903, que la denominación de “Chacabuco” se hace extensiva e identifica popularmente a la zona que circunda al parque. Hoy, de acuerdo con la Ordenanza 26.607 de 1972, el barrio Parque Chacabuco está delimitado por Av. La Plata, Av. Cobo, Del Barco Centenera, Riestra, Presidente Torres y Tenorio, Av. Castañares, Av. Carabobo y Av. Directorio.
Durante todo ese mes de mayo el barrio celebró entonces su centenario con una serie de actos: conferencias, exposiciones, misa, encuentros artísticos y deportivos, presentación de un libro, muestras de plástica, visitas guiadas, etc. En ello están trabajando con entusiasmo las más diversas instituciones barriales.
Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chacabuco
Información adicional
HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Año IV N° 21 – Junio de 2003 I.S.S.N.: 1514-8793 Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991 Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Categorías: Plazas, Parques y espacios verdes,
Palabras claves: Origen, parque
Año de referencia del artículo: 1908
Historias de la Ciudad. Año 4 Nro 21