skip to Main Content

Parque Chacabuco

El Barrio Parque Chacabuco cumple más de 100 años.

Foto Panorámica del Parque Chacabuco, 2003. Tomada desde Emilio Mitre, entre Salas y Estrada.(Wikipedia. Autor Komodin)

El 15 de ma­yo de 2003 el ba­rrio Par­que Cha­ca­bu­co ce­le­bró su pri­mer cen­te­na­rio. ¿Por qué se ha ele­gi­do esa fe­cha? Ha­ga­mos un po­co de his­to­ria.
Se ori­gi­nó al­re­de­dor de lo que se co­no­cie­ra, has­ta los pri­me­ros años del si­glo XX, co­mo el “Pol­vo­rín de Flo­res”, le­van­ta­do en la par­te sur del par­que Cha­ca­bu­co en 1781. Por esa épo­ca, es­tas tie­rras for­ma­ban par­te de la cha­cra de Pe­soa, ha­bien­do si­do an­te­rior­men­te, ha­cia 1640, ocu­pa­das por los je­sui­tas, quie­nes las ha­bían de­di­ca­do a la siem­bra de ce­rea­les y a la fa­bri­ca­ción de la­dri­llos. La zo­na, has­ta su in­cor­po­ra­ción al mu­ni­ci­pio por­te­ño en 1887, per­te­ne­ció al par­ti­do de San Jo­sé de Flo­res.
La pre­sen­cia del pol­vo­rín des­per­ta­ba el re­ce­lo pú­bli­co y re­tra­sa­ba el de­sa­rrol­lo ur­ba­nís­ti­co de la zo­na. Por ello, la re­so­lu­ción del 11 de di­ciem­bre de 1899 au­to­ri­zó al mu­ni­ci­pio a ges­tio­nar an­te el go­bier­no na­cio­nal la ce­sión gra­tui­ta de esos te­rre­nos pa­ra la for­ma­ción de un pa­seo pú­bli­co. Fi­nal­men­te, los mis­mos fue­ron com­pra­dos por la mu­ni­ci­pa­li­dad en 1902 y diez me­ses des­pués, por Or­de­nan­za del 15 de ma­yo de 1903, se es­ta­ble­ció el tra­za­do y no­men­cla­tu­ra del par­que, bau­ti­zán­do­lo con el nom­bre de “Cha­ca­bu­co”. El mis­mo re­cuer­da la vic­to­ria del Ge­ne­ral San Mar­tín so­bre los rea­lis­tas, en el ra­mal de los An­des chi­le­nos, lla­ma­do Cha­ca­bu­co, acae­ci­da el 12 de fe­bre­ro de 1817.
Va­le la pe­na acla­rar, por lo in­sis­ten­te de la ver­sión aún en pu­bli­ca­cio­nes ofi­cia­les, que es­te pol­vo­rín no se des­tru­yó con la ex­plo­sión ocu­rri­da el 26 de ene­ro de 1898 si­no que fue de­mo­li­do en 1908 pa­ra for­mar el par­que.
Es pues a par­tir de la Or­de­nan­za del 15 de ma­yo de 1903, que la de­no­mi­na­ción de “Cha­ca­bu­co” se ha­ce ex­ten­si­va e iden­ti­fi­ca po­pu­lar­men­te a la zo­na que cir­cun­da al par­que. Hoy, de acuer­do con la Or­de­nan­za 26.607 de 1972, el ba­rrio Par­que Cha­ca­bu­co es­tá de­li­mi­ta­do por Av. La Pla­ta, Av. Co­bo, Del Bar­co Cen­te­ne­ra, Ries­tra, Pre­si­den­te To­rres y Te­no­rio, Av. Cas­ta­ña­res, Av. Ca­ra­bo­bo y Av. Di­rec­to­rio.
Du­ran­te to­do ese mes de ma­yo el ba­rrio ce­le­bró en­ton­ces su cen­te­na­rio con una se­rie de ac­tos: con­fe­ren­cias, ex­po­si­cio­nes, mi­sa, en­cuen­tros ar­tís­ti­cos y de­por­ti­vos, pre­sen­ta­ción de un li­bro, mues­tras de plás­ti­ca, vi­si­tas guia­das, etc. En ello es­tán tra­ba­jan­do con en­tu­sias­mo las más di­ver­sas ins­ti­tu­cio­nes ba­rria­les.

Jun­ta de Es­tu­dios His­tó­ri­cos del Ba­rrio Par­que Cha­ca­bu­co

 

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Año IV N° 21 – Junio de 2003 I.S.S.N.: 1514-8793 Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991 Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Categorías: Plazas, Parques y espacios verdes,
Palabras claves: Origen, parque

Año de referencia del artículo: 1908

Historias de la Ciudad. Año 4 Nro 21

Back To Top