En mayo de 1927 apareció el semanario El Orden, con domicilio en Bauness 2692; periódico fundado por Pedro Santa Coloma, cuya dirección y administración estaban a cargo de Gaspar Mortillaro.
Con doce páginas de tamaño tabloid, éste fue, en el Barrio, el segundo en abundar en notas gráficas. El primero fue Crítica, semanario dominical fundado en 1917, y el tercero fue La Zona, semanario local que dio a conocer su primer número el sábado 23 de mayo de 1931.
Su local de venta funcionaba en Casa Maio, que estaba ubicada en Guanacache 5161: “Librería, Cigarrería, Música, Flores artificiales y todo artículo del ramo. Todas las semanas recibimos novedades en música. Venta de revistas y diarios. Se reciben subscripciones.”
Ya en 1933 las páginas de El Orden, aunque eran de mayor tamaño, se habían reducido a diez. Ahora era su director Guillermo Landívar, y su administrador, Mariano Oliete, quienes trasladaron la sede a Bárcena 2040.
Como ya dijimos, El Orden comenzó siendo impreso en Bauness 2692, donde funcionaba, y aún funciona, la Imprenta El Centenario, fundada en 1910 por Bruno Iaría. (Los actuales dueños de esta imprenta, Pedro y Miguel Pérez, me cuentan que su padre comenzó a trabajar en ella en 1918, a la edad de once años, pasando posteriormente a ser su propietario.)
Y ya que estamos en la cuadra, recordemos ahora a cada uno de sus vecinos de entonces:
Bauness 2608: Antiguo café conocido como La Puñalada.
Bauness 2618: Tienda La Gloria.
Bauness 2624: Peluquería de Manuel Guerrero, quien estuvo instalado allí desde 1911 hasta 1953, año de su muerte, continuando luego su hijo Juan hasta el año 1974.
Bauness 2638: Tienda La Marina, de Jacinto García Molinero y Cía. Fundada el 11 de agosto de 1915, e instalada en la esquina de Bauness y Bebedero, se trasladó luego, en 1924, a su domicilio de Bauness 2638.
Bauness 2640: Tintorería El Arco Iris, de Miguel D. Dorio. Anteriormente estuvo instalada en Bauness 2550: “Sistema moderno a vapor – Taller de sombreros – Se limpian y se planchan trajes – Se hacen toda clase de composturas en sombreros, trajes y sobretodos – Se limpian y se tiñen cortinas, alfombras, tapados, etc. – Se tiñe de negro a color y de oscuro a claro”.
Bauness 2646: Sastrería La Sin Nombre, de D. Dionesalvi. “La que mejor trabaja y más barato vende.”
Bauness 2650: Funcionó aquí una panadería. La casa, desde siempre y hasta hace poco, fue propiedad de la familia Peccorelli. Alfredo Peccorelli, auténtico pionero del Barrio, trabajaba en la Empresa Muelles y Depósitos Las Catalinas, y cuando Francisco Seeber procedió a la venta de estas tierras, adquirió el lote que estaba ubicado en la Calle Siete Nº 250 (Bauness 2650).
Bauness 2658: Tienda La Canaria, de Félix Hospan.
Bauness 2660: Casa Marcelino. “Venta y reparaciones de radios.” Posteriormente estuvo allí la sombrerería de Medarno Mauny.
Bauness 2692: Imprenta El Centenario y periódico El Orden.
Bauness 2698: Tienda La Julia.
Bauness 2700: Tienda de un tal Rusero. Cuentan que éste, cuando se mató Jorge Newbery, decoró la vidriera con motivos alusivos, causando gran sensación entre los vecinos. Posteriormente, y durante muchos años, se instaló allí la Bicicletería El Palacio Ciclista, de Ángel Masini.
Y el periódico El Orden no se olvidaba de sus vecinos de la cuadra. Prueba de esto es el reportaje aparecido en sus páginas el 30 de mayo de 1931, y que paso a transcribir:
Manuel Guerrero, el fígaro decano de General Urquiza
-Buenos días. ¿Qué tal, amigo Guerrero?…
-Tomando er zol…
-No se le enoje el apellido, don Manuel…
-¿Va usté a zervirze?…
Y así, con pronunciación andaluza, se ha estado este buen hombre afeitándose a todo aquel que ha tenido el gustazo de conocerlo desde hace veinte años.
Confiesa que a muchos papás de hoy les afeitó el primer inicio de bigotito y los inició en las delicias de la afeitada, pasándoles la navaja debajo de la patilla para limpiar la pelusa…
-Tendrá usted buenos recuerdos del Barrio, cuando no piensa cambiar de aires.
-Pues aquí… – y nos cuenta aquellas sillas se honran con la selecta clientela de don Manué. Hace veinte años que afeita a don Juan Comas, a don Hugo Montorsi, a Rómulo Peccorelli, a Ángel Gazalla, a Ricardo y Manuel Conde Salgado, a… (perdón, amigo) don Pedro Barrios, a don Luis Bollini, al ex juez de paz don Juan Sessarego; dieciséis años de actividad barbística sobre los rostros de don Hugo y de don José Goggi; doce años de tomada de pelo a son Bruno Iaría (que son célebres las controversias, lo atestiguan los vecinos…); siete años al señor Cervera, dieciséis a Ruggero Calvari (qué apellido para peluquear, ¿eh?), ocho a Ángel Panzarini, quince a Domingo Dionesalvi (y jura don Manuel que conserva siempre la misma bonhomía), tres años a Santa Coloma (nunca le puso gomina…), seis a Antonio Torres, quince (¿ti ricordi?) a don Francisco Moscón, muchos a don Antonio Ayuso y a son Santos Rodríguez…
-Mi primé cliente es el reverendo padre don…, que es tocayo…, Manuel Ruano.
-¿Muchos años?…
-Que los ha de tené. Haze veinte que lo zirvo… y ya era antiguo… de la parroquia, de la parroquia… Y zirvo al zeñó teniendo cura también… Y que están contentos de mí lo evidencia que no cambian de peluquería.
“Estaba afeitando, un día… De pronto un zeñó, todo vestido de muy buena clase…, su cadena, su reloj, su bastón, su galera de felpa…
“-¡Buenos días!…
“-Que buenos los tenga uzté – le contesté, y él:
“-¿Sabe usted afeitar?…
“Y yo:
“-¡Que no zé! Pues ¿Qué venir a hacerme esa pregunta?
“Y el hombre se marchó.
Veinte años en el mismo Barrio, y siempre con el mismo oficial, Vicente Riviello, italiano.
-Mire uzté zi zeré bueno, que hago tan buenas migas con este oficiá italiano, y con don Bruno Iaría también…
Bauness 2624, mayo 12 de 1931.
Señor Director: Don Manuel Guerrero no tuvo inconveniente en cobrarme la afeitada…, pero me afeitó bien.
-Repórter
Información adicional
“Villa Urquiza” – sus orígenes – de Luis Alposta
diarios y revistas, / periódicos, revistas, semanarios
1927 /
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg