skip to Main Content

Villa Urquiza

El payador Higinio Cazón vivió en Villa Urquiza

Luis Alposta

, 2003.

Fue Higinio Cazón uno de los más prestigiosos payadores argentinos; un auténtico maestro en el arte del canto alterno y el contrapunto. Un arte que, según Plutarco, ya cultivaban Hesíodo y Homero.

De Higinio Cazón, lamentablemente, tenemos muy pocos datos biográficos, pero sí sabemos de sus exitosas giras y que dio a la imprenta muchas de sus décimas en un folleto al que tituló “Alegrías y Pesares”. Sabemos también que su fama ya estaba consolidada en 1896, cuando el 30 de junio de ese año se midió por primera vez, en el teatro Doria, con Gabino Ezeiza; y que el 5 de mayo de 1897 intervino en una payada de tres que hizo época, en la que uno de sus contendientes volvió a ser el mismo Gabino.

Entre sus payadas memorables figuran las que sostuvo en el teatro San Martín, de Córdoba, en 1912, con Ambrosio Río y su encuentro con Sócrates Fígoli en Junín.

Sus actuaciones en circos, teatros y salones y su acercamiento a autores como Ángel Villoldo, dejaron entre sus seguidores el entrañable recuerdo de un moreno robusto y de vestir cuidado, que incluía tangos criollos en su repertorio.

Su muerte, debida a un síncope cardíaco, se produjo el 3 de marzo de 1915 durante una gira, en la ciudad de Balcarce. Tenía 48 años y estaba domiciliado en la calle Burela 2275, donde, posteriormente, residió la familia Canicoba, también muy ligada a la historia de Villa Urquiza, nuestro barrio.

En el frente de dicha casa, la Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza, el 15 de noviembre de 2003, descubrió una placa recordatoria, fileteada por Luis Zorz. En dicho acto habló, representando a la Junta, su presidente, Luis Alposta y en representación de los payadores, Víctor Di Santo y el historiador Abel Zabala.  (La placa actualmente ha sido retirada debido a tareas de reedificación. Finalizadas las obras volverá a ser colocada).

El nombre de Cazón es recordado en la milonga El morocho y el oriental, de Enrique Cadícamo y en el tango Café de los angelitos, de Cátulo Castillo.

Uno de los canteros centrales de la calle Mendoza lleva su nombre.

En respuesta la gestión que iniciara en el 2004 la Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley: 

Artículo 5°.- Denomínase “Higinio Cazón” al cantero ubicado en la calle Mendoza entre las calles Andonaegui y Barzana.

Artículo 6°.- Comuníquese, etc. Santiago de Estrada /Alicia Bello

LEY N° 2.049   –  Sanción: 03/08/2006   –  Promulgación: Decreto Nº 1.257/006 del 24/08/2006

Publicación: BOCBA N° 2514 del 1°/09/2006

Información adicional

Categorías: PERFIL PERSONAS, PERSONALIDADES, Músicos, compositores y cantantes, Vecinos y personajes, Vivienda,
Palabras claves:

Año de referencia del artículo: 2003

 

Back To Top