skip to Main Content

Ciudad de Buenos Aires

El traslado intempestivo de la biblioteca de La Prensa

Biblioteca La Prensa, C. 2003.

Nos ocupamos de un hecho traumático ocurrido en los inicios del 2003 frente al cual no podemos pasar indiferentes: el traslado intempestivo de la biblioteca de La Prensa.

En la pri­me­ra se­ma­na de ene­ro, cuan­do la ac­ti­vi­dad cul­tu­ral se to­ma un res­pi­ro, el mo­men­to fue opor­tu­no pa­ra “ce­rrar” sin no­ti­fi­ca­ción al­gu­na, la cen­te­na­ria bi­blio­te­ca de La Pren­sa. Na­die es­ta­ba allí pa­ra im­pe­dir­lo y los fun­cio­na­rios del go­bier­no que ocu­pan el se­ño­rial pa­la­cio no te­nían in­ten­ción de ha­cer­lo, más aún pa­re­cían aje­nos a un asun­to cul­tu­ral pro­pio del área de ese edi­fi­cio.
Y así fue co­mo en­tre los ca­lo­res in­so­por­ta­bles del ve­ra­no y el des­can­so anual de los in­te­lec­tua­les, muy po­cos no­ta­ron un ca­mión que fren­te a la puer­ta de Ri­va­da­via 552, par­te tra­se­ra del edi­fi­cio de la Di­rec­ción de Cul­tu­ra de la Ciu­dad, ocu­pa­ba to­da la cal­za­da pea­to­nal. Allí una “ca­de­na” hu­ma­na se ocu­pa­ba sin des­can­so de ir ti­ran­do co­mo la­dri­llos mi­les de li­bros de to­do ti­po que se gol­pea­ban unos con­tra otros, en una atro­pe­lla­da ca­rre­ra por de­sa­lo­jar rá­pi­da­men­te el lu­gar. Ha­bía en­tre los ejem­pla­res que se “ti­ra­ban” al vo­leo, pie­zas bi­blio­grá­fi­cas úni­cas y ex­cep­cio­na­les, li­bros ra­ros y ago­ta­dos y, en­tre ellos, la co­lec­ción com­ple­ta del dia­rio. A nin­gu­no le im­por­ta­ba si caían o no al sue­lo o den­tro del ca­mión… Y to­do ello se con­su­mó, sin nin­gún avi­so, cuan­do la bi­blio­te­ca es­ta­ba ce­rra­da al pú­bli­co, in­de­fen­sa, so­la y con la pro­vi­den­cial au­sen­cia de los que po­dían de­fen­der­la.
¿Cuál se­rá el des­ti­no de esos en­tra­ña­bles vo­lú­me­nes que la col­ma­ban? ¿Se­rá re­ha­bi­li­tada la bi­blio­te­ca en el ac­tual edi­fi­cio del dia­rio, co­mo afir­man al­gu­nos op­ti­mis­tas? Ofi­cial­men­te na­die ha in­for­ma­do na­da y el mis­te­rio más ab­so­lu­to pe­sa so­bre los ca­si 200.000 vo­lú­me­nes que la in­te­gra­ban.
La Bi­blio­te­ca de “La Pren­sa” fue fun­da­da por Jo­sé C. Paz ha­ce 106 años, en 1897, ve­ne­ra­ble an­ti­güe­dad que en otros paí­ses hu­bie­ra me­re­ci­do ad­mi­ra­ción y res­pe­to. El pro­yec­to fue con­fia­do al re­nom­bra­do fi­ló­lo­go y lin­güis­ta fran­cés, Dr. Car­los de La­hit­te. Co­men­zó en ene­ro de 1898 y un año des­pués ya es­ta­ba abier­ta a la con­sul­ta pú­bli­ca to­dos los días, in­clu­so fe­ria­dos, de 2 de la tar­de a 12 de la no­che. En­ri­que­ci­da con obras fun­da­men­ta­les, clá­si­cos ar­gen­ti­nos y uni­ver­sa­les y una ri­ca he­me­ro­te­ca, en 1936 pa­só al pri­mer sub­sue­lo so­bre Ri­va­da­via, am­plio sa­lón con ca­pa­ci­dad pa­ra 120 per­so­nas sen­ta­das, don­de fun­cio­nó re­gu­lar y efi­cien­te­men­te, has­ta el 30 de di­ciem­bre pa­sa­do.
No era una bi­blio­te­ca co­mún, si­no un re­po­si­to­rio va­ria­do don­de po­dían en­con­trar­se los li­bros más in­só­li­tos y ra­ros y to­par­se allí con es­cri­to­res lau­rea­dos, mé­di­cos co­no­ci­dos, abo­ga­dos fa­mo­sos, pe­rio­dis­tas, his­to­ria­do­res… Las gran­des per­so­na­li­da­des que vi­si­ta­ban el edi­fi­cio eran con­du­ci­das en­tre otros sa­lo­nes a la bi­blio­te­ca, sím­bo­lo vi­si­ble del ade­lan­to cul­tu­ral del país. Al­ber­to Eins­tein re­co­rrió su sa­la de lec­tu­ra, así co­mo Giá­co­mo Puc­ci­ni, Ruy Bar­bo­sa, Víc­tor Mar­gue­rit­te, Ra­món Fran­co, Da­vid Lloyd Geor­ge o Roald Amund­sen, etc.Y ob­ser­va­ron asom­bra­dos los ana­que­les re­ple­tos, en esa mis­ma sa­la que hoy ya­ce con sus es­tan­te­rías va­cías, pro­du­cien­do al cu­rio­so que se aso­ma por allí, una si­tua­ción de im­po­ten­te tris­te­za.
Los al­tos di­rec­ti­vos del dia­rio y los fun­cio­na­rios de Cul­tu­ra, ¿qué sa­bían del va­lor de esa bi­blio­te­ca si nun­ca la con­sul­ta­ron? Re­cuer­do el mo­men­to en que una co­no­ci­da fun­cio­na­ria pú­bli­ca, cons­pi­cua re­fe­ren­te del área de cul­tu­ra, al abrir equi­vo­ca­da­men­te la puer­ta ex­cla­mó sor­pren­di­da: –¿Exis­te aquí una bi­blio­te­ca?
Bien, lo han con­se­gui­do… ¡Ya la Bi­blio­te­ca de “La Pren­sa” de Ri­va­da­via 552 es his­to­ria! Nin­gún res­pon­sa­ble dio la ca­ra y cuan­do en fe­bre­ro lle­guen los ha­bi­tua­les usua­rios se en­con­tra­rán con un he­cho con­su­ma­do. Y na­die res­pon­de­rá a sus pre­gun­tas y na­die les di­rá na­da; co­mo los ma­gos que es­con­den sus tru­cos y só­lo en­tre ellos co­no­cen los en­tre­te­lo­nes…

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año IV N° 19 – Febrero de 2003
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: Noticias destacadas, Bibliotecas,
Palabras claves: La Prensa, cierre, mudanza

Año de referencia del artículo: 2003

Historias de la Ciudad. Año 4 Nro19

Back To Top