Nos ocupamos de un hecho traumático ocurrido en los inicios del 2003 frente al cual no podemos pasar indiferentes: el traslado intempestivo de la biblioteca de La Prensa.
En la primera semana de enero, cuando la actividad cultural se toma un respiro, el momento fue oportuno para “cerrar” sin notificación alguna, la centenaria biblioteca de La Prensa. Nadie estaba allí para impedirlo y los funcionarios del gobierno que ocupan el señorial palacio no tenían intención de hacerlo, más aún parecían ajenos a un asunto cultural propio del área de ese edificio.
Y así fue como entre los calores insoportables del verano y el descanso anual de los intelectuales, muy pocos notaron un camión que frente a la puerta de Rivadavia 552, parte trasera del edificio de la Dirección de Cultura de la Ciudad, ocupaba toda la calzada peatonal. Allí una “cadena” humana se ocupaba sin descanso de ir tirando como ladrillos miles de libros de todo tipo que se golpeaban unos contra otros, en una atropellada carrera por desalojar rápidamente el lugar. Había entre los ejemplares que se “tiraban” al voleo, piezas bibliográficas únicas y excepcionales, libros raros y agotados y, entre ellos, la colección completa del diario. A ninguno le importaba si caían o no al suelo o dentro del camión… Y todo ello se consumó, sin ningún aviso, cuando la biblioteca estaba cerrada al público, indefensa, sola y con la providencial ausencia de los que podían defenderla.
¿Cuál será el destino de esos entrañables volúmenes que la colmaban? ¿Será rehabilitada la biblioteca en el actual edificio del diario, como afirman algunos optimistas? Oficialmente nadie ha informado nada y el misterio más absoluto pesa sobre los casi 200.000 volúmenes que la integraban.
La Biblioteca de “La Prensa” fue fundada por José C. Paz hace 106 años, en 1897, venerable antigüedad que en otros países hubiera merecido admiración y respeto. El proyecto fue confiado al renombrado filólogo y lingüista francés, Dr. Carlos de Lahitte. Comenzó en enero de 1898 y un año después ya estaba abierta a la consulta pública todos los días, incluso feriados, de 2 de la tarde a 12 de la noche. Enriquecida con obras fundamentales, clásicos argentinos y universales y una rica hemeroteca, en 1936 pasó al primer subsuelo sobre Rivadavia, amplio salón con capacidad para 120 personas sentadas, donde funcionó regular y eficientemente, hasta el 30 de diciembre pasado.
No era una biblioteca común, sino un repositorio variado donde podían encontrarse los libros más insólitos y raros y toparse allí con escritores laureados, médicos conocidos, abogados famosos, periodistas, historiadores… Las grandes personalidades que visitaban el edificio eran conducidas entre otros salones a la biblioteca, símbolo visible del adelanto cultural del país. Alberto Einstein recorrió su sala de lectura, así como Giácomo Puccini, Ruy Barbosa, Víctor Margueritte, Ramón Franco, David Lloyd George o Roald Amundsen, etc.Y observaron asombrados los anaqueles repletos, en esa misma sala que hoy yace con sus estanterías vacías, produciendo al curioso que se asoma por allí, una situación de impotente tristeza.
Los altos directivos del diario y los funcionarios de Cultura, ¿qué sabían del valor de esa biblioteca si nunca la consultaron? Recuerdo el momento en que una conocida funcionaria pública, conspicua referente del área de cultura, al abrir equivocadamente la puerta exclamó sorprendida: –¿Existe aquí una biblioteca?
Bien, lo han conseguido… ¡Ya la Biblioteca de “La Prensa” de Rivadavia 552 es historia! Ningún responsable dio la cara y cuando en febrero lleguen los habituales usuarios se encontrarán con un hecho consumado. Y nadie responderá a sus preguntas y nadie les dirá nada; como los magos que esconden sus trucos y sólo entre ellos conocen los entretelones…
Información adicional
HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año IV N° 19 – Febrero de 2003
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991
Categorías: Noticias destacadas, Bibliotecas,
Palabras claves: La Prensa, cierre, mudanza
Año de referencia del artículo: 2003
Historias de la Ciudad. Año 4 Nro19