skip to Main Content

Ciudad de Buenos Aires

Imágenes de los subterráneos de Buenos Aires

Antonio Nilo Pelegrino

Obrador de la Plaza del Congreso, 09/11. Colección Lorenza Trionfi Honorati., 1911.

Las obras del sub­te­rrá­neo fue­ron ini­cia­das en oc­tu­bre de 1911 y el pri­mer tra­mo, que une Pla­za de Ma­yo con Pla­za On­ce, fue inaugu­ra­do el 2 de di­ciem­bre de 1913. Pau­la­ti­na­men­te se fue pro­lon­gan­do la aper­tu­ra de es­ta lí­nea has­ta al­can­zar su pun­to ter­mi­nal en la Pla­za Pri­me­ra Jun­ta, el 1° de ju­lio de 1914. Es­ta fue la pri­me­ra lí­nea con que con­ta­ron los por­te­ños, la A. Lue­go ven­drían su­ce­si­va­men­te las lí­neas B, C. D y E.

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año III – N° 16 – Julio de 2002
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: TRANSPORTE, Tranvías, trenes y subte,
Palabras claves: subte, ingenieria, origen, construccion

Año de referencia del artículo: 1912

Historias de la Ciudad. Año 3 Nro16

Línea D. Salida de la actual estación Pacífico, en la esquina de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo., c. 1950.

Av. Rivadavia y Centenera. 24/06/1914. Colección Lorenza Trionfi Honorati.

Extremo este de la zanja de la línea A, 07/01/1910.

Excavación del túnel en Av. Rivadavia a la altura de la calle Rioja en 1912. Colección Lorenza Trionfi Honorati.

Back To Top