Editorial
La junta hoy se proyecta continuar, en el mismo espíritu, para consolidarse como espacio de encuentro de los Vecinos. Nuestra labor de registrar la Historia y la Cultura, tiene por objeto, concientizar y facilitar a todos los vecinos de nuestros Barrios el acceso a los contenidos, y motivar la identidad barrial: no se cuida lo que no se quiere, no se quiere lo que no se conoce.
Muchas actividades se realizan por un grupo de vecinos que se suman respetando sus tiempos y disponibilidad personal, pero la tarea encarada necesita de sumar voluntades que tengan empatía y compromiso con las actividades, para poder ser mantenidas y consolidadas en el tiempo. La junta es una pasión, que quiere ser contagiada, el desafío es en estos tiempos líquidos generar el entusiasmo con constancia y perseverancia para la construcción de una organización participativa, y que nos convoque a todos para construir en conjunto.
Breve historia del barrio
VILLA LUGANO:
Barrio fundado el 18 de octubre de 1908, por José Soldati. La fundación fue parte de un Proyecto del visionario fundador, quién conociendo el Proyecto de traer el Ferrocarril a la zona, por un recorrido lineal que pasaba por zonas inundables, resolvió comprar las Tierras de la Sucesión Arroqui y Casenave para lotearlas y poblar esta zona de quintas, además interesó a la empresa ferroviaria, construyendo a su costa la Estación para que el ferrocarril pasara por el lugar donde fue emplazado definitivamente. Así Nace Villa Lugano, el día del loteo, el Fundador suizo, entrega Medallas recordatorias, de este hecho que fuera fundante de éste barrio que lleva el nombre de Lugano, por ser esta la Ciudad Natal del fundador.
VILLA RIACHUELO:
Este Barrio, tiene una historia anterior al de Villa Lugano, ambos formaban parte del Partido de San José de Flores, que pasó por Ley de Federalización (1880) comenzó a integrar la Capital Federal. En 1888, ”Por ley nacional 2374, (del 18/10/1988 )la Sociedad de Tierra “ General Pobladora” conocida como la Pobladora”, adquiere terrenos…comienza la población que será como conocida como Villa Riachuelo…”El” conditorurbis” de este Barrio es este y en nuestro Trabajo publicado en Nro 64 de Revista Historia de la Ciudad destacamos la importancia de esta casualidad que no es más que una causalidad, el 18 de octubre de 1988 es una fecha muy vinculada con la Fundación de Villa Lugano. Cabe señalar que José Soldati fue miembro de esta Sociedad Pobladora al arribar a la República Argentina. No es casual que justamente elija esta fecha para fundar Villa Lugano. Otro dato que apoya nuestra propuesta fundacional, es que en Lugano Suiza existe un documento del año 1208 que habla sobre el nombre Lugano bosque sagrado, que también tiene fecha 18 de octubre.
La legislatura optó por darle fecha de nacimiento al Barrio de Villa Riachuelo, el dia 5 de febrero fecha de la publicación de las Memorias y Balances de la Sociedad Pobladora, sin generar debate sobre cuestiones históricas y de identidad barrial, de este Barrio que muchos hoy considera “los Bajos de Lugano”.
Breve historia de la junta
Esta Junta, nació en ocasión de la Celebración del Centenario de Villa Lugano. Sus primeras reuniones con referentes Barriales fue en un lugar llamado Piuke, hoy cerrado, un 23 de agosto de 2008. El 18 de octubre salimos con una publicación para regalarle al Barrio: Lati2 y desde allí fue creciendo, muy relacionado con la historia y efemérides barriales, nacionales y de la Junta Central. Asi el 11 de noviembre la Junta Promotora Fundante, decidió institucionalizarse y por Invitación de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad, fuimos admitidos el 27 de noviembre de 2008.
El 30 de mayo de 2009 se realizó un evento por el que se institucionalizaba la Junta.
Transcurrieron 10 años, una Junta Joven con muchas inquietudes, la fundamental es que esta Organización sirva para reunir y acercar a vecinos, instituciones y autoridades, “juntarnos” para que nuestros Barrios: Villa Lugano y Villa Riachuelo y hermanados a Villa Soldati, puedan como dijimos alguna vez” dejar de ser el Patio de atrás de la Ciudad de Buenos Aires.
Y como “quién no conoce su historia está condenado a repetirla”, es nuestra vocación registrar los hechos de hoy que serán la Historia de Mañana.
Ese objetivo, motivó variados proyectos, realizado a través de miembros y colaboradores de la Junta.Entre los que destacamos, algunos y referenciamos su año de inicio o concreción:
2008: participamos de los Festejos del Centenario del Barrio –Armamos nuestra Casa de la Junta. 2009: “Vecinos que reconocen a los Vecinos” La Formación de Nuestra Biblioteca hoy Gianlino Pagura y Blanca Lorenzo, La realización del inicio del Programa radial: Lati2 Radiales que continúa actualmente, Exposiciones de artistas locales. Se realizaron “Cafés Literarios” con arte . También Rummy y Loteria. Y participamos en las elecciones de vecinos para la Comuna8. Se conmemoró el 99 anivesario de la fundación del Primer Aeródromo del Pais en la Escuela Tecnica Nro 13 Ing Delpini 2010: Participamos de actividades de la Junta Central por el Bicentenario de la Revolución de Mayo; Realizamos la Presentación del Libro de Blanca Lorenzo Villa lugano Mi Barrio Mi Patria en la Escuela N°3 DE 21, Colaboramos desde Buenos Aires, recibiendo las obras que serían parte de la Megamuestra 2010en San Carlos de Bariloche, donde coordinamos la Exposición en el Gimnasio Nro 1 y montaje de Stand de nuestra Junta de Estudios, con repercusión en Programas radiales y medios gráficos locales. Propiciamos la formación de la Junta Promotora y participamos de la Elección del Emplema de Villa Riachuelo, creando un Blog de la Junta de Estudios para difundir las bases del concurso que llego a distintas escuelas, registramos la producción. Participamos del Proyecto de la Escuela Inicial Alta en el Cielo aportamos nuestra bandera de 100 metros que llego a Santa Fe. 2011: Realizamos concursos “Un día del Niño con Historia” por 3 años consecutivos, junto a Escuelas de nuestros Barrios. Realizamos un Proyecto con Supervisión de Ingles: “Conociendo el ADN de nuestros Barrios”: recorriéndolos en Micro conforme enfoques temáticos: Clubes-arte- monumentos-historia. Coordinamos la Mesa del Trabajo y Consenso de la Comuna 8 , de esta Mesa surgió un documento de Necesidades de distintos aspectos de la vida de los Barrios y una Convocatoria en la UTN en la que se firmaron compromisos de candidatos y Vecinos a favor de la Participación Barrial, Participamos de la Propuesta sobre Comunas en la Casa del Virrey Liniers espacio de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires2012: Participación del Congreso de Historia de la Ciudad: Presentación de Trabajo “ Dia Mes y Año para la Fundación de Villa Riachuelo, publicado en Revista de Historia de la Ciudad. Resnik- Speranza ,2013: se recopilaron las efemérides Barriles que registró Jorge Resnik y se ilustraron con fotos del Zafari Fotográfico que realizaba la Comuna 8, actividad que se reiteró hasta 2015. Participamos de la Ricc creada por las inundaciones, a través de uno de nuestros colaboradores. colaboradores.2015: Inicio de la Participación como sede de la Noche de los Museos, realizado ininterrumpidamente, aun en 2018. Año que también pudimos Presentar el Libro de Blanca Lorenzo “Los del Bajo de Lugano” 2019: Realizamos nuestro Primer Libro como editores: “Barrio Pollito Barrio Gorrión” de Blanca Lorenzo, ilustrado por Lucia Soler. 2016: realizamos el desfile convocando a todas las instituciones y Vecinos por avenida Riestra, como hecho destacable juntamente con el debate sobre temas sensibles que hacen a nuestra Identidad en la Casa de la Junta con el aporte de oradores destacados de nuestro Barrio y la Junta Central. 2017: generamos un proyecto al que invitamos a participar al Rotary Club de Lugano para reconocer año a año a los Maestros que trabajan con Proyectos inclusivos para los alumnos de la Comuna 8 “ PREMIO NORMA COLOMBATTO” . El espacio de la Casa de la Junta brinda su espacio a la Escuela de Psicología Social y se van sumando talleres: Teatro, Folklore, Canto, Idioma Italiano, Guitarra, Dibujo, Taller de la Memoria, Bombo Leguero.
Iniciamos la campaña para recuperar los Murales tapados en la Estación Villa Lugano realizados por el Maestro Héctor Rapisarda, de la Asoc. República de Lugano.
Junto a Vecinos y ante un Proyecto de Ausa, formamos el espacio NO DIVIDAN LUGANO, espacio para aportar propuestas para el progreso de Nuestro Barrio sin tuneles.
Acompañamos y difundimos el Hallazgo arqueológico en Villa Riachuelo:”los habitantes más antiguos hallados, de la Ciudad de Buenos Aires” en Autórdromo y Parque Ribera Sur.2019: en ocasión del 10 aniversario de la Junta, se celebra imponiendo el Nombre a la Biblioteca de la Junta y creando una radio barrial comunitaria por internet RADIO LA JUNTA (con su app, transmisión por face, por youtube y también por FM 96.5) A través de la Lic Luz Durán Realizamos el PROYECTO DISCIPULOS DEL PATRIMONIO INTANGIBLE FILETE PORTEÑO” para recuperar los Murales de la Estación, por medio de MECENAZGO PORTEÑO, esta todo realizado, solo nos falta la autorización del Ferrocarril para intervenir la Pared. Los trabajos de los discípulos fueron expuestos en el Espacio Lezama Arte desde 2 de diciembre 2019 al 13 de marzo 2020.
Durante todos estos años y desde 2009 se propició la celebración conmemoración de hechos y efemérides históricos. Especialmente se han celebrado el 30 de mayo día del natalicio de José Soldati Fundador del Barrio, el 23 de marzo aniversario de la Fundación del Aeródromo de Lugano, el 18 de octubre día de la Fundación de Nuestros Barrios. y acompañamos a Nuestros hermanos de Villa Soldati en el día de su Fundación el 29 de noviembre, siendo nuestra Junta, propiciadora de la formación de la Junta de estudios Históricos de Villa Soldati.
Realizamos Publicaciones Periódicas: 2011: Revista Lati2. 2015-2016 Lati2 Noche de los Museos, 2019 y continuamos Pregones