Skip to content

Junta de Estudios Históricos de Mataderos

Editorial

La Junta de Estudios Históricos de Mataderos estudia permanentemente los orígenes y el desarrollo del barrio como así también los acontecimientros significativos de su pasado. Es fuente documental, a través de un nutrido soporte, para estudiosos, investigadores e interesados en la historia barrial y en la tradición vinculada con la compra y venta de ganado en pie en el ámbito de la ciudad, la matanza de animales para el consumo y las industrias derivadas. Realiza periódicamente certámenes escolares, dicta conferencias y participa activamente de la vida cultural del barrio. Algunos de sus miembros son autores de una nutrida biblografía, más de cuarenta volúmenes, sobre la historia del barrio.

Breve historia del barrio

El barrio de Mataderos se originó por la decisión del gobierno municipal de trasladar los Mataderos Públicos desde su emplazamiento en el actual Parque de los Patricios, a una zona ciertamente alejada de la ciudad.

Se dispuso que el 14 de abril de 1889 se colocara la piedra fundamental de la construcción del “Nuevo Matadero Público”, investigaciones posteriores permitieron determinar que el acto debió posponerse por cuestiones climáticas. No obstante fue lo que le dio origen a la actividad que años después dio lugar a la conformación de un nuevo núcleo poblacional. Se denominó primero “Nuevo Chicago” recibiendo popularmente el nombre de “Mataderos”, el que fue oficializado en 1972.
Para el trabajo relacionado con el matadero y con el posterior Mercado de Hacienda fue requerido personal con conocimientos en tareas pecuarias y sobre todo que supiera desenvolverlas “de a caballo”, de ahí la impronta criolla que caracteriza al barrio desde sus inicios.

Breve historia de la junta

La Junta de Estudios Históricos de Mataderos fue creada el 29 de octubre de 1983, por instancia del Dr. Eduardo Favier Dubois, entonces presidente de la Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios del Oeste. Sus miembros fundadores fueron Ofelio Vecchio, Enrique Talion, Esteban Breglia, los doctores Osvaldo Panelli y José E. Weidmann y los profesores Oscar Haieck y Orlando W. Falco quienes reunidos en el Museo Criollo de los Corrales dieron inicio a las actividades de la entidad.

Acerca de nuestro emblema: Sobre los colores de la bandera nacional, el mapa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con su división barrial en el que se destaca la zona correspondiente a Mataderos. Al pie de los cantones de la punta diestra, del centro y de la punta siniestra el lema, en latín, AB URBE CONDITA (fundado desde la ciudad). En la orla se lee Junta de Estudios Históricos de Mataderos.

< Volver

Av. de los Corrales 6436, CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
46871949/4751
owfalco@yahoo.com.ar

Autoridades
Prof. Orlando W. Falco, Presidente
Sra. María C. Gómez
Dr. Juan Manuel Falco
Lic. Leandro Alegre
Sr. José Flores
Srta. Micaela Yegros Olivotto
Dr. Elias Markin
Limite barrial
Mataderos está delimitado por la Av. General Paz, la Av. Eva Perón, la Av. Emilio Castro y la calle Escalada

Comuna 9

Superficie (en km2): 7,3
Densidad (habitantes/km2): 8.521,4
Población Total: 62.206
Mujeres: 33.472 Varones: 28.734
Fuente: DGESC, en base a datos censales, año 2001.
Aniversario: 14 de abril
Plano: Mapa del Barrio de Mataderos

Back To Top