skip to Main Content

Junta de Estudios Históricos de Versailles

Editorial

 

Breve historia del barrio

En el siglo XVIII esta zona se conocía con el nombre de Monte Castro, y pertenecía a la extensa chacra de don Pedro Fernández de Castro. Tras pasar por otras manos, en 1875 el actual barrio poseía tres propiedades: la Casa de Ejercicios de las Hermanas, Boneo y Visillac de Rodriguez, y las tierras estaban en gran parte ocupadas por un monte de duraznos. En 1908 la Compañía de Tierras del Oeste compró a don Jorge Eduardo Rodriguez Visillac una fracción de tierras, iniciándose paralelamente la construcción de un ramal del Ferrocarril del Oeste. Instalada una estación en esas tierras, don José Guerrico, que acababa de visitar en Francia el famoso palacio, propuso que se denominara Versalles a la flamante estación. El 1o de diciembre de 1911 se inauguró el nuevo servicio, que unía Plaza Once de Setiembre con Versalles, comenzando también los loteos y la conformación de este barrio de apacible tranquilidad.

Emblema: La “V” de Versalles, diseñada en estilo tipo colonial, rememora la arquitectura del barrio, pintada de color celeste simbolizando lo limpio y claro del ambiente, contiene el tren que alguna vez llegó al barrio, principal factor de progreso.

Breve historia de la junta

La Junta de Estudios Históricos de Versailles, es una de las instituciones más jóvenes del barrio homónimo, fundada el 2 de agosto de 1992.
La corta edad de este barrio del oeste de la Ciudad, y las características sociopolíticas, hicieron posible que nuestra institución abordara la historia desde una metodología que permite reconstruir el pasado a partir de la escucha y sistematización de los relatos de vida de los abuelos y abuelas, protagonistas privilegiados de la historia. Ellos participaron en los orígenes y desarrollo del barrio, y colaboraron con la Junta integrando su experiencia de vida en el espacio compartido. Asimismo, ayudaron a validar o rectificar datos que se integraban a los aportados por las diferentes fuentes formales relevadas (textos, mapas, planos, fotografías y otros documentos). Esta metodología utilizada se denomina historia oral.
Ir hacia el pasado, nos hizo volver al presente, cargados de enseñanzas, algunas para copiar, otras para no repetir, pero todas son fieles colaboradoras de nuestros proyectos futuros. Este es el motivo por el cual, una y otra vez, intentamos canalizar conjuntamente las demandas de los vecinos, para que todos nos sintamos partícipes, a través de diferentes expresiones y de acciones solidarias comunes; y que surjan proyectos realizados de forma conjunta por los diferentes actores de la comunidad (públicos y privados, instituciones y vecinos, etc.). Descubrimos en el presente herramientas para comprender el pasado, pero también, descubrimos en el pasado herramientas para construir un futuro común, con la esperanza de que resulte mejor.
Nuestra institución está abierta a la consulta de todo el público. Diseñamos para cada caso (adolescentes, niños, otros organismos, etc.) propuestas adecuadas -que en el caso de las escuelas del barrio se realiza de forma conjunta con el personal docente a cargo-. Hoy, sumamos una puerta virtual con nuevos medios para poder descubrir que es “Versailles, un barrio para vivir y vivirlo”.

< Volver

Arregui, CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
15.6141.6214
juntahversailles@gmail.com

Autoridades
Comisión Directiva
Presidente: Elsa Blanco
Vicepresidente: Iliana Rodríguez Villoldo
Secretaria General: Cecilia Violeta Copiz Bucano
Tesorero: Luis Alberto Monti
Vocales: Marcelo Grecco
Marcela Groppa
Beatriz Bedriniana
Adriana Josefina Copiz Bucano
Alicia Villoldo
Mónica Graciela Sosto
Limite barrial

Comuna 10

Superficie (en km2): 1,4
Densidad (habitantes/km2): 9.682,9
Población Total: 13.556
Mujeres: 7.249 Varones: 6.307
Fuente: DGESC, en base a datos censales, año 2001.
Aniversario: 16 de noviembre
Plano: Mapa del Barrio de Versalles

Back To Top