skip to Main Content

Parque Patricios

La capilla de Luján y su entorno

Roberto Oscar Requejo

Virgen de Luján, C. 1958. Ingreso a la capilla

Originalmente este fue un internado de varones que perteneció a la Congregación de la Orden del Buen Pastor. Fue construído en 1935 y es de estilo mudejar y fue obra del ingeniero Rómulo Ayerza. Está ubicado  en la esquina de Masantonio y Monteagudo.

Al ingreso hay una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Luján y a la derecha el campanario. Al ingresar hay al una puerta de vidrios repartidos que da a un patio con canteros llenos de rosas . Los canteros estaban pintados de un color rojo  y el resto de las paredes de color blanco.A la derecha del patio ajardinado estaba la pileta de natación y una pequeña cancha de futbol. Si segíamos por la logia de la izquierda llegábamos a las dependencias parroquiales. Contra la medianera que daba a lae vias del FFCC Belgrano Sur estaban los dormitorios de los internos  y las aulas, algunas de las cuales daban por Monteagudo al lado de la puerta de hierro  de ingreso al internado. El Párroco era el padre Rendo ( tio del jugador Toscano Rendo) y su asistente era el Padre Figueiras que con el tiempo llegó a se Monseñor y trasladado al Vaticano.

Veamos el entorno

Cruzando la calle Masantonio ( ex Grito de Asencio), en la esquina existía una talabartería donde con curían los carreros a reparar o encargar nuevos aperos para los equinos. De la misma mano y hacia Zavaleta estaba la fábrica Lorilleaux Le Franc que utilizaba unas latas de metal de muy buena factura para envasar sus tintas y que eran muy apreciadas por las vecinas para conservar el pan fresco. Iban a pedirlas y se les proporcionban sin ningún problema.Estas latas tendrían unos 30 cm. de diametro por otros tanto de altura y la tapa calzaba en ellas en forma similar a las tapas de los tarros de cartón de dulce de leche En la esquina de Masantonio y Zavaleta había un bar frecuentado por carreros y camioneros. Justo al lado estaba la Sala de bombas de agua de Obras Sanitarias. Volvamos nuevamente a la esquina de Masantonio y Monteagudo. Al lado de la talabarteria existía una carbonería y llegando a Monteagudo y Famatina estaba la farmacia de Comolli , la farmacia del barrio.

Nuevamente volvemos al inicio del pequeño recorrido turístico y  cruzémos en diagonal desde la puerta de la capilla. Había un depósito de chatarra y recuerdo que había una prqueña locomotora tipo Wren canibalizada.

Siguiendo por la misma vereda por Masantonio había una quinta ( el lote del chatarrero era parte de la quinta y llegaba casi hasta Iguazú donde estaba el corralón de Materiales de Cortes  y cuyo predio también era parte de la quinta.

Pero centrémonos en la quinta. Tenía unos eucaliptos frondosos y dos añosos chalets .Uno era mas grande que el otro. Estaban construídos en adobe con techumbre de paja Los vecinos decían que eran los chalets de Parry. Pero quien era este tal Parry. El Doctor Parry era un médico miembro de la Masonería Argentina. Durante los combates  por  la capitalización de Buenos Aires entre las tropas que respondían al presidente Nicolás Avellaneda por un lado y las tropas de Carlos Tejedor  gobernador de la provincia se dió en la zona la Batalla de los Corrales. Parry junto a otros colegas de origen inglés creó en su casa un hospital de sangre, es de cir un lugar para atender a los heidos de ambos bandos mientras que los muertos eran derivados al reabierto Cementerio  del Sud que fue reabierto para recibir a las victimas de esta batalla.

Hoy en día los chalets no existen mas, los eucaliptos tampoco todo el predio desde Monteagudo hasta Iguazú fue ocupado por una empresa de transportes de carga y el  predio en realidad es una plaza y en su parte trasera corre la traza de una calle en diagonal que no está abierta y que debería unir Monteagudo con Grito de Asencio después de Iguazú ( ver Google Maps)

Información adicional

Mis recuerdos de la infancia
ACONTECIMIENTOS Y EFEMERIDES, ARQUITECTURA, Congreso-Av Mayo-Casa Rosada, Iglesias y afines, Plazas, Parques y espacios verdes, Historia /
2020 /

#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg

Back To Top