skip to Main Content

Ciudad de Buenos Aires

Las industrias francesas de Buenos Aires

Arnaldo Cunietti-Ferrando

Fábrica de M. E. Bieckert. Dibujo de D. Lancelot a partir de una fotografía., C. 1886.

Traducimos de un interesante artículo de Emilio Daireaux la parte referida a los industriales franceses de Buenos Aires y, especialmente, la famosa Cervecería de Emilio Bieckert, en Palermo. El artículo se titula: “Viaje al Plata – Tres meses de
vacaciones” y fue publicado en París, en la revista Le Tour du Monde, en 1886.

“Que­rría de­cir al­gu­na pa­la­bra so­bre las in­dus­trias na­cien­tes, pe­ro ya in­te­re­san­tes, que se crean ca­da día y se de­sa­rro­llan rá­pi­da­men­te en es­ta inmensa ciu­dad.
La gran in­dus­tria, aque­lla que exi­ge mucha can­ti­dad de obre­ros, no exis­te; en­con­tra­mos ape­nas pa­tro­nes pe­que­ños, sobre todo aso­cia­dos, mas que je­fes de sus com­pa­ñe­ros, a quie­nes tra­tan un po­co so­bre un pie de igual­dad: car­pin­te­ros de obra o de ban­co, ce­rra­je­ros, em­pre­sa­rios de la cons­truc­ción, to­dos los ar­te­sa­nos ope­ran así.
La ta­la­bar­te­ría es aquí, co­mo en Cór­do­ba o Se­vi­lla, una in­dus­tria im­por­tan­te; el uso del ca­ba­llo es­tá ne­ce­sa­ria­men­te ge­ne­ra­li­za­do, so­bre to­do en la cam­pa­ña; la fa­bri­ca­ción de co­ches ha he­cho rá­pi­dos pro­gre­sos, ella ex­trae, es ver­dad, sus ideas de Eu­ro­pa, pe­ro cons­tru­ye co­ches ele­gan­tes y so­bre to­do muy só­li­dos, co­mo se ne­ce­si­ta en un país don­de el pa­vi­men­to los so­me­te a du­ras prue­bas.
La cur­tiem­bre es tam­bién una de las in­dus­trias más im­por­tan­tes, co­mo es de pre­ver en un país don­de la cría de gran­des tro­pas de va­cu­nos cons­ti­tu­ye la pri­mer ri­que­za.
En el pri­mer ni­vel de los in­dus­tria­les, ca­si to­dos obre­ros de­ve­ni­dos pa­tro­nes, fi­gu­ran nues­tros com­pa­trio­tas; la lis­ta es nu­me­ro­sa.
Es un fran­cés quien pri­me­ro fun­dó una tin­to­re­ría, que re­cien­te­men­te am­plió con una fá­bri­ca de pa­ño; otro, una fá­bri­ca de ga­lle­tas; otro, una de cho­co­la­tes; re­sul­tan­do la más im­por­tan­te de to­das, la cer­ve­ce­ría de M. Biec­kert, obra y pro­pie­dad de un al­sa­cia­no.
Es­ta­ble­ci­da so­bre la ri­bera del río de la Pla­ta, ha­cia los con­fi­nes de la ciu­dad de Bue­nos Ai­res, do­mi­na con sus al­tas chi­me­neas to­do lo que apa­re­ce en vein­te mi­llas al­re­de­dor, ha­cien­do creer a los na­ve­gan­tes que se en­cuen­tran fren­te a una gran ciu­dad in­dus­trial. Ocu­pa dos hec­tá­reas y fa­bri­ca ca­da año cen­te­na­res de mi­les de li­tros de ex­ce­len­te cer­ve­za, apro­vi­sio­nan­do la re­pú­bli­ca en­te­ra, ce­rran­do así el pa­so, des­de ha­ce diez años, a to­dos los pro­duc­tos si­mi­la­res que an­tes ve­nían en car­ga­men­tos en­te­ros des­de In­gla­te­rra y Ale­ma­nia.
Sus só­ta­nos in­men­sos, ma­ra­vi­llo­sa­men­te or­ga­ni­za­dos, sus má­qui­nas —to­das las más re­cien­te­men­te in­ven­ta­das—, sus po­zos ar­te­sia­nos, sus gra­ne­ros pa­ra el lú­pu­lo y la ce­ba­da, que se ele­van cin­co pi­sos a ca­da cos­ta­do de la en­tra­da, la ha­bi­ta­ción en­can­ta­do­ra des­de don­de uno des­cu­bre el pa­no­ra­ma ma­ra­vi­llo­so del Río de la Pla­ta, “to­do lo que ello representa —nos de­cía ayer su di­cho­so crea­dor—, tuvo co­mo pri­mer ca­pi­tal dos mar­mi­tas don­de hi­ce mi pri­me­ra cer­ve­za, vein­ti­cin­co años de pe­nas y un cré­di­to bien em­plea­do, ob­te­nien­do co­mo re­sul­ta­do es­ta ci­fra má­gi­ca que re­su­me mi ba­lan­ce in­dus­trial ce­rra­do el 31 de ma­yo pa­sa­do, on­ce mi­llo­nes de fran­cos, ol­vi­dan­do los cen­ta­vos”.
Hay, fe­liz­men­te pa­ra nues­tro país, mu­chos fran­ce­ses de es­te tem­ple en el ex­tran­je­ro; no to­dos son ade­más ri­cos, pe­ro se­rían in­con­ta­bles aque­llos tam­bién dig­nos de ser­lo.”

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año VI – N° 29 – Octubre de 2004
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: Comercios,
Palabras claves: Cervecería, Emilio Bieckert, Palermo, turista

Año de referencia del artículo: 1886

Historias de la Ciudad. Año 6 Nro29

Back To Top