PARQUE CHAS
Plaza Éxodo Jujeño: Se encuentra entre las calles Liverpool, Dublin, Gándara y Bauness.
Por la Ordenanza Nro. 25.374-1970. BM. N° 13953, se impone ese nombre en homenaje a la hazaña que el pueblo de Jujuy protagoniza el 23 de agosto de 1812, cuando abandona su ciudad con un objetivo estratégico ante el avance de las fuerzas realistas del general Goyeneche. La medida fue decretada por el Gral. Manuel Belgrano el 29 de julio de ese mismo año.
VILLA DEL PARQUE
El “Exodo Jujeño” y un acto recordatorio organizado en 1934 en Villa del Parque por la “Asociación Cultural Helena Larroque de Roffo.”
El periódico “Noticias Devotenses” Nro. 88. – 25/8/1934 informa que en el Cine Teatro Hollywood, el miércoles (23/8) y en conmemoración del 122 aniversario del éxodo jujeño, se escuchó música regional a cargo de la Srta. Quita Pugliese; Aires del altiplano jujeño a cargo de los señores Horacio Cuñado y José María Ruiz, y ejecuciones en quena por Alencastre. El poeta regional Domingo Zerpa desarrolló una interesante charla sobre el tema “La Puna a través de mi verso”. El acto contó con la presencia de numerosas familias que siguieron con visible interés los diversos números del Programa. (Organizó la Asociación Cultural Larroque de Roffo).
Respecto de los artistas que actuaron en aquella oportunidad agregamos estos datos:
Quita o Kika Pugliese fue una propulsora y exquisita folklorista que por entonces vivía en el barrio de Almagro y reunía en su casa a quienes compartían el culto del folklore.
Andrés Alencastre Gutiérrez, tal su nombre completo, había nacido el 1 de agosto de 1909 en el departamento de Cuzco. Este músico y poeta peruano ha sido reconocido por José María Arguedas como el poeta quechua más importante del siglo XX.
Domingo Zerpa, maestro, nacido en Jujuy, (Runtuyoc -, Abra Pampa), el 20 de diciembre de 1909, murió en 1999. Es considerado uno de los más importantes poetas jujeños. Ejerció la docencia fundamentalmente en Chivilcoy (Pcia. de Buenos Aires) y allí conoció a Julio Cortázar, que prologó, con el seudónimo de Julio Denis, uno de los primeros libros de Zerpa –Erques y Cajas. (Versos de un indio). Zerpa y Cortázar se desempeñaban como docentes en la misma escuela.
Información adicional
Periódico “Noticias Devotenses”
ACONTECIMIENTOS Y EFEMERIDES, Plazas, Parques y espacios verdes, Bicentenario BELGRANIANO / Villa del Parque, Parque Chas, Éxodo Jujeño
2020 / 23/08/1812
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg