1853-30 de agosto-2020
167 años de la creación del Juzgado de Paz de Barracas al Norte.
Durante el mes de agosto compartiremos posteos con fragmentos de libros escritos por el historiador barraquense Enrique Horacio Puccia, sobre nuestro entrañable barrio que hechiza a quien lo descubre.
“El Riachuelo”
“Cuando (…) Pedro de Mendoza dispuso anclar las naves de su flota en sus tranquilas aguas, (…) el Río Pequeño-como lo bautizara (…) Ulrico Schmidel- ofrecía un refugio seguro a las embarcaciones. Pero a ese (…) mundo (…) desconocido y que (…) se mostraba inhóspito (…) no le bastó aquel nombre (…) sino que pasó a llamarlo Río de los Querandíes y en su fuente originaria Río de la Matanza, mención que perpetuaba el episodio bélico ocurrido aguas arriba del paraje conocido posteriormente por Paso de Burgos (actual Puente Alsina), que tuvo por protagonistas a un contingente de expedicionarios y de indígenas en cuya acción perecieron don Diego de Mendoza -hermano del Adelantado- y otros soldados. (…) cuando llegaron las huestes (…) de Garay llevó el nombre de Riachuelo de los Navíos, considerando que en sus aguas fondeaban las embarcaciones de ultramar; luego, pasó a ser llamado sucesivamente Riachuelo de Barracas, Río de la Boca (…) y por último simplemente Riachuelo“.
Información adicional
Referencia: Puccia, Enrique H. (2010). Barracas : su historia y sus tradiciones, 1536-1936. 3ra ed. Barracas : Editorial Asociación Fraga, p. 31-32.
Categorías: Puertos, Riachuelo, embarcaciones, Historia
Palabras claves: Barracas, puertos, Riachuelo, Barracas al Sud, Barracas al Norte, querandíes, Ulrich Schmidl, Pedro de Mendoza, Puente Alsina,
Año de referencia del artículo: 1536