skip to Main Content

Barracas

Mes de Barracas. 5ta entrega.

Junta de Estudios Históricos de Barracas

Bartolomé Mitre herido en los potreros de Langdon., 1853. Reproducción del óleo de Vicente Nicolau Cotanda, que muestra al entonces coronel Bartolomé Mitre después de haber sido herido en los “potreros de Langdon”, el 2 de junio de 1853.

1853-30 de agosto-2020

167 años de la creación del Juzgado de Paz de Barracas al Norte.

Durante el mes de agosto compartiremos posteos con fragmentos de libros escritos por el historiador barraquense Enrique Horacio Puccia, sobre nuestro entrañable barrio que hechiza a quien lo descubre.

El sitio de Buenos Aires”

La alianza que derrotó a Rosas en Caseros resultó efímera y, antes de cumplirse un año de la batalla, Buenos Aires ya se había levantado en armas contra las autoridades nacionales. Las fuerzas de la Confederación establecieron un sitio a la ciudad levantisca y diferentes acuerdos y treguas establecieron, hacia el mes de marzo de 1853 que:

(…) el ejército de la Confederación debió permanecer detrás de una línea que en la zona sur de la ciudad ‘iba desde la iglesia de Balvanera hasta el mirador inmediato a lo de Soto, la Convalecencia, Santa Lucía de Barracas y la casilla del Camino a la Boca del Riachuelo’. (…) las negociaciones de paz fracasaron (…) reanudándose la lucha (…) principalmente en los sectores de Barracas y de Constitución.
(…) Al finalizar mayo habían transcurrido (…) seis meses de sitio, subsistiendo la incertidumbre sobre el resultado de la lucha. La mañana del 2 de junio, el jefe del Estado Mayor de la defensa (Buenos Aires), coronel Bartolomé Mitre, salió del cuartel situado en la Plaza Independencia, al frente de una columna de caballería y de un cuerpo de infantería, con el propósito de atacar al enemigo que se hallaba apostado en La Convalecencia, en la parte noroeste de Barracas. Al llegar a lo alto de la barranca de la calle Larga, el fuego se hizo vivísimo. Mitre, a efectos de disponer la distribución de sus fuerzas, se adelantó a caballo por los potreros de Langdon, en las alturas barraqueñas, para efectuar un reconocimiento (…). No había andado mucho trecho, cuando de pronto se le vio desmontar con el rostro cubierto de sangre a causa de una herida en la frente producida por un disparo. (…) ‘Sostenedme. ¡Quiero morir de pie, como un romano!’ Fueron las palabras que alcanzó a pronunciar a los soldados que se acercaron a auxiliarlo. Poco faltó para que se cumpliera su deseo. Barracas era un lugar peligroso para los enemigos de la Confederación…“.

Información adicional

Referencia: Puccia, Enrique H. (2010). Barracas : su historia y sus tradiciones, 1536-1936. 3ra ed. Barracas : Editorial Asociación Fraga, p. 116-117.

Categorías: Palacios, Quintas, Casas, Ejército, Policía y fuerza pública, Arroyos, lagos y ríos, Plazas, Parques y espacios verdes, POLITICA, Historia
Palabras claves: Barracas, Rosas, Mitre, Confederación Argentina, Potreros de Langdon, Parque Lezama, Convalecencia, federalismo,

Año de referencia del artículo: 2020

 

Zona de la Convalecencia. Primero fueron los “Mataderos del sur” y luego la “Plaza de los inválidos” (tal como se ve en la foto), antes de ser reformada y bautizada con el nombre de “Plaza España”. A la izquierda, el antiguo Camino a Puente Alsina, hoy Av. Amancio Alcorta. A la derecha, la calle Caseros. Cuando las tropas de Buenos Aires repelieron a las Federales, allí se libró uno de los combates decisivos. (Foto: AGN)

Back To Top