skip to Main Content

Ciudad de Buenos Aires

“Tram­way Eléc­tri­co Sub­te­rrá­neo”

Base de la propuesta, C. 1898.

Acer­ca de la his­to­ria de nues­tras pri­me­ras lí­neas sub­te­rrá­neas nos he­mos ocu­pa­do en otros nú­me­ros de es­ta re­vis­ta y to­dos los de­ta­lles de la con­ce­sión, cons­truc­ción y fun­cio­na­mien­to, son am­plia­men­te co­no­ci­dos. Por ello, nos in­te­re­sa res­ca­tar una re­vo­lu­cio­na­ria pro­pues­ta pa­ra la épo­ca, la cons­truc­ción de un de­no­mi­na­do “Tram­way Eléc­tri­co Sub­te­rrá­neo”. De­ci­mos re­vo­lu­cio­na­ria —aunque no fue la primera— por­que da­ta de mar­zo de 1898, o sea cuan­do re­cién se co­men­za­ban a sus­ti­tuir los ve­tus­tos tran­vías a ca­ba­llo por los tran­vías eléc­tri­cos en la su­per­fi­cie. Las ba­ses del pro­yec­to que se ade­lan­ta­ba en años a la con­cre­ción de­fi­ni­ti­va de una lí­nea sub­te­rrá­nea, fue­ron pu­bli­ca­dos en La Pren­sa del 19 de mar­zo de ese año. La du­ra­ción de las obras de cons­truc­ción se es­ti­ma­ba en tres años. La no­ti­cia di­ce así:

“El se­ñor Ja­mes G. Ki­lley se ha pre­sen­ta­do ayer a la Mu­ni­ci­pa­li­dad en de­man­da de con­ce­sión pa­ra cons­truir y ex­plo­tar du­ran­te no­ven­ta y nue­ve años, dos lí­neas de tram­ways sub­te­rrá­neos, mo­vi­dos por trac­ción eléc­tri­ca, con el si­guien­te re­co­rri­do.
La pri­me­ra lí­nea ten­drá su pun­to de par­ti­da a in­me­dia­cio­nes de la pla­za Cons­ti­tu­ción, se­gui­rá por la ca­lle Ca­se­ros has­ta De­fen­sa y por es­ta has­ta Vic­to­ria, don­de da­rá vuel­ta por de­ba­jo de la pla­za de Ma­yo has­ta Bo­lí­var, pa­ra re­gre­sar por es­ta y Ca­se­ros has­ta el pun­to de arran­que.
La se­gun­da lí­nea par­ti­rá del Re­ti­ro, cer­ca de la Es­ta­ción de fe­rro­ca­rri­les y se­gui­rá por el Pa­seo de Ju­lio, ca­lles Fa­lu­cho y San Mar­tín, has­ta Ri­va­da­via, don­de da­rá vuel­ta por de­ba­jo de la pla­za de Ma­yo y re­gre­sa­rá por Re­con­quis­ta y Pa­seo de Ju­lio has­ta el pun­to de par­ti­da.
To­das es­tas vías de es­ta­ble­ce­rán en tú­ne­les re­ves­ti­dos de mam­pos­te­ría o de hor­mi­gón, de for­ma y sec­ción su­fi­cien­te pa­ra re­sis­tir la pre­sión de la tie­rra y pa­ra ase­gu­rar la im­per­mea­bi­lli­dad. La ven­ti­la­ción de los tú­ne­les se ha­rá por me­dio de aber­tu­ras prac­ti­ca­das en los pa­vi­men­tos o en las ve­re­das.
El pro­po­nen­te pro­yec­ta es­ta­ble­cer la es­ta­ción prin­ci­pal en la pla­za de Ma­yo, y el ac­ce­so por me­dio de dos gran­des kios­kos co­lo­ca­dos a ca­da la­do del eje de la ave­ni­da y en el cos­ta­do oes­te de la ci­ta­da pla­za.
El con­ce­sio­na­rio se obli­ga­rá a res­pon­der por los per­jui­cios que pu­die­ra oca­sio­nar a la Mu­ni­ci­pa­li­dad por re­cla­ma­cio­nes o plei­tos, co­mo con­se­cuen­cia de la cons­truc­ción y fun­cio­na­mien­to de las obras.
Co­mo ta­ri­fa má­xi­ma co­bra­rá 15 cen­ta­vos por via­je di­rec­to en ca­da lí­nea y 5 cen­ta­vos por ca­da bul­to de en­co­mien­das.
Del pro­duc­to fru­to de la ex­plo­ta­ción en­tre­ga­rá 6 1/2 a la Mu­ni­ci­pa­li­dad y, al ven­ci­mien­to de los 99 años, pa­sa­rá a ser pro­pie­dad de es­ta sin nin­gu­na in­dem­ni­za­ción to­das las vías, tú­ne­les y tren ro­dan­te de la em­pre­sa.
Den­tro de nue­ve me­ses de apro­ba­dos los pla­nos de­be­rá dar­se prin­ci­pio a la eje­cu­ción de las obras, las cua­les se en­tre­ga­rán al ser­vi­cio pú­bli­co 36 me­ses des­pués.”

 

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año IV – N° 17 – Septiembre de 2002
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: TRANSPORTE, Tranvías, trenes y subte, Cosas que ya no están
Palabras claves: origen, inicio

Año de referencia del artículo: 1898

Historias de la Ciudad. Año 4 Nro17

Acer­ca de la his­to­ria de nues­tras pri­me­ras lí­neas sub­te­rrá­neas nos he­mos ocu­pa­do en otros nú­me­ros de es­ta re­vis­ta y to­dos los de­ta­lles de la con­ce­sión, cons­truc­ción y fun­cio­na­mien­to, son am­plia­men­te co­no­ci­dos. Por ello, nos in­te­re­sa res­ca­tar una re­vo­lu­cio­na­ria pro­pues­ta pa­ra la épo­ca, la cons­truc­ción de un de­no­mi­na­do “Tram­way Eléc­tri­co Sub­te­rrá­neo”. De­ci­mos re­vo­lu­cio­na­ria —aunque no fue la primera— por­que da­ta de mar­zo de 1898, o sea cuan­do re­cién se co­men­za­ban a sus­ti­tuir los ve­tus­tos tran­vías a ca­ba­llo por los tran­vías eléc­tri­cos en la su­per­fi­cie. Las ba­ses del pro­yec­to que se ade­lan­ta­ba en años a la con­cre­ción de­fi­ni­ti­va de una lí­nea sub­te­rrá­nea, fue­ron pu­bli­ca­dos en La Pren­sa del 19 de mar­zo de ese año. La du­ra­ción de las obras de cons­truc­ción se es­ti­ma­ba en tres años. La no­ti­cia di­ce así:

“El se­ñor Ja­mes G. Ki­lley se ha pre­sen­ta­do ayer a la Mu­ni­ci­pa­li­dad en de­man­da de con­ce­sión pa­ra cons­truir y ex­plo­tar du­ran­te no­ven­ta y nue­ve años, dos lí­neas de tram­ways sub­te­rrá­neos, mo­vi­dos por trac­ción eléc­tri­ca, con el si­guien­te re­co­rri­do.
La pri­me­ra lí­nea ten­drá su pun­to de par­ti­da a in­me­dia­cio­nes de la pla­za Cons­ti­tu­ción, se­gui­rá por la ca­lle Ca­se­ros has­ta De­fen­sa y por es­ta has­ta Vic­to­ria, don­de da­rá vuel­ta por de­ba­jo de la pla­za de Ma­yo has­ta Bo­lí­var, pa­ra re­gre­sar por es­ta y Ca­se­ros has­ta el pun­to de arran­que.
La se­gun­da lí­nea par­ti­rá del Re­ti­ro, cer­ca de la Es­ta­ción de fe­rro­ca­rri­les y se­gui­rá por el Pa­seo de Ju­lio, ca­lles Fa­lu­cho y San Mar­tín, has­ta Ri­va­da­via, don­de da­rá vuel­ta por de­ba­jo de la pla­za de Ma­yo y re­gre­sa­rá por Re­con­quis­ta y Pa­seo de Ju­lio has­ta el pun­to de par­ti­da.
To­das es­tas vías de es­ta­ble­ce­rán en tú­ne­les re­ves­ti­dos de mam­pos­te­ría o de hor­mi­gón, de for­ma y sec­ción su­fi­cien­te pa­ra re­sis­tir la pre­sión de la tie­rra y pa­ra ase­gu­rar la im­per­mea­bi­lli­dad. La ven­ti­la­ción de los tú­ne­les se ha­rá por me­dio de aber­tu­ras prac­ti­ca­das en los pa­vi­men­tos o en las ve­re­das.
El pro­po­nen­te pro­yec­ta es­ta­ble­cer la es­ta­ción prin­ci­pal en la pla­za de Ma­yo, y el ac­ce­so por me­dio de dos gran­des kios­kos co­lo­ca­dos a ca­da la­do del eje de la ave­ni­da y en el cos­ta­do oes­te de la ci­ta­da pla­za.
El con­ce­sio­na­rio se obli­ga­rá a res­pon­der por los per­jui­cios que pu­die­ra oca­sio­nar a la Mu­ni­ci­pa­li­dad por re­cla­ma­cio­nes o plei­tos, co­mo con­se­cuen­cia de la cons­truc­ción y fun­cio­na­mien­to de las obras.
Co­mo ta­ri­fa má­xi­ma co­bra­rá 15 cen­ta­vos por via­je di­rec­to en ca­da lí­nea y 5 cen­ta­vos por ca­da bul­to de en­co­mien­das.
Del pro­duc­to fru­to de la ex­plo­ta­ción en­tre­ga­rá 6 1/2 a la Mu­ni­ci­pa­li­dad y, al ven­ci­mien­to de los 99 años, pa­sa­rá a ser pro­pie­dad de es­ta sin nin­gu­na in­dem­ni­za­ción to­das las vías, tú­ne­les y tren ro­dan­te de la em­pre­sa.
Den­tro de nue­ve me­ses de apro­ba­dos los pla­nos de­be­rá dar­se prin­ci­pio a la eje­cu­ción de las obras, las cua­les se en­tre­ga­rán al ser­vi­cio pú­bli­co 36 me­ses des­pués.”

 

Información adicional

HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año IV - N° 17 - Septiembre de 2002
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: TRANSPORTE, Tranvías, trenes y subte, Cosas que ya no están
Palabras claves: origen, inicio

Año de referencia del artículo: 1898

Historias de la Ciudad. Año 4 Nro17

Back To Top