Este imponente palacio porteño que ocupaba originariamente media manzana sobre la Avenida de Mayo al 1400, entre San José y Luis Sáenz Peña, fue construido como casa de renta y en su planta baja para sede de la firma Heinlein y Compañía, importadores de artículos de electricidad, sanitarios, muebles y automóviles.
La construcción de este edificio, de moderna e innovadora edificación para su época, fue impulsada por don Juan Guillermo Heinlein, el fundador de la firma. Este exitoso empresario, hijo de Juan y Sofía Prell, había nacido en Alemania el 1° de junio de 1852. Llegó al país en la década de 1880 y con el apoyo económico de su padre, también conocido comerciante europeo, fundó al poco tiempo la casa de su nombre que, a fines del siglo XIX, tenía su sede en Rivadavia 1395, con sucursal en Defensa 2759 y un taller de fundición en California 1741.
En 1897 Heinlein y Cia. comenzó un período de gran expansión; abrió una nueva sucursal en Patricios 2759 y el fundador hacía frecuentes viajes de negocios a Europa y especialmente a Alemania. Así, el 30 de julio de 1898 casó en Charlotenburg con Emmy Ana Funcke, también hija de un empresario. Manteniendo el negocio en Buenos Aires, donde el 8 de mayo de 1899 nació su hijo Hans Julio, se estableció alternativamente en Berlín donde nacieron sus hijos Kurt Erwin (1900), Ernesto Gunther Max (1902) y Federico Alejandro (1912).
Desde Alemania, Juan Guillermo Heinlein realizaba periódicamente viajes a Buenos Aires para atender su negocio de importación y durante la Primera Guerra Mundial se radicó definitivamente en nuestra ciudad. Fue por esa época en que decidió realizar una de sus mayores inversiones. Luego de un estudio de los planos y de acuerdo con sus indicaciones, se construyó un moderno palacio que durante muchos años llevó su nombre.
La obra llevó varios años de trabajo y todavía no estaba totalmente terminada hacia 1910. Heinlein y Cia. tenía entonces su sede principal en Rivadavia 1369 al 99 y un depósito en Montes de Oca 39.
En una guía comercial de 1917 ya encontramos a la floreciente casa importadora ocupando la planta baja del hermoso edificio de la Avenida de Mayo 1402 al 1500, con un depósito en Garay 2328/50. Allí los Heinlein vivieron sus momentos de gran expansión, mientras su fundador tenía su domicilio particular en un palacete de la calle Sucre 3400, esquina Superí.
El 25 de julio de 1920, sin embargo, un acontecimiento inesperado alteró las actividades de la compañía importadora: don Juan Guillermo Heinlein falleció de un infarto a los 68 años de edad. Por entonces, sus hijos ya se habían integrado a la firma y por contrato constitutivo del 8 de marzo de 1916 se incorporó también como socio el empresario Walter Wolfsteller. Los Heinlein conservaron el 60% del capital y el nuevo asociado el 40.
La importancia de la firma de la Avenida de Mayo está reflejada en la sucesión del fundador. A su familia le correspondió un capital equivalente a 1.273.000 pesos moneda nacional, únicamente por la parte comercial. Pero ya para 1920, la sociedad se había desprendido del Palacio Heinlein, que no figura como propiedad entre sus bienes.
Este palacio de alta cúpula y espectacular mirador, reproducido en numerosas tarjetas postales de vistas de Buenos Aires, a pasos de la Plaza Lorea y el nombre de cuyo arquitecto ignoramos, fue ocupado por diversos inquilinos; tenía seis pisos de oficinas. Antes de la erección del vecino Palacio Barolo , su cúpula, rectangular en su base y circular en su parte superior, que culminaba en un mirador, era una de las más altas de la Avenida de Mayo.
La planta baja del Palacio Heinlein, luego de albergar en su esquina de Avenida de Mayo 1410 a Heinlein y Cia., fue cedida más tarde a Peretti y Cia., propietaria de la popular marca de bebidas Ferro Quina Bisleri. Hoy esta esquina se convirtió en un restaurante al paso, ocupando la planta baja diversos negocios. Hace un par de años el Palacio de los Heinlein fue noticia al derrumbarse sobre la calle parte de la cúpula y su mirador.
Información adicional
HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año III – N° 15 – Mayo de 2002
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991
Categorías: Edificios destacados, Avenidas, calles y pasajes, Cosas que ya no están
Palabras claves: palacio Heinlein, de mayo, palacios
Año de referencia del artículo: 1910
Historias de la Ciudad. Año 3 Nro15