Dr. Lic. Marcelo Norman Weissel Álvarez
Arqueólogo UBA. Apasionado de La Boca, el Riachuelo y Puertos del Río de la Plata.
Coordinador de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Biodata: Marcelo Norman Weissel Álvarez – Buenos Aires, 24 de Junio de 1966.
Arqueólogo Doctor y Licenciado UBA Marcelo Weissel, Buenos Aires, 1966. Hijo de matrimonio de alemán y argentina de procedencia gallega. Creció en las ciudades de San Nicolás y Buenos Aires. En 1986 inicia estudios de antropología con excavaciones arqueológicas en la Isla de los Estados con la dirección de Victoria Horwitz, vive en Europa entre 1990 y 1993, y completa estudios sobre arqueología urbana industrial porteña en 1997, dedicándose al rescate de patrimonio en el Riachuelo de La Boca y Barracas. Desde el año 2000 integra la Fundación Azara, colaborando en el montaje del Gabinete de Arqueología y la dirección del Programa Historia Bajo las Baldosas de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, en cuyo marco denuncia el 29 de diciembre de 2008, el hallazgo del Pecio de Zencity, los restos de un barco mercante español en el subsuelo del dique 1 de Puerto Madero. Integra el Núcleo de Estudio de Ciudades Portuarias Regionales, la Fundación Histarmar, la Universidad Nacional de Lanús, el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra” (2016-2019), y el Museo Arqueológico, Portuario y Marítimo de La Boca miembro del Congreso Internacional de Museos Marítimos. Desde 2019 ocupa el sillón Enrique Horacio Puccia de la Academia Porteña del Lunfardo.
Especialista en temas patrimoniales portuarios, urbanos, industriales y de la contaminación. Desarrolla trabajos en colaboración con colegas y redes de interesados, promoviendo el aprendizaje sobre la isla Martín García, la Antropodinamia de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Arqueología del Lugar Histórico Nacional Misión Anglicana de Ushuaia y la Arqueología de La Boca del Riachuelo.
Licenciado en Ciencias Antropológicas con Orientación en Arqueología. Tesis: “El Mantenimiento de Tapas de Servicios Urbanos Radio Antiguo Capital Federal”, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Director: Dr. Luis A. Borrero. 1997.
Doctor en Arqueología. Tesis: “Arqueología de La Boca del Riachuelo. Puerto Urbano de Buenos Aires, Argentina”, Facultad de Filosofía y Letras UBA. Director: Dr. José L. Lanata. Codirector: Dr. Fernando Devoto. 2007.
Miembro fundador de la Asociación Civil de Profesionales en Antropología, Comunicación, Sociología y Afines del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2019). Fundador Museo Arqueológico de La Boca (2018/2012). Director proyecto “Antropodinamia de la cuenca Matanza – Riachuelo” (2018/2010). Miembro Núcleo de Estudios de Ciudades Portuarias Regionales IDEHISI CONICET y del Congreso Internacional de Museos Marítimos ICMM (2017). Diploma de Honor 2016 de la Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina. Representante Oficial GCABA Misión Arqueológica Villa Santa María de Puerto Príncipe, Cuba (2012). Asesor Honorario Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos – Presidencia de la Nación Argentina (2011). Miembro fundador Junta Auténtica de Historia, Estudios y Cultura de La Boca del Riachuelo (2010). Historiador Porteño 2009 Junta Central de Estudios Históricos ley N° LCABA 3292/09. Miembro de Número Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces (2016/2009). Integrante Red Mundial de Turismo Responsable UNTWO (2011/2008). Fundador Red de Estudios Portuarios (2008). Miembro Asociación de Guías de Turismo de Buenos Aires (2012/2004). Distinción Aquí Patrimonio 2004 DGPat GCBA. Miembro fundacional Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Miembro Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina (desde 1997). Miembro International Comittee for the History of Technology (1999/1996). Fundador Comité Pro Rescate Arqueológico de La Boca y Barracas (1995).