Skip to content

“Acá el parrillero está desde el ‘62, la cocinera desde el ‘88”

La Boca

Juan Carlos en "El Obrero"

Juan Carlos nos cuenta: “Nuestra familia es una mezcla de italianos y gallegos que en los años ‘20 se instalalaron en La Boca. Conventillo atrás. Despacho de comida adelante. Fue por los ‘50 que le compraron al polaco esta casa de comida. Esta zona estaba llena de bodegones que recibían miles de trabajadores a diario. Todo a base de guiso, de ternera, mondongo, lentejas y siempre sopa. A El Obrero lo creó el hambre. Era un barrio de gente humilde y muy decente, con valores morales rígidos. El vecino te miraba, te cuidaba y la gente mayor era sagrada. Todas familias viviendo juntos. Muy solidarios y respetuosos. Hasta los ‘70 el conventillo funcionó, en esa época empezaron a llegar uruguayos. Yo venía de la escuela, y sobre el cajón de cerveza, atendía detrás de la barra o ayudaba en las mesas. El Obrero era un lugar de hombres. Estaba el puerto activo, la arenera y había muchos galpones. Acá a la vuelta estaba Ford, que cuando se fue para Pacheco dejó un vacío enorme. Después cerró la Italo. Y en un momento quedamos solos. Marcelino, mi papá, dudó. Hubo momentos bravos. En los ‘80 llega la democracia, los comités y el movimiento político. Ahí comenzó a trabajar Lía, mi mamá, y El Obrero se transformó en un lugar más familiar. Le dio mucha vida. Desde aquella época estamos solos. Cada tanto alguno abre y cierra. Acá el parrillero está desde el ‘62, la cocinera desde el ‘88. Antes los márgenes económicos eran menores, pero había menos presión. Nos divertíamos mucho, la gente tenía otro humor.
Después comenzó otra etapa. Vino Luca Prodan, un gran personaje. En la gira de U2, vino Bono, cantaron, la pasaron muy bien y ahí empezó a crecer. Ya hace años que El Obrero es de la ciudad, que trascendió la frontera. Vienen de todos lados. Sigue siendo un lugar cálido. Lo que te recomendamos para comer es bueno. Acá no hay distancia entre el mozo y el cliente. A La Boca la veo un poco mejor. Pero es un barrio de gente pobre y la pobreza no le gusta a nadie. Antes la gente hacía algo para mejorar, hoy no lo veo. Ya no sé quién es bueno y quién es malo. En los últimos años fue para mal. No me siento orgulloso…”

Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur.

Juan Carlos, dueño de El Obrero

Datos: La Boca / 22/03/2014 / LaBoca, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, historia oral, Bar, El Obrero

Colección Barrios y Vecinos / rumbosur.org
Este testimonio es parte del libro
La Boca, lo que fue sera
Asociación Civil Rumbo Sur

Fotografía: Pablo José Rey

Back To Top