El Sísmico es un espacio creado por los hermanos Isola, que, junto con otras personas como Nico (actor y músico), lo llevan adelante artística y socialmente. Hay teatro, música, cine, danza y diferentes actividades sociales. “Hay algo muy barrial, muy amigo, que no es exclusivo del Sísmico: es algo del barrio también. Yo vengo de la zona sur de la provincia, de Berazategui, y acá veo cosas que yo pensaba que solo se encontraban en el conurbano. Me encontré con un barrio con diálogo, hablás con el portero, hablás con el carnicero. Y el Sísmico completa ese diálogo, pero desde lo artístico. En algún punto, es como el club del barrio. Villa Crespo es un lugar que creció muchísimo en el aspecto artístico. Hoy podemos hablar incluso de un circuito cultural. Hay mucha
gente joven, y con un espíritu joven que no tiene que ver tanto con la edad. Hay teatro, tango, bibliotecas, clases de baile, peñas, música, lugares para tocar. El Matienzo, La Gran Jaime, Fandango, Oliverio, son muchos los espacios. Hay una historia cultural en el barrio; esa costumbre tanguera y poética de Marechal y de Pugliese todavía se respira. Esa tradición, evidentemente, está ligada a la movida cultural que existe hoy. Villa Crespo tiene esa cosa de la tradición bohemia también. De hecho, a esto que sucede culturalmente en el barrio yo lo llamo ‘la nueva bohemia’. Hay muchos artistas viviendo aquí. Estamos cerca de Palermo, Belgrano, del centro, de los teatros de Corrientes; es como un barrio estratégico también para la vida del actor o del músico. La suma de estos detalles hace que lugares como el Sísmico se puedan gestionar y multiplicarse con el tiempo. También es cierto que la gestión se hace más fácil cuando la gente acompaña. Es como un circulo virtuoso. La afluencia de público hace que estos lugares crezcan, y la oferta de más lugares genera la llegada de públicos nuevos. Hay una audiencia que es de Villa Crespo, aunque, por supuesto, viene gente de muchos lados distintos. De todos modos, es innegable que el vecino del barrio se vincula con estas alternativas culturales, y esto se debe a que, en algún punto, está acostumbrado a que estos espacios existan porque el barrio los propone todo el tiempo”.
Nicolas, miembro de Sismico
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur.
Nicolas, miembro de Sismico
Datos: Villa Crespo / 22/03/2018 / Villa Crespo, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, vecina