Mariel llegó al barrio en el año 91, y, según cuenta, era una más de esas parejas jóvenes con hijos en edad escolar que buscaban un barrio mejor conectado y con más accesibilidad para el formato familiar. “El subte estaba cerca, estábamos muy a mano de todo. Pensábamos en los chicos que estaban entrando en la adolescencia y que iban a querer moverse más por su cuenta. Además, esta casa tenía teléfono, que en esa época no era tan común porque las empresas tardaban siglos en darte línea. Al principio todo ese movimiento que buscamos me impactaba y no me gustaba. Ahora miro atrás y nada que ver: ¡Villa Crespo era tranquilo! Está mucho más lindo. Los comercios, las luces. Antes no era tan encantador. Y a los chicos les pegó justo en su segunda infancia y adolescencia. Se hicieron del barrio. Sus amistades las plantaron acá. Eran de River y se hicieron de Atlanta. Mis hijos no se criaron entre 4 paredes, algo común en la ciudad, estaban todo el día en la calle. Hacían gimnasia y fútbol en Fulgor y Malcom, yo iba a jugar vóley y a bailar rock and roll. Y también iban a la colonia en el Club Villa Crespo, que tenía una pileta increíble. Ahí se aprendía a bucear de lo profunda que era. Era un barrio muy paisano, casi completo de judíos. A mí me preguntaban en la escuela, por ejemplo, si éramos nuevos y judíos, porque se ve que era raro no ser judío y vivir acá. Hoy está mucho más mezclado. Distintas clases sociales, diferentes religiones y razas, gente nueva, gente de toda la vida; es muy plural. Cuando me mudé era un barrio más apagado y más viejo que empezaba a repoblarse. En la actualidad continúa ese proceso, pero con un aporte nuevo de los países latinoamericanos. Venezuela, Colombia, México. Hoy le alquilo habitaciones en casa a dos chicas de Venezuela que vienen a estudiar y a trabajar. Y también tuve viviendo en casa a gente del interior, que, si bien puede ser un fenómeno más antiguo, no ocurría tanto en este barrio. Esa gente se instalaba en otros lugares como Palermo o Recoleta, y ya hace algunos años que Crespo se impuso como destino para ese tipo de personas”.
Mariel
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur.
Mariel, vecina del barrio
Datos: Villa Crespo / 22/03/2018 / Villa Crespo, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, vecina