Skip to content

“La inundación del 2013 fue devastadora”

Saavedra

Retrato de Cecilia, de la Cruz Roja de Saavedra

Llegó a la Cruz Roja de Saavedra en el 92, lleva la mitad de su vida dedicada al voluntariado y hoy es la Coordinadora de la filial, que tiene cerca de 250 voluntarios. “Esta filial nació en 1921, como un comité de damas. En sus orígenes funcionó como estación sanitaria, con consultorios médicos y de vacunación. Hoy en día cambiamos nuestra visión asistencialista por una cultura de generar capacidades en las personas. Dentro del barrio, hemos hecho capacitaciones y charlas en escuelas, como República de Turquía, y en clubes, como All Boys Saavedra y Platense. Desde el año 2010 trabajamos en Barrio Mitre, haciendo promoción de la salud. Visitamos 90 casas semanalmente. Son vecinos que en general viven en la zona desde que se fundó. Es un barrio muy solidario, porque ha sufrido a lo largo de los años muchas inundaciones. La de 2013 fue devastadora. Recuerdo que la primera reacción de los vecinos fue ayudarse entre ellos a evacuar. Algunos cortaron rejas y rompieron puertas para rescatar a los que estaban atrapados en sus hogares.” Cuando la Cruz Roja censó en 2010, la cantidad de habitantes rondaba los 3.000 y hoy se habla de casi el doble. “La estructura del barrio fue cambiando, llegó el metrobús, hay más colectivos, más movimiento, se pavimentaron cuadras que antes eran de adoquines, pero sigue siendo un barrio con mucha música y mucha alegría. Los vecinos se conocen y conocen la historia de todo el mundo. A veces, cuando hay alguna actividad fuera del barrio, les cuesta salir, porque acá tienen todas sus necesidades cubiertas. Buscan no irse lejos, hay un sentido de pertenencia muy arraigado. Es un barrio que tiene la murga muy instalada. Nosotros hemos brindado primeros auxilios en los corsos de febrero, articulando con la murga Los Reyes del movimiento. Algo que notamos es que para el carnaval, con meses de anticipación, los vecinos ya están cosiendo sus trajes. Muchos vecinos de la zona cercana a la filial pasan por esta esquina y recuerdan que hace 50 o 60 años se venían a vacunar. Siempre surgen anécdotas: alguno te cuenta que su madre o una tía estudió enfermería acá, y empieza la charla. La sede está próxima a cumplir 100 años. Todavía me veo unos años más acá, es mi segunda casa. La mayoría de nosotros hace mucho tiempo que trabajamos juntos, así que somos como una gran familia.”

Cecilia
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur

Cecilia, vecina de Saavedra

Datos: Saavedra / 22/03/2018 / Saavedra, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, vecino, cruz roja, inundaciones


Este testimonio es parte del libro
Saavedra, épica de barrio
Asociación Civil Rumbo Sur

Fotografía: Magdalena Siedlecki

Back To Top