Skip to content

“La gente es muy solidaria. Encontré el lugar ideal”

La Boca

Waldemar, trabajando

Yo estaba buscando un taller en la zona. A los dos días de andar por el barrio me encara un vecino y me dice “ustedes están buscando…?” Ah, bueno, es un pueblo, pensé. Al día de mudarnos, viene Chicho a presentarse como vecino, en cocoliche. No existe. De a poco nos fuimos conectando con todo. Cuando te querés acordar no te querés mover de acá. La Boca es una continua ebullición. El arte, el trabajo, el turismo. Acá a las 10 de la noche ves pibes jugando a la pelota, acá los paraguayos, los peruanos ya hacen el asado en la vereda, se adaptan a la lógica de La Boca. Te sentís parte. El barrio en el horario de turismo no sale. A las 6 ya están todos afuera, en el almacén, en la carnicería, te encontrás a todos. La diferencia la hace la gente. No se puede tocar. Acá hay un personaje por metro cuadrado. La gente es muy solidaria. Encontré el lugar ideal, tengo la chatarrería al lado, un galpón cómodo. Hay mucho artista que se viene para acá. Eso enriquece, está bueno. La Boca tiene las dos puntas. Por un lado se desvirtuó Caminito y el arte. Merchandising puro. Pero también hay mucha gente que está haciendo cosas buenas, muchos
tapados, que vas conociendo en asaditos, encuentros. La mayoría son medio anarcos, laburan solos, nadie quiere quedar pegar pegado con ninguna bandera. Yo entré a la escultura, el arte, desde el oficio. En el barrio empecé haciendo réplicas de  remolcadores, areneros. Hay mucho romanticismo de aquella época. Pero hay que rescatar los valores. La cultura del trabajo, volver con los aprendices de oficios.

Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur.

Waldemar, vecino de La Boca

Datos: La Boca / 22/03/2014 / LaBoca, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, historia oral, vecino

Colección Barrios y Vecinos / rumbosur.org
Este testimonio es parte del libro
La Boca, lo que fue sera
Asociación Civil Rumbo Sur

Fotografía: Pablo José Rey

Back To Top