skip to Main Content

Para mí jugar en la selección era representar a Atlanta

Villa Crespo

Ricky fue directivo de FUTSAL de Atlanta

“Nací en Villa Crespo y mi padre también. Él fue directivo de futsal en Atlanta, así que desde los 6 años que vengo a este club. Siempre fui delantero y goleador en cancha chica, y en cancha grande jugué de 10. Además fui director técnico de baby fútbol. Mi nene juega también acá, o sea que ya somos tres generaciones de futsal. Hoy superviso y hablo con la gente, me hacen caso porque saben quien soy. Yo jugué en la selección argentina de futsal, pero para mí jugar en la selección era representar a Atlanta. Acá me crié, es mi casa y quisiera tener más tiempo para dedicarle, pero no se puede económicamente. Me da impotencia que el club no crezca y que haya ido para abajo en vez de para arriba. Por historia Atlanta tendría que ser un club mucho más grande. Tener más actividades para los chicos y para la gente. Tuvimos un enorme básquet, muchas figuras a nivel técnico y a nivel jugadores en un montón de equipos. Este club era un semillero. En el año 75 empezó el fútbol de salón en Atlanta, enseguida armamos un equipo imbatible y así fuimos fundadores de este deporte dentro del club. Hubo un momento en que venían a vernos 300 personas. Se hizo muy popular y las familias nos apoyaban. El barrio hacía rifas o asados y se juntaba dinero para que el equipo fuera a representar a Atlanta a otros países; íbamos a todos lados en avión porque ese dinero se recolectaba por el barrio. Hoy hay muchas menos familias y ese tipo de gestos son más difíciles que sucedan. Mi señora y yo estamos en casa, por ejemplo, en vez de estar acá en el club con nuestros hijos. Mirá el día soleado y hermoso de calor que es y el club está vacío. Es una pena que no hayamos podido sostener ese crecimiento. Históricamente se identificó a Atlanta con los judíos, y yo siempre dije que, si realmente fuera un club judío, seríamos el mejor club de la Argentina. Me crié en este barrio, tengo apellido judío, pero mi padre no seguía la religión y mi mamá era cristiana. Así como yo hay muchos otros que también formaron este club y que no son ni judíos ni católicos. Es un club ni, y al ser ni, no progresó como los clubes judíos de la talla de Macabi, Hacoaj o Hebraica. Lo mismo ocurrió con el barrio: debería ser el mejor de la Argentina y no lo es. Tal vez lo haya sido en un momento, pero cambió todo. Ahora somos gente de departamento y antes éramos vecinos de casas”.

Ricky de Club Atlanta

Datos: Villa Crespo / 14/08/2018 / futbol, Atlanta, comunidad judía


Este testimonio es parte del libro
Villa Crespo, seguirá siendo barrio
Asociación Civil Rumbo Sur

Fotografía: Nicolás Purdía

Back To Top