Desde que llegó al barrio hace 40 años, Eduardo siempre estuvo colaborando con Villa Crespo desde distintas entidades e instituciones. Fue vicepresidente del Rotary Club de Villa Crespo, un club de servicio y de apoyo al barrio, estuvo con la junta barrial como integrante o simplemente colaborando, ha trabajado en la cooperadora de la comisaría 27 del barrio y participa en la parroquia San Bernardo desde hace más de 20 años. “Me conmovió mucho cuando un temporal de lluvia derrumbó todo el techo de la iglesia y tuvimos que hacer rifas y vender choripanes para volver a construirla. Con esa actividad arrancó mi vínculo con la parroquia. A pesar de que yo no nací acá, para mí Villa Crespo es todo, me erradiqué en el barrio. Me han invitado de otros barrios a participar en diferentes entidades por mi capacidad de gestión, pero les digo que no porque para mí trabajar para otro lugar que no sea Villa Crespo no tiene sentido. La fundación del barrio está ligada a la Curtiembre Federal y a la fábrica de calzado que fundó Salvador Benedit, quien fue además el que donó los terrenos para la parroquia y puso la piedra fundamental. La iba a llamar San Fermín, que es el patrono de los zapateros, pero se ve que en algún momento se acordó de que su padre se llamaba Bernardo, y en honor a él le puso San Bernardo. La parroquia cumplía una función social muy grande: en esa época era una costumbre que la gente que fallecía pasara por la iglesia para que el sacerdote diera un responso y una misa, y de ahí se continuaba el viaje hasta el cementerio de Chacarita. Luego vino el conventillo La Paloma, donde vivían los empleados de esas dos fábricas de cuero y calzado, y eso terminó de darle la identidad al barrio. La tradición cultural es muy importante también. Marechal y Pugliese son sus hijos pródigos, uno por la escritura, el otro por la música. Paquita Bernardo, la primera bandoneonista que tocó con Carlos Gardel, Osvaldo Miranda; está lleno de gente muy ligada a la cultura. A lo mejor el fanatismo me traiciona, pero Villa Crespo tiene mucha historia entre los barrios. Seguramente todos los otros barrios tengan su importancia, pero Villa Crespo es uno de los más importantes”.
Eduardo, vecino de Villa Crespo
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo SurEd
Datos: Villa Crespo / 22/03/2018 / Villa Crespo, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, vecino