“Saavedra es Platense, Goyeneche y la murga. Podemos hablar de más de 100 años de esta cultura murguera, que se destaca por tener un baile de negro, donde se quiebra la cintura y hay mucho movimiento de hombros. Es uno de los únicos barrios que hace rumba de verdad. En Saavedra se mezcló la cultura negra con la murguera. Muchos murgueros iban a bailar a la Casa Suiza, un local histórico, donde había fiestas de negros, y ahí se originó el estilo tan identitario que tenemos para bailar. Hoy tenemos 6 murgas en el barrio: Los Goyeneches, Los Enviciados, Los Magos, Los Elegidos, Los Elegantes, y nosotros: Los Reyes del Movimiento. Todas nacen de los Curdelas de Saavedra, la madre de todas las murgas. Primero fuimos Los Rejuntados de Saavedra. Antes de que empezara el carnaval del 81, nos juntamos los Curdelas con los Ambiciosos de Villa Martelli y llegamos a juntar 180 personas en 2 días. De ahí nació Los Calamares de Saavedra, del 82 al 85, y en el 86 cambiamos el nombre por Los Reyes del Movimiento”. Pantera dirige la murga desde entonces y hasta hoy, representando con orgullo a su barrio. “Desde chico jugaba a la murga en los pasillos de Barrio Mitre. Cuando los reyes magos no llegaban con el juguete, aparecía el Dios Momo y nos poníamos a jugar a la murga con los tachos de basura, y era una manera de olvidar las penas y traer un poco de alegría a la cuadra. Eso es la murga para muchos de los que vivimos en Barrio Mitre. Hoy, después de tantos años, subimos al escenario y jugamos como cuando éramos chicos. Es lo que tratamos de transmitirle a la gente: que es un juego. Somos profesionales desde otro lugar, porque hacemos lo que aprendimos jugando. La murga no es solamente un par de locos que pasan bailando y cantando, tiene mucho trabajo social detrás. Trabajamos con chicos en situación de riesgo, les damos un lugar donde cargarse de autoestima para poder llevar la vida de otra manera. No cualquiera puede darle alegría a la gente, y con la murga lo logramos. Es un trabajo de años… desde el 74 hasta ahora no dejé de salir un solo carnaval, y acá seguimos, sin perder las raíces de nuestro barrio. Es algo hermoso que me dio la vida y día tras día vivo con esto. La murga es una familia. La gente va cambiando, pero hoy por hoy somos más de 200. Yo tengo a mis hijos, a mis nietos… Saavedra y la murga son mi vida.”
Pantera
Datos: Saavedra / 01/01/2018 / purga