Skip to content

“Tuve una infancia atorranta: andaba mucho por la calle”

Saavedra

Retrato de Ernesto

La fachada de su casa en la calle Paroissien, la misma en la que nació, hace homenaje al barrio. “Mis padres llegaron de España e hicieron pie en esta casa. Mi madre puso un despacho de pan en la esquina, a una cuadra del Parque Saavedra, el ombligo del barrio. Para los nacidos y criados en Saavedra, el parque es nuestro jardín. Tuve una infancia atorranta: andaba mucho por la calle, nos metíamos en las casas abandonadas y en el Arroyo Medrano, por las escalinatas. De adolescente jugué al fútbol en Platense, y a los 18 años me tocó hacer la colimba.” En 1985 Ernesto abrió “Todo al pelo” a la vuelta de su casa. Local que fue y sigue siendo mucho más que una peluquería: “Acá nació el primer club de ajedrez del barrio, una revista, ‘La luna de Saavedra’, un colectivo
de artistas, ‘Saavedra se lee’.” Es un punto de encuentro para los grupos de vecinos que se forman a medida que aparecen las causas: “Vecinos Inundados”, “Defensa y Resistencia del Parque”, “Vecinos del Parque”, “No al túnel”, son algunos de los grupos del barrio que Ernesto integra. “Saavedra es un barrio que, a las empresas constructoras, cuando lo miran en los planos y ven todos esos manchones verdes, se les cae la baba, pero acá tenemos una añeja tradición de resistencia. No todos los barrios se organizan para resistir los avances del cemento. Hay una red entre los vecinos y tenemos buena gimnasia de defensa. El barrio hoy está más poblado pero conserva los parques, las plazas, los clubes… Yo no me lo puedo imaginar lleno de edificios”. Ernesto le ha escrito mucho a su barrio: poesías, letras de murga y tango. “Que vengan los Reyes del Movimiento y me pidan una letra es un honor. La murga es algo bien de acá, en ningún otro barrio hay 6, y los que somos murgueros nunca vimos bailar a nadie como al Pantera Reyes. Saavedra conserva sus tradiciones, la adoración al Polaco, a Platense… y es una cosa rara, porque la hinchada canta ‘de Saavedra soy’, y el club nunca estuvo en Saavedra. Con ese criterio, el Polaco tampoco habría sido nuestro, pero él mismo decía que era saavedrino e hincha de Platense. Nosotros descreemos de los límites del barrio. Son los que cada uno cree que son. He vivido en otros lados, pero siempre volví. Si a mí me sacás de Saavedra, me falta el oxígeno.”

Ernesto
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur.

Ernesto, vecino de Saavedra

Datos: Saavedra / 22/03/2018 / Saavedra, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, vecino


Este testimonio es parte del libro
Saavedra, épica de barrio
Asociación Civil Rumbo Sur

Fotografía: Magdalena Siedlecki

Back To Top