Merced a la labor continua de las Comisiones Directivas que condujeron los destinos de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires y a instancias de las presentaciones efectuadas por éstas ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sancionada en el año 2005 la Ley 1652 declarando oficialmente al 11 de junio como “Día de Buenos Aires”. A partir de allí nuestra institución bregó por la oficialización de los actos conmemorativos. Durante los días 8 al 12 de junio de 2006 organizó conjuntamente con la Dirección de Cultura de la Legislatura y el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires la Muestra Bibliográfica Juan de Garay y la Fundación de Buenos Aires. Al año siguiente se concretó un acuerdo con la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural, mediante el cual se llevó a cabo entre los días 11 y 16 de junio de 2007, la Exposición y Feria del Libro de Historia de Buenos Aires, organizada por esta Junta Central. El evento tuvo lugar en la sede de la Casa de la Cultura, contando con gran participación de historiadores, profesionales, instituciones y público en general. La prensa barrial y general también se hizo eco del acontecimiento siendo muy bien comentado. Así se sucedieron la II Feria del Libro de Historia de Buenos Aires entre los días 9 y 15 de junio de 2008, la III Feria del Libro de Historia de Buenos Aires entre los días 11 y 13 de junio de 2009. Al conmemorarse en 2010 el Bicentenario de la Revolución de Mayo, se decidió que la IV Exposición y Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires se llevase a cabo entre los días 17 al 28 de mayo en el local del Diario del Viajero ubicado en Avenida de Mayo 666. De tal forma, llevamos a cabo durante los días 10 y 11 de junio de 2011 la V Exposición y Feria del Libro de Historia de Buenos Aires con el auspicio la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico y en su sede de la “Casa Histórica del Virrey Liniers”, situada en Venezuela 469. En esa misma sede se realizaron, en el mes de junio las siguientes ferias, siempre durante la semana del Día de Buenos Aires. En 2017 la XI Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires se realizó en una nueva sede, el Club del Progreso, del 8 al 15 de junio, de acuerdo al Convenio-marco firmado entre ambas instituciones, al igual que la XII Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires del 7 y 14 de junio de 2018 y la XIII Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires del 6 al 13 de junio de 2019. La XIV Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires se realiza en forma virtual, por las medidas de aislamiento establecidas, del 11 al 18 de junio de 2020.
Programa de la XIV Feria del Libro de Historia de Buenos Aires
- Presentación “Confitería del Molino” a cargo del Dr. Mario de Almeida, Junta de Estudios Históricos de Balvanera
- “Nueva Pompeya, desde el presente recordamos su historia”, por su autora Analía Aprea
- Presentación: “Archivo Histórico Enrique H. Puccia – Asociación Fraga”, a cargo de la Sra. Graciela Puccia, Junta de Estudios Históricos de Barracas
- Presentación: “Asociación Amigos del Tranvía”, por su fundador Aquilino González Podestá-, Historiador Porteño 2003- Junta de Estudios Históricos de Caballito.
- Video sobre la “Fiesta Internacional de la Historia”, con quien hemos firmado un Convenio Institucional, con la representación en Argentina
- Presentación: “Montserrat, cuna de nuestra Patria”, por integrantes del Centro de Estudios Históricos de Montserrat, Liliana Massocco, Oscar García Massa, Ana María Di Consoli y Liliana Barela-Historiadora Porteña 1998-.
- “La historia de mi Ciudad, la historia de mi barrio”, realizado por los alumnos de 6° y 7° de la escuela N°25 DE N°18 “Estados Unidos de América”, participantes de la 1º Jornada de Jóvenes Historiadores Porteños. Junta de Estudios Históricos de Versailles.
- Presentación: “Biblioteca de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires – Federación” por el Lic. Rubén Camillozzi, Presidente de la JCEHBA
- “Museo Manuel Belgrano” por su fundador Ricardo Vitiriti, JEH de Vélez Sarsfield
- “MBQM- Museo Benito Quinquela Martin”, por su director el Sr. Víctor Fernández.
- Cierre Musical “Pericón Nacional -Grupo de Arte Folklórico La Telesita”, dirigido por la Sra. Olga Edith González.
- Acto de Clausura.
“Los vascos en Buenos Aires”, presentación a cargo de la Prof. Olga García Carricaburu de D´Agostino- JEH de Almagro- Historiadora Porteña 2018.
Presentación de “Vamos al agua” por la Lic. Beatriz Cirigliano- JEH de Liniers- Instituto Nacional Browniano.
Presentación “Milonguita la joven que el tango no olvidó” a cargo del Sr. Daniel De Bonis, participante en la 1º Jornada de Jóvenes de Historiadores Porteños.
Presentación del libro “La nueva sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires” por su autor el Sr. Claudio Salvador- Junta de Estudios Históricos del barrio de Liniers, Ateneo de Estudios Históricos de Parque de los Patricios-.
Presentación del Museo Porteño “Lo de Gustavo”- Nueva Pompeya-, a cargo del Sr. Gustavo Fattori
“Biblioteca Popular Federico Lacroze”, a cargo del Sr. Gabriel Mattaria de la Asociación Amigos del Tranvía.
Presentación del Sr. Claudio Salvador- Junta de Estudios Históricos del barrio de Liniers, Ateneo de Estudios Históricos de Parque de los Patricios- de los libros de su autoría.
Momento musical a cargo de Jorge Alfredo Fink, ejecutando la polca rural “La Paisana”.
Relanzamiento de la Colección Cuadernos de los Barrios: Mataderos”, presentación de Daniel Paredes, Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. GCBA.
“Colectivos del ayer” a cargo de Marcelo Parodi, Pablo Ferrin y Humberto Maegerman, de la asociación Colectivos del Ayer.
“Homenaje al General Martín Miguel de Güemes en el 199º aniversario de su muerte”, por Norberto Malaguti, JEH de Villa Devoto.
“Los hallazgos arqueológicos en Villa Riachuelo. Síntesis arqueológica” por el Sr. Ulises Camino.
“Villa Riachuelo tiene historia”. Testimonio del Sr. Guillermo Luciano Gómez. JEH de Villa Lugano-Villa Riachuelo.
Presentación de “Acerca de buenosaireshistoria.org”, por el Sr. Pablo Rey – Asociación Civil Rumbo Sur.
Café Literario, a cargo de la Lic. Mabel Albornoz. JEH del barrio de Liniers.
“La aparición de la Virgen María en San José de Calasanz” por la Sra. Mª Josefina Salazar-Historiadora Porteña 2016-JEHVL.
“Cuando la bandera de Belgrano llegó a Buenos Aires” a cargo de Mariana y Alejandro Rossi Belgrano. INB-CABA.
“El aria “Alta en el cielo”, conocida como himno tributo a nuestra bandera” por el Arq. Néstor Echevarría- Historiador Porteño 2014- JEHR.
Presentación del Lic. Leonel Contreras- Junta de Estudios Históricos de Parque Chacabuco-: Reseña del contenido de las obras de su autoría, ideas esenciales, aspectos interesantes, valoración del autor.
Presentación del Sr. Roberto Zatelli, Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Boedo del video “Imágenes de Boedo. Ayer y hoy”.
Conmemoración 131º aniversario del Pueblo de Villa Devoto, 1889-13 de abril-2020.
Acto oficial de inauguración de la XIV Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires.
Himno Nacional Argentino.
• ZOOM-: Apertura a cargo de la Prof. Elena Maurin.
• Presentación de la Subcomisión de Prensa a cargo de la Sra. Silvia Martínez.
• Presentación de la Plataforma Digital “buenosaireshistoria.org”, a cargo de la Lic. Nelly Pareja
• Presentación de la 3º etapa de la Revista “Historias de la Ciudad”, a cargo de su Director Prof. Arnaldo Miranda.
• Palabras del Presidente de la Junta Central, Lic. Rubén Camillozzi, informando sobre la XIV Feria y Exposición. Fin del ZOOM.
Actividades.
• Proyecto “Micros radiales”, presentación a cargo del Sr. Hernán Vizzari. JEHVSR
• Presentación “Café Literario en la Feria”, a cargo de la Lic. Mabel Albornoz. JEHL.

Acto de cierre de la XIV Feria y Exposición
Archivo Histórico Enrique H. Puccia - Asociación Fraga
Montserrat, cuna de nuestra Patria
Nueva Pompeya
Asoc. Amigos del Tranvía. Aquilino González Podestá
El mural de Versailles
Feria Internacional de la Historia
FECOBA
Conciertos Nocturnos
Rememorando Balvanera. Dr. Mario de Almeida.
Radio La Junta. Dra. Maria Beatriz Speranza
Cielito de los Bosques - Conjunto Ayres Patricios
Museo Manuel Belgrano. Lic. Elena Ines Maurin
Milonguita la joven que el tango no olvidó
Vamos al agua
Recordatorio Jorge J. Horat
Biblioteca JCEHCBA (Fed.) Ruben Camillozzi
Vascos en Buenos Aires por Olga G. de D´Agostino
La nueva sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Museo Lo de Gustavo. Nueva pompeya
Biblioteca Lacroze de los Amigos del Tranvía
Villa Crespo y la industria del cuero
La Paisana. Polka por Jorge Fink
Bendito Benito / Museo Benito Quinquela Martín
Cuando la bandera de Belgrano llegó a Buenos Aires
Daniel Paredes presenta el libro de Mataderos
Norberto Malaguti. Homenaje a Güemes.
Colectivos de ayer
Testimonio de Guillermo Luciano Gómez
Charla con Ulises Camino
Café Literario
María Josefina Salazar
Acerca de BuenosAiresHistoria.org
Néstor Echevarría
Aurora
Leonel Contreras y sus libros sobre la ciudad
Aniversario del Nacimiento de Villa Devoto
Mabel Albornoz
Hernán Santiago Vizzari y un nuevo espacio radial
Colocación del Busto al licenciado Aníbal Lomba en San Juan y Boedo
El Pacará de Parque Chacabuco
Junta Histórica de San Telmo
Junta Histórica de Caballito y Amigos del Tranvía
Homenaje a la bandera. Plaza de la República -Dr.L.Mendiola
Semana Trágica. Pogrom, Nelly Pareja

Acto inaugural de la XIV Feria y Exposición
Libros y revistas que quizás te interesen

Publicaciones del Ateneo de Estudios Histórico de Parque de los Patricios
