Creación del escultor argentino Juan Carlos Ferraro (*) , el escudo de armas de la Junta de Estudios Históricos del Puerto Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre, posee las siguientes características:
1. Por los tres lados superiores, su forma es rectangular, habiéndose adoptado para el lado inferior el estilo redondeado con una punta en el centro. Sigue así, la forma que apareció en Europa en el siglo XVIII y que se continúa usando en España. Entre las trece armerías existentes, el escudo pertenece a la “armería de comunidad”.
2. El Espíritu Santo, representado por una paloma radiante, proyecta sus atributos divinos: inmensidad, omnisciencia, omnipotencia, poder de creación y poder de conservación de las cosas. Sus rayos fulgentes iluminan e incitan al Capitán Juan de Garay a fundar la ciudad de la Trinidad. Por ser la pieza Honorable del primer orden, está en el “Cantón siniestro del Jefe”. A su protección, la Junta encomienda todas sus actividades, por ser el símbolo vital del hombre hacia su destino superior.
3. La carabela, con el cirio encendido que la atraviesa, está presente por analogía con la nave que lleva la imagen de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre.
Ocupa la totalidad del “Flanco diestro” y parte del “Centro”, flotando sobre las aguas del río, que, a su vez, ocupa el “Cantón diestro de la punta”, la “punta” y el “Cantón siniestro de la punta” del escudo.
La uña del ancla, ubicado en el “Cantón siniestro de la punta” emerge de las aguas, evidenciando su cercanía con la costa y, por lo tanto, el puerto. El ancla simboliza el puerto Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre.
4. Finalmente, la “bordura” que rodea interiormente todo el contorno del escudo encierra la leyenda que identifica a la Junta, realizada en letras dibujadas al estilo antiguo.
(*) Juan Carlos Ferraro (Buenos Aires, 17 de marzo de 1917-Buenos Aires, 16 de octubre del 2004) a fue un escultor —estatuario y retratista— y medallista argentino. Prolífico escultor de estatuas y bustos en diversos materiales, como mármol, bronce, piedra y yeso, sus obras se encuentran en plazas, parques y edificios de ciudades de Argentina y de varios países, como España e Inglaterra. Autor del busto del General Belgrano, escultura en mármol de Carrara, ubicado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, entre otras.
Información adicional
Revista Nº 7 de la Junta de Estudios Históricos del Puerto de Nuestra Señora Santa María de Buen Ayre. Noviembre 1992. Página 40
TEMAS, Inauguraciones, piedras fundamentales, ECONOMIA Y SEGURIDAD, Puertos, PERFIL PERSONAS, Artistas plásticos y escultores, Asociaciones y agrupaciones barriales, Historia / Escudo, Junta, Puerto Madero
1983 /
#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg