El Partido Socialista argentino (PS) se fundó el 28 de junio de 1896 con Juan B. Justo como mentor. El mismo que crearía el periódico la Vanguardia y la Cooperativa El Hogar Obrero. De gran influencia en barrio obreros a través de instituciones como la Sociedad Luz (Barracas). En 1904 Alfredo Palacios, se proclamaría como primer diputado socialista en América Latina por la circunscripción de La Boca inaugurando un ciclo de representación que llega hasta nuestros días. Otros nombres destacados son José Ingenieros, Alicia Moreau de Justo y Alfredo Bravo entre otros.
Algunas de sus proclamas fundacionales eran:
- Jornada de 8 horas para los adultos, de 6 para menores entre 14 y 16 años; prohibición del trabajo industrial para menores de 14 años; descanso de 36 horas corridas semanales; igualdad de salario para igualdad de producción para los obreros de ambos sexos; reglamentación higiénica del tranajo industrial, limitación del trabajo nocturno a los casos indispensables; prohibición del trabajo de las mujeres en cuanto haga peligrar su maternidad y ataque la moralidad; comisiones obreras pagadas por el Estado para inspeccionar las fábricas y las habitaciones;
- Tribunales paritarios; responsabilidad patronal en los accidentes de trabajo; escuelas gratuitas profesionales y secundarias.
- Legislación directa del pueblo: sufragio universal y secreto; revocabilidad de mandatos en caso de no cumplir el mandato de sus electores. naturalización de los extranjeros con un año de residencia; juicio por jurados; abolición de la pena de muerte; supresión del ejército y armamente del pueblo; separación de la iglesia y el Estado; autonomía municipal.
- Extinción gradual del papel moneda y, en general, todas las medidas tendientes a valorizarlo y a darle un valor estable.
- Reconocimiento legal de las asociaciones obreras.
- Supresión de todo fomento artificial de la inmigración y abolición de las leyes de conchabo, vagancia, etc.
- Educación laica, obligatoria y gratuita hasta los 14 años.
- Abolición de los impuestos, especialmente los de consumo y de aduana y establecimiento de impuesto directo y progresivo sobre la renta; abolición del presupuesto clerical y confiscación de los bienes cedidos por el Estado al clero.
Referencias
: 1939 01/05/1939
Fuente: AR-AGN-AGAS01-rg- Caja 1020 – Inventario 21789
Colaboración de
Claves: Ciudad de Buenos Aires Hechos, eventos, manifestaciones