Alfonsina Storni (Capriasca, 29 de mayo de 1892 – Mar del Plata, 25 de octubre de 1938)
Sus primeros años
Fue maestra, poeta y escritora. Vivió en San Juan, en Rosario, en Buenos Aires. Al terminar el año de 1911, decide trasladarse a Buenos Aires. “En su maleta traía pobre y escasa ropa, unos libros de Darío y sus versos”. Así lo evoca su hijo Alejandro nacido el 21 de abril de 1912. Madre soltera y viviendo en una casa compartida empieza su derrotero en Buenos Aires.
La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: a la primera, caracterizada por la influencia de los románticos y modernistas, corresponden La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920). La segunda etapa, caracterizada por una visión oscura, irónica y angustiosa, se manifiesta en Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).
Versos a la tristeza de Buenos Aires
Tristes calles derechas, agrisadas e iguales,
Por donde asoma, a veces, un pedazo de cielo,
Sus fachadas oscuras y el asfalto del suelo
Me apagaron los tibios sueños primaverales.
Cuánto vagué por ellas, distraída, empapada
En el vaho grisáceo, lento, que las decora.
De su monotonía mi alma padece ahora.
—¡Alfonsina!— No llames. Ya no respondo a nada.
Si en una de tus casas, Buenos Aires, me muero
Viendo en días de otoño tu ciclo prisionero
No me será sorpresa la lápida pesada.
Que entre tus calles rectas, untadas de su río
Apagado, brumoso, desolante y sombrío,
Cuando vagué por ellas, ya estaba yo enterrada.
Referencias
: 1926
Fuente: AGN_DDF/ Caja 122, inv: 7774.
Colaboración de Pablo José Rey
Claves: Ciudad de Buenos Aires PERSONALIDADES, Escritores y periodistas Biografías storni, poeta,