La clase obrera desde 1930 a1940: Según los datos de la Departamento Nacional del Trabajo la CGT -que en 1930 se había fundado con sindicatos que afiliaban a 124.000 trabajadores-, reunía en 1936 sindicatos con 262.630 afiliados y en 1940 la cantidad de 311.076. (1)
En 1936 el 36% de la población de la Ciudad de Buenos Aires era extranjera y sólo un 12% provenía el interior del país (zonas rurales y pequeñas ciudades). Pero diez años después los extranjeros se habrían reducido al 26% y los migrantes internos se habían duplicado alcanzando el 29%
Entre 1896-1936 el promedio anual de provincianos que llegaban a Buenos Aires era de 8.000; ese promedio ascendió a 72.000 entre 1936-1943 y ascendería aún más entre 1943-1947, llegando a 117.000 personas por año. (2)
La propia clase obrera crecería cuantitativamente con la instalación de fábricas productoras de los bienes que ya no se importaban. En 1941 la clase obrera industrial llegaría a 677.517 y en 1946 a 938.387 trabajadores. (3)
Las fábricas se concentraron principalmente en el área urbana de Buenos Aires.
(1) Oddone, Jacinto (1975) [1949]. Gremialismo proletario argentino. Buenos Aires: Líbera. p. 459.
(2) Baily, Samuel L. (1985). Movimiento obrero, nacionalismo y política en Argentina. Buenos Aires: Hyspamérica. p. 90.
(3) Milcíades Peña (1986): Industrialización y clases sociales en la Argentina. Buenos Aires: Hyspamérica, pág. 16.
Referencias
: 1941
Fuente: AR-AGN-AGAS01-rg- Caja 1023 – Inventario 320042
Colaboración de Pablo José Rey
Claves: Ciudad de Buenos Aires TEMA SOCIAL, Conventillos, TRABAJO Inmigración, Política, Popular familia, obreros, trabajo,