El 30 de enero de 1794, por Real Cédula del rey Carlos IV, fue creado el Real Consulado de Comercio de Buenos Aires y Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano fue designado su Secretario. Fue una de las principales instituciones oficiales del Virreinato del Río de la Plata, erigida a pedido de comerciantes locales.
En aquellos años vivía en Buenos Aires el escultor y tallista español Juan Antonio Gaspar Hernández, quien había manifestado ante el Consulado su deseo de abrir una escuela donde se enseñase geometría, arquitectura, perspectiva y otras técnicas de dibujo útiles para el desarrollo de las artes y oficios.
Manuel Belgrano, Secretario perpetuo del Consulado, apoyando esta iniciativa creó una Escuela de Dibujo, que comenzó a funcionar el 29 de mayo de 1799 y logró tener casi 60 alumnos. Pero, lamentablemente, a pesar de su éxito, tuvo una corta vida.
Hernández fue el artífice de numerosas imágenes y muebles litúrgicos en las principales iglesias de Buenos Aires, entre ellos el púlpito de la Iglesia Nuestra Sra. de Belén, (hoy Parroquia San Pedro Telmo) que, según la tradición, fue donado por don Manuel Belgrano.
Este púlpito es de estilo barroco, fue realizado c. 1805, tiene una tribuna de planta octogonal con lados planos, con los siguientes altorrelieves: al frente, el escudo de la Orden Betlemita (quien estaba a cargo de la iglesia luego de la expulsión de los Jesuitas); hacia la derecha, San Lucas y San Juan: a la izquierda San Mateo y San Marcos.
Información adicional
Categorías: , Bicentenario BELGRANIANO, Historia
Palabras claves: San Telmo, Belgrano, Bicentenario
Año de referencia del artículo: 2020