skip to Main Content

Villa Lugano

Belgrano. Huellas en Villa Lugano

Noemí Zuliani- Juan Alberto De Marinis María Beatriz Speranza

Estación Villa Lugano. , 2016. foto de portierraporlatierra.blogspot.com/

En el Barrio de Villa Lugano, el Ferrocarril, ícono y causa de su Fundación y progreso barrial,  lleva el nombre de  Ferrocarril General Belgrano. Originariamente la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires, empresa de capitales franceses, fue habilitada por Ley Nacional N° 4417, promulgada por el presidente Roca . Operaba líneas ferroviarias de trocha angosta (1 metro) en las provincias de Buenos. Aires. y Santa Fe. Las más importantes eran las que unían Buenos Aires con los puertos de Rosario y La Plata; atravesando lo que hoy es Villa Lugano. En 1948, la Compañía General de Buenos Aires pasó a formar parte del “Ferrocarril Central Norte”, denominándose a la fusión Ferrocarril General Belgrano, en honor a nuestro prócer Manuel Belgrano, atento a que el Ferrocarril Central Norte llegaba al noroeste argentino.  La unificación se produce debido a que ambas líneas tenían la misma trocha métrica (“trocha angosta”) y recibieron el nombre de “Belgrano Norte” y “Belgrano Sur”, ésta atraviesa Villa Lugano y también Villa Soldati. Vinculada a la vida ferroviaria, se forma el primer Club Barrial en 1915,  llamado hasta 1986, Club Compañía General Belgrano.

Información adicional

Categorías: , Bicentenario BELGRANIANO, Historia
Palabras claves: Villa Lugano, Belgrano, Ferrocarril

Año de referencia del artículo: 2020


Los murales del artista Rapisarda, hoy inexistentes (blanqueados) reclamados por el barrio

Back To Top