El barrio de Balvanera no puede dejar de recordar a uno de nuestros próceres, de quien este año se cumplen 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte, el General Belgrano. Además de militar, creador de la bandera, fue abogado y economista; un político lúcido que integró la Primera Junta de Mayo.
León Rebollo Paz, en Varones de su tiempo, nos dice: “El general Belgrano, sin embargo, de su mala aplicación no tenía, como él mismo lo dice, grandes conocimientos militares, pero poseía un juicio recto, y honradez a toda prueba, un patriotismo el más puro y desinteresado, el más exquisito amor al orden, un entusiasmo decidido por la disciplina, y un valor moral que jamás se ha desmentido”.
El barrio lo evoca con una avenida que lleva su nombre, que lo recorre de oeste a este, desde Sánchez de Loria hasta Entre Ríos.
A fines del siglo XIX tuvo su asiento el Colegio Nacional Mariano Moreno inaugurado el 22 de marzo de 1898, en la avenida Belgrano esquina Pasco, en el mismo solar en el que hoy funciona el Centro Gallego. Dicho Colegio en la actualidad tiene su sede en la Avenida Rivadavia 3577, en el barrio de Almagro, al que asistieron Arturo Frondizi y el actual presidente Alberto Fernández y tuvo como profesores a Baldomero Fernández Moreno, Mariano de Vedia y Mitre, Gómez Carrillo.
En aquél solar el Centro Gallego fue inaugurado el 2 de mayo de 1920. Ésta es una institución de prestigio que ha sido reconocida por la Xunta de Galicia quien le otorgó el Premio Otero Pedrayo, el más importante de carácter institucional que se entrega en Galicia. En 1997 fue descubierta en la puerta de acceso a la Institución, una placa del entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y más tarde Presidente de la Nación, Dr. Fernando de la Rúa, declarando a la esquina que ocupa el edificio como “Esquina Porteña de la Galleguidad Universal”.
Haciendo cruz con el Centro Gallego, en la esquina sudoeste, se yergue la Basílica Santa Rosa de Lima, que fue inaugurada en 1934 con la presencia del presidente de la Nación, Agustín P. Justo, siendo sus padrinos Ángela Unzué de Alvear, Félix de Álzaga Unzué y la condesa María Unzué de Alvear, y bendecida por el cardenal Eugenio Pacelli, futuro Papa Pío XII. Estuvo presente en ese acto el arzobispo de Lima Mons. Pedro Farfán, quien donó un relicario con reliquias de los santos latinoamericanos.
Esta Basílica es considerada Monumento Histórico Nacional.
Sobre la misma cuadra, a pocos metros hacia el oeste, se levanta la Galería Monte Cudine, que fue sede de la sociedad constituida por Geosué Bonomi para comercializar la bebida “Amaro Monte Cudine” traída de Italia. Pero se sabe con certeza que fue adquirido por Bonomi en 1886.
Frente mismo a la Galería Monte Cudine, hoy conocida como Pasaje del Mueble, en avenida Belgrano 2297 subsiste una notable casa de altos en la que se indica en el frente el año de construcción: 1888.
Cabe recordar también que en la avenida Belgrano 2975 se levanta el Hospital Español, que fue auspiciado por Vicente Rosa y Carim; que se inició como “Sala Española de Comercio y Asilo de Beneficencia” y comenzó su existencia en 1852 en la calle Alsina 679. Luego fue trasladado a su actual emplazamiento.
En la actualidad la avenida Belgrano, en el barrio Balvanera, es una arteria de intensa actividad comercial, por la que pasa numeroso transporte público.
Información adicional
Categorías: , Bicentenario BELGRANIANO, Historia
Palabras claves: bicentenario, Belgrano, Balvanera
Año de referencia del artículo: 2020